3 de febrero de 2025
21/10/2018@11:29:52
El líder de Podemos, Pablo Iglesias continúa con su ronda de contactos para sondear a los grupos parlamentarios de cara a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2019, pactados con el Gobierno de Pedro Sánchez. Este lunes, se reunirá con el lehendakari Íñigo Urkullu, después de que el PNV se mostrara dispuesto a negociar, y hablará en las próximas horas con el líder del PdeCat, Carles Puigdemont, tras su visita a Oriol Junqueras en Lledoners.
> Un eurodiputado denuncia a Boye ante el Colegio de Abogados de Madrid
02/09/2018@13:27:18
El grave 'error' de traducción al francés de las palabras del magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena en las que se basa la demanda civil que presentó el ex president de la Generalitat, Carles Puigdemont, en su contra podría costarle la carrera a su letrado, Gonzalo Boye, si el Colegio de Abogados de Madrid aprecia que él fue responsable con su firma de una infracción muy grave por tergiversar deliberadamente sus palabras.
31/08/2018@18:11:43
La traductora jurada que trabajó en la demanda del ex president de la Generalitat Carles Puigdemont contra el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha desmentido tajantemente la versión de los abogados que atribuyeron a un posible error de traducción la tergiversación en las palabras del juez que daban a entender una falta de garantías sobre el principio de presunción de inocencia.
> La defensa corregirá el error que atribuye a un traductor jurado francés
28/08/2018@09:29:42
Las palabras del juez Pablo Llarena del Tribunal Supremo en las que se basa la denuncia del ex president Carles Puigdemont y otros ex consellers de la Generalitat para tratar de demostrar la falta de imparcialidad del magistrado se tradujeron al francés dando a entender que no respetaba el principio de presunción de inocencia. La defensa de Puigdemont no se responsabiliza de la polémica y ha asegurado que el error -atribuido al traductor jurado encargado de la versión francesa- será corregido.
30/07/2018@18:31:41
El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de apelación de los cinco procesados en la causa del 'procés' que se encuentran en prisión, así como del ex president Carles Puigdemont, fugado en Bruselas. De esta forma, el tribunal confirma la suspensión de los 6 como diputados en el Parlament argumentando que se trata de una medida proporcionada "a la gravedad de los hechos".
28/07/2018@16:30:54
El líder del PP, Pablo Casado ha advertido al presidente catalán Quim Torra que su partido "va a estar frenando cualquier nuevo intento de sedición y de independencia", por lo que ha amenazado con volver a solicitar la aplicación del 155 "con nuestra mayoría en el Senado". Casado ha reiterado que presentará una proposición de ley para introducir dos tipos penales en el Cógido Penal: "el de sedición impropia y el de convocatoria de referéndum ilegal".
28/07/2018@16:21:04
La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas ha criticado la reunión en Bruselas entre el president Quim Torra y el ex president Carles Puigdemont, que demuestra que "Torra prefiere ser el secretario de un fugado de la Justicia a ser el presidente de la Generalitat". Arrimadas censura que "mientras se están cerrando servicios de radioterapia y camas de hospitales, hay problemas como ATLL y retrasos en infraestructuras como la línea 9 del metro o el canal Segarra-Garrigues, Torra prefiere ser el secretario de Puigdemont".
> Desde Bruselas, insisten en que la legislatura "va del derecho a la autodeterminación"
28/07/2018@13:19:14
El ex president catalán Carles Puigdemont y el president Quim Torra han reiterado desde Bruselas que "esta legislatura va del derecho a la autodeterminación" y han advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez de que "se acaba su periodo de gracia", por lo que exigen que el diálogo se concrete en hechos. "Esto no es un cheque blanco, y lo que estamos esperando es la receta Sánchez, si es que existe, ante un problema político", ha aseverado Puigdemont, que mantiene su plan de "seguir internacionalizando" el conflicto catalán en "todos los rincones de Europa".
28/07/2018@11:45:47
El líder del PSC, Miquel Iceta ha restado importancia al Consell de la República que prevé dirigir el ex president Carles Puigdemont desde Bruselas, y es que según ha manifestado en una entrevista en 'Europa Press', "es absolutamente irrelevante; no existe". Aunque Iceta sigue apostando por el diálogo con el Govern catalán y la resolución política de la crisis catalana, ha dejado claro que no reconocerán a ese Consejo de la República.
> "No tardaré 20 años en volver"; tras la retirada de la euroorden trasladará su domicilio a Bélgica
25/07/2018@10:40:00
El ex president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado en Alemania que regresará a Bélgica tras la retirada de la euroorden por parte del Tribunal Supremo. No obstante, ha dejado abierta la puerta a regresar a Cataluña en cualquier momento. Aunque sea a la 'Cataluña francesa'.
> Gobierno y PSOE, alertados con el giro independentista del partido, que se integrará en Crida Nacional
23/07/2018@08:00:18
El coordinador de organización del PDeCAT, David Bonvehí, fue nombrado ayer nuevo presidente del partido, tras la celebración de una Asamblea Nacional marcada por las presiones a la dirección saliente, que ostentaba Marta Pascal, por parte del sector más afín a Carles Puigdemont.
> El partido volvió a incluir en sus estatutos la "unilateralidad", eliminada para registrarse ante Interior
22/07/2018@17:40:55
David Bonvehí se ha convertido en el nuevo líder del PDeCAT después de que Marta Pascal renunciara un día antes por la falta de confianza del ex president Carles Puigdemont. No obstante, alrededor de un 30% de las bases expresaron su rechazo al 'acuerdo de aparato'. La Asamblea Nacional del partido también aprobó volver a incluir en sus estatutos la unilateralidad como una fórmula posible para alcanzar la República, si bien rechazó la urgencia del proceso.
19/07/2018@18:36:07
Las reacciones del independentismo a la retirada de la euroorden contra los procesados por rebelión huidos por Europa no se ha hecho esperar. El ex president de la Generalitat, Carles Puigdemont, tildó la decisión de "debilidad de la causa judicial" y hasta la propia primera ministra de Escocia, Nicola Surgeon, se unió a la celebración de la ex consellera Clara Ponsatí.
> Cancela también las peticiones para extraditar a Antonio Comin, Luis Puig y Meritxell Serret
19/07/2018@13:52:50
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, como se esperaba, ha dictado un auto en el que rechaza la entrega a España del ex president catalán Carles Puigdemont en las condiciones acordadas por el Tribunal Regional Superior de Schleswig-Holstein (Alemania), es decir, para ser juzgado sólo por un delito de malversación de caudales públicos pero no por rebelión ó sedición. Pugidemont seguirá sin poder entrar en España sin ser detenido ya que el delito no prescribe hasta dentro de 20 años.
13/07/2018@16:45:35
La decisión del tribunal alemán de extraditar a Carles Puigdemont por malversación y no por rebelión, ha supuesto un varapalo al Tribunal Supremo, ya que refuerza los argumentos de los procesados, especialmente de los 9 que se encuentran en prisión, que ya han anunciado que pedirán su puesta en libertad así como la revisión del delito de rebelión. Los abogados de Oriol Junqueras, Räul Romeva, Jordi Turull, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Dolors Bassa y Carme Forcadell reclamarán al Supremo la libertad provisional y niegan estar negociando un pacto con la Fiscalía ya que piden la libre absolución de los procesados.
> Celaá reitera el respeto a la decisión del tribunal alemán sobre la extradición de Puigdemont
13/07/2018@16:04:35
"El Gobierno no comparte la duda sobre la eficacia de las euroórdenes" ni suspenderá la aplicación del Acuerdo Schengen en España por la decisión del tribunal alemán de extraditar al ex president Carles Puigdemont por malversación pero no por rebelión. Mientras el PP y C's han llegado a proponer la suspensión del acuero de libre circulación como muestra de rechazo a la decisión de la justicia alemana, que supone un varapalo al Tribunal Supremo, que procesó por rebelión a Puigdemont y otros 14 líderes independentistas.
13/07/2018@09:15:55
El ex president de la Generalitat Carles Puigdemont recurrirá hasta la última instancia la decisión del tribunal alemán de Schweslig Holstein de aceptar la extradición a España por un posible delito de malversación. Por el otro lado, está por ver la reacción del Tribunal Supremo. El juez Pablo Llarena podría retirar la euroorden, acudir al Tribunal Europeo de la Unión Europea o, la opción menos probable, aceptar que Puigdemont regrese para ser juzgado sólo por este delito y no por rebelión.
12/07/2018@15:48:18
El ex president catalán Carles Puigdemont ha celebrado la decisión tribunal alemán que autoriza su extradición por un delito de malversación, pero no de rebelión como pedía el Tribunal Supremo. "Hemos derrotado la principal mentira sostenida por el Estado. La justicia alemana niega que el referéndum del 1-O fuese rebelión. Cada minuto que pasan nuestros compañeros en prisión es un minuto de vergüenza e injusticia. Lucharemos hasta el final, y ganaremos", ha escrito Puigdemont en su cuenta de Twitter tras conocer la resolución. Aunque el juez autoriza su extradición, esta debe ser ratificada por la Fiscalía alemana, y en todo caso, puede ser recurrida a instancias superiores por el ex president, que previsiblemente presentará un recurso.
12/07/2018@14:22:47
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha rehusado comentar la decisión del tribunal alemán de autorizar la extradición de Carles Puigdemont por malversación pero no por rebelión y se ha limitado a mostrar "respeto". Sánchez considera que "lo importante en términos de la justicia española es que aquellas personas involucradas en lo ocurrido en el último semestre de 2017, sean juzgadas por los tribunales españoles y esto va a ocurrir".
12/07/2018@11:18:33
El ex president de la Generalitat Carles Puigdemont puede ser ya extraditado desde Alemania, pero por un delito de malversación y no por rebelión como pretendía el Tribunal Supremo. Así lo ha decidido el tribunal territorial de Schweslig Holstein, no obstante, la extradición sólo se hará efectiva si lo aprueba la Fiscalía General alemana y la defensa del líder independentista no recurre la decisión, algo que ya ha anunciado que hará.
11/07/2018@09:24:18
Junts Per Catalunya y la CUP pidieron ayer que el Parlament vote si se suspende o no a los seis diputados afectados, es decir, si se acata o no la orden del juez.
10/07/2018@16:28:05
El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llareno ha decretado la suspensión de los diputados procesados por rebelión que se encuentran en prisión (Oriol Junqueras, Räul Romeva, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez) así como del fugado ex president catalán, Carles Puigdemont, a quien declara en "rebeldía". Los 6 diputados que han sido suspendidos no podrán votar en los plenos, por lo que si no son sustituidos por otros integrantes de sus candidaturas, el bloque independentista perderá la mayoría absoluta en el Parlament.
> "Existió un alzamiento con un uso torticero del poder para conseguir la independencia al margen de la ley" > El tribunal defiende que el delito de rebelión "no exige el empleo de armas"
27/06/2018@14:53:26
El Tribunal Supremo confirma los procesamientos por rebelión, desobediencia y malversación del ex president, Carles Puigdemont, el ex vicepresident Oriol Junqueras y otros 13 investigados en la causa sobre el 'procés' soberanista catalán. La Sala considera "suficientemente razonable calificar los hechos como delito de rebelión porque existió un alzamiento con un uso torticero del poder para conseguir la independencia de Cataluña al margen de la ley".
> Torra pide al monarca una reunión este viernes
20/06/2018@16:12:56
El presidente de la Generalitat, Quim Torra y los ex presidentes Carles Puigdemont y Artur Mas han enviado una carta al rey Felipe VI ante su inminente visita a Cataluña para la inauguración de los Juegos Mediterráneos. Los líderes independentistas piden al monarca "abrir una etapa de negociación que termine siempre en dar la palabra a la ciudadanía de Cataluña", es decir, referéndum; al tiempo que critican que su discurso de pasado 3 de octubre, "abrió una herida considerable en muchos ciudadanos que nunca imaginaron que el Jefe del Estado daría su aprobación a la violenta represión de la policía". Aunque Torra no ha confirmado si acudirá a la inauguración de los Juegos Mediterráneos, le pide al Rey una reunión el viernes aprovechando el evento que se celebra en Tarragona.
14/06/2018@12:15:05
El ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont está en el punto de mira de la Fiscalía Anticorrupción -sin estar aún imputado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC)- por una sospechosa operación de compra de arte por valor de 3,9 millones de euros que se llevó a cabo gracias a su voto de calidad en su etapa como alcalde de Girona.
13/06/2018@10:33:37
La Fiscalía Anticorrupción investiga un caso de corrupción en relación a la gestión del agua en Girona que podría afectar al actual president de la Generalitat, Quim Torra, así como a su antecesor, Carles Puigdemont.
06/06/2018@11:01:38
El Tribunal Supremo podría dejar sin escaño a los 7 diputados independentistas procesados por rebelión, con la inhabilitación para cargo público que podría imponer a los líderes del procés encausados. Entre ellos, se encuentra el propio ex president de la Generalitat, Carles Puigdemont. No obstante, la decisión se pospondrá tras haber sido aplazada a última hora la vista prevista para este miércoles.
17/05/2018@12:48:25
El juez Pablo Llarena ha informado a Alemania que, para evitar lo que consideran un error de interpretación de las autoridades belgas, el auto de procesamiento contra Puigdemont que sustenta la euroorden de dentención (OED) librada el pasado 23 de marzo es equiparable a una orden de detención y por tanto cumple los requisitos de la decisión Marco relativa a la orden de detención europea.
15/05/2018@18:50:41
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha rehusado hablar de 'líneas rojas' para volver a aplicar el 155 en Cataluña tras la investidura de Quim Torra, al tiempo que ha aceptado la oferta de diálogo, eso sí, "dentro de la ley". Sobre si aceptaría reunirse con el presidente de la Generalitat, Rajoy ha manifestado que "nunca" se ha negado a "hablar con el presidente de una comunidad autónoma" y ha valorado como positiva la petición de Torra de una diálogo.
> Tras reunirse con Puigdemont en Berlín, ha vuelto a pedir diálogo sin condiciones al Gobierno de Rajoy
15/05/2018@17:29:25
El president catalán Quim Torra se ha reunido este martes en Berlín con quien él mismo considera el "president legítimo", Carles Puigdemont, para comenzar a trazar la estrategia a seguir hasta la "proclamación de la república catalana". En una rueda de prensa conjunta, en la que ambos han repetido el mismo discurso, Torra ha exigido "firmemente al Gobierno el cese de la intervención de las finanzas de la Generalitat, que es otra forma de aplicar el 155". Así, han cargado contra la respuesta acordada entre el presidente del Gobierno y el líder del PSOE para seguir controlando las cuentas de la Generalitat y evitar que se destine dinero público a "estructuras paralelas". Pese a que ambos le han pedido a Rajoy diálogo sin condiciones previas, han insistido en mantener su proyecto político y restituir al Govern cesado mediante el 155.
> Mantendrán el control sobre las cuentas de la Generalitat para evitar "estructuras paralelas" > Emprenderán su propia 'internacionalización' del conflicto para contrarrestar el relato independentista
15/05/2018@12:47:26
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy se ha reunido esta mañana con el líder del PSOE, Pedro Sánchez durante algo menos de una hora para abordar la situación política en Cataluña tras la investidura de Quim Torra. Ambos han tachado de "frentista y xenófobo" el discurso de Torra y han acordado seguir respondiendo con "firmeza y desde la unidad" al desafío soberanista, y han pactado mantener el control de las cuentas de l Generalitat para evitar "estructuras paralelas", como las anunciadas por el nuevo president.
15/05/2018@09:59:06
El recién investido president de la Generalitat, Quim Torra, viaja a Berlín para mantener su primera reunión con el "president legítimo", Carles Puigdemont, con quien ofrecerá su primera rueda de prensa. Sin disimulos, Torra ya dejó claro en los debates de investidura que su intención es "investir lo antes posible" a Puigdemont, como parte de la "restauración de las instituciones catalanas". En esta reunión, Puigdemont podría marcar la hoja de ruta que emprenderá el president 'provisional', así como el posible reparto de 'sillas' en el Govern.
09/05/2018@19:40:41
El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso del Gobierno contra la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat, aprobada por el Parlament para poder realizar la investidura a distancia del ex president Carles Puigdemont. En el auto, el Constitucional advierte al president del Parlament, Roger Torrent "de su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada".
> Mantiene su postura pese a las dudas expresadas por la justicia alemana y las palabras de Montoro
09/05/2018@14:23:10
El magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha rechazado los recursos contra el auto de procesamiento representados por las defensas de la causa del 'procés'. Mantiene así las acusaciones de rebelión y malversación contra el ex president Carles Puigdemont y otras 22 personas.
> Además, habría impugnado un aspecto clave para impedir que dé órdenes a un 'gobierno títere'
09/05/2018@13:17:10
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha celebrado una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros con el fin de avalar el recurso al Tribunal Constitucional contra la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat aprobada por el Parlament, la cual persigue la investidura a distancia de un president. Hablamos, claro, cómo no, de Carles Puigdemont, huido de la Justicia española.
07/05/2018@17:58:57
La recta final para investir candidato a la Generalitat de Cataluña antes de que se cumpla el plazo para repetir las elecciones será complicada. JxCAT insiste en tratar de investir al expresident Carles Puigdemont y ha marcado de forma unilateral los tiempos. Algo que no ha gustado a sus socios de ERC.
06/05/2018@18:21:25
El próximo 22 de mayo finaliza el límite legal para investir a un candidato a la presidencia de la Generalitat antes de que se convoquen de manera automática unos nuevos comicios en Cataluña. Un calendario ajustado donde dos diputados de ERC podrían jugar un papel protagonista.
- Artadi aclara que quieren usar la reformada ley de presidencia antes de su suspensión
06/05/2018@10:29:16
El grupo parlamentario de Junts per Catalunya anunció, tras mantener una reunión en Berlín, su intención de investir como presidente de la Generalitat a Carles Puigdemont antes del lunes 14 de mayo. Una fecha límite para optar por un candidato alternativo, si finalmente no prospera por los recursos jurídicos antes del adelanto electoral. Su portavoz, Elsa Artadi, explicó que tratarán de utilizar la reformada ley de presidencia justo antes de su suspensión.
04/05/2018@14:07:09
La líder de Ciutadans, Inés Arrimadas, critica que se tramite por lectura única una norma que “está hecha a medida para un fugado de la Justicia” y pide a los partidos separatistas que "dejen de situar Cataluña fuera de la democracia".
02/05/2018@13:27:43
Cataluña sigue presa de la parálisis institucional ante la imposibilidad para investir a un candidato desde las elecciones del pasado 21-D. El plazo para eludir una repetición electoral y formar un Govern expira el 22 de mayo, por lo que los partidos independentistas continúan negociando una candidatura, sin quitar ojo al reloj. En una entrevista en Catalunya Radio, el adjunto a la Presidencia de ERC y secretario de Economía de la Generalitat, Pere Aragonès, ha abierto la puerta a la investidura de la 'mano derecha' de Carles Puigdemont, Elsa Artadi.
29/04/2018@10:54:33
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont señala, en una entrevista publicada ayer en el semanario británico The Times Magazine, que no quiere hacer planes de futuro porque puede estar "muchos años en el exilio" o décadas en la cárcel. Un pesimismo que se enmaraca en la división interna de JxCAT para escoger candidato a la investidura.
26/04/2018@15:38:38
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite la impugnación del Gobierno contra la resolución del presidente del Parlament, Roger Torrent, en la que se proponía al ex presidente Carles Puigdemont como candidato a la investidura. Aunque el Pleno de investidura de Puigdemont nunca llegó a celebrarse ya que tras ser suspendido, se propuso a Jordi Sànchez, el Constitucional defiende que "la impugnación presentada plantea cuestiones de interés general que justifican que no se declare la extinción del referido proceso constitucional".
24/04/2018@11:58:53
La Mesa del Parlament ha aprobado la delegación del voto del diputado Toni Comín. Esta decisión facilita así la mayoría que necesitan JxCAT y ERC para investir a un candidato antes de que se agote el plazo del 22 de mayo para convocar elecciones.
22/04/2018@13:18:53
El líder del PSOE, Pedro Sánchez ha intervenido este domingo en el congreso del SPD y ha aprovechado su intervención para cargar contra el independentismo y lanzar una advertencia a la Unión Europea. "El desafío secesionista en Cataluña no es solo una amenaza para la integridad de España. También es una amenaza para el proyecto europeo en su conjunto. Son los valores europeos los que están en juego", ha alertado Sánchez desde Alemania, donde precisamente se encuentra el ex presidente catalán, Carles Puigdemont.
> Los magistrados no consideran razonable la comparación del 'procés' con unas revueltas en Frankfurt > En su auto, también rechazan la puesta en libertad de Jordi Sànchez
17/04/2018@15:30:58
El Tribunal Supremo avala la existencia de indicios del delito de rebelión por el que el juez Pablo Llarena ha procesado a 13 líderes independentistas, en un auto en el que rebate los argumentos del tribunal alemán que estudia la extradición de Puigdemont. El Alto tribunal rechaza la comparación del 'procés' con las revueltas organizadas contra la ampliación del aeropuerto de Frankfurt, al tiempo que defiende que hay indicios de delito de rebelión, porque "parece que se ha atacado la soberanía nacional y la unidad territorial de la Nación española". El Supremo vuelve a rechazar el recurso de Sànchez contra la decisión de Llarena, que denegó su puesta en libertad así como el permiso para acudir al Pleno de investidura.
17/04/2018@10:14:26
El ex president de la Generalitat Carles Puigdemont estaría ultimando su repetición como candidato a la investidura. El miércoles se reúne con diputados de Junts per Catalunya (JxCAT) de forma paralela a la tramitación de la ley de Presidencia en el Parlament que podría facilitar su investidura a distancia.
15/04/2018@10:56:29
El líder de ERC, Oriol Junqueras, que se encuentra en prisión provisional desde el pasado mes de noviembre, urgió al bloque independentista a formar cuanto antes un Gobierno en Cataluña, para no convertir "la victoria del 21-D en un regalo al 155 y a los que impulsan una involución de los derechos y libertades sin precedentes". En una carta, Junqueras advirtió que "gesticular, jugar al corto plazo y el ruido vacío son actos estériles y contraproducentes", un mensaje claro al ex presidente catalán, Carles Puigdemont, que permanece en Alemania.
> Anuncia que se muda provisionalmente a Berlín
07/04/2018@15:08:09
El ex president de la Generalitat Carles Puigdemont compareció ante los medios en Alemania y explicó detalles de su captura así como su paso por la prisión. Una vez más reclamó al Gobierno un cambio de actitud para encauzar en la vía política la crisis del procés y ha insistido en la legitimidad de Jordi Sánchez para ser investido en el Parlament.
07/04/2018@10:37:21
El ministro portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, pidió prudencia y paciencia y "no aventurar hipótesis" sobre la posible extradición de Carles Puigdemont. "No hay todavía una decisión final; el procedimiento no ha hecho más que empezar", indicó e insistió en que "el tribunal de Schleswig-Holstein no se ha pronunciado aún definitivamente".
07/04/2018@09:38:04
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena estudia presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de Luxemburgo tras la negativa de la Audiencia de Schleswig-Holstein de entregar a Puigdemont por el delito de rebelión, que no existe como tal en el ordenamiento jurídico alemán.
06/04/2018@15:15:15
El ex presidente catalán, Carles Puigdemont ha abandonado este viernes la prisión alemana de Neumünster, después de que el juzgado de Schleswig-Holstein decretara su puesta en libertad bajo fianza de 75.000 euros. En declaraciones a los medios de comunicación, que esperaban su salida, un Puigdemont triunfante ha lanzado un mensaje a la Justicia española: "Es una vergüenza para Europa tener presos políticos". El ex president ha exigido la "liberación inmediata" de los miembros del Govern cesado y los líderes independentistas encarcelados, y ha pedido diálogo al Gobierno para encontrar "una solución política" al conflicto catalán.
> Tras el traspié de la Justicia alemana, se intentará encauzar la causa por la vía de la malversación
06/04/2018@12:43:11
La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein descartaba ayer el delito de rebelión en el proceso de extradición a España del ex president de la Generalitat Carles Puigdemont y eso suponía que ya no se le pueda seguir imputando tal delito, por lo que ha supuesto un auténtico varapalo para la Justicia española. El juez del Tribunal Supremo que lleva el proceso contra los independentistas que se alzaron contra el Estado con su referéndum ilegal intentará reencauzar la causa por la vía de una grave acusación de malversación de fondos púbicos.
05/04/2018@19:07:36
La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein (Alemania) ha decidido dejar en libertad bajo fianza al ex presidente catalán, Carles Puigdemont, y descarta el delito de rebelión que figura en la orden de extradición de España. Puigdemont, que ha pasado los últimos 12 días en prisión, podría abandonar la cárcel una vez haya abonado la fianza de 75.000 euros.
> Estima que el delito de "alta traición" germano es compatible con el delito español de "rebelión" > Por otro lado, el Parlament le autorizará a delegar su voto desde prisión a través de su abogado
03/04/2018@10:32:25
02/04/2018@19:38:09
El ex president de Cataluña, Carles Puigdemont, que permanece en la prisión de Neumünster (Alemania) a la espera de una decisión sobre su proceso de extradición, ha presentado un recurso contra el auto de procesamiento del Tribunal Supremo en la causa que investiga el 'procés'. Puigdemont, junto a otros 12 líderes independentistas, fueron procesados por los delitos de rebelión y malversación, presuntamente cometidos durante el desafío soberanista catalán y el referéndum del 1-O. Su abogado, Jaume Alonso Cuevillas "denuncia diversas vulneraciones de garantías procesales" e insiste en que no se cometieron los delitos de los que se le acusa.
02/04/2018@15:42:04
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha reivindicado el libre ejercicio del periodismo a raíz de las anunciadas querellas contra 'El programa de Ana Rosa' y 'eldiario.es'. En el primer caso, el ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont y el ex conseller Toni Comín denunciaron que el programa de Telecinco difundió una conversación entre ambos en Twitter, en los que reconocían su derrota y el fin del 'procés'. 'eldiario.es' reveló que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes había obtenido un título de máster en la URJC mediante una supuesta falsificación de notas en dos asignaturas, a las que ni siquiera se habría presentado.
|
|
|
|