3 de febrero de 2025
Captará 1.449 millones
29/10/2012@20:45:21
La filial alemana de Telefónica se estrenará mañana en el mercado bursátil de Frankfurt a un precio de 5,6 euros, en el rango bajo de la horquilla indicativa de precios contenida en el folleto de la oferta que oscilaba entre los 5,25 y 6,5 euros por título, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las plusvalías del primer año tributarán a un tipo de IRPF variable
11/09/2012@18:50:40
Las plusvalías generadas en el primer año tributarán al tipo marginal de IRPF que pague cada contribuyente, aunque las posteriores seguirán gravadas por las rentas de capital en función de una escala que va del 21% al 27%.
La incertidumbre sobre Grecia pesa en la deuda de los países periféricos
24/08/2012@12:48:03
El parqué madrileño abrió la sesión con una caída del
0,37%, que aleja al selectivo de la cota de los 7.300 puntos, a la
espera de los resultados de la reunión entre la canciller alemana,
Ángela Merkel, y el primer ministro griego, Antonis Samaras, y entre
nuevas informaciones de que España pedirá a la UE un rescate 'blando'.
Se haría en septiembre
16/08/2012@13:14:53
La unidad mexicana de Banco Santander prevé obtener hasta 4.000 millones de dólares en una salida a bolsa en el país latinoamericano, indica la agencia Bloomberg citando a fuentes cercanas a la operación. La participación que se sacará a bolsa en la opv podría oscilar entre el 25% y el 30% de la entidad.
El Ibex 35 subía un 0,25%
06/08/2012@11:29:01
La cotización se suspendió hace tres horas "por problemas
que se desconocen" y aun no saben cuando van a poder volver abrir la negociación. Tras una apertura ligeramente alcista, el
Ibex subía un 0,25% y la prima de riesgo estaba entorno a los 540 puntos.
La prima de riesgo baja pero sigue cerca de los 600 puntos
03/08/2012@10:50:36
Se ha quedado a las puertas de los 550 puntos
31/07/2012@17:26:29
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por el bono español a diez años respecto a su homólogo alemán repuntaba más de 20 puntos básicos, hasta tocar los 550 enteros, después de que el Ministerio de Finanzas alemán enfriará la posibilidad de que el fondo de rescate reciba una licencia bancaria por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Sube un 0,82% y la prima de riesgo descendía ligeramente hasta los 614 puntos
25/07/2012@20:13:15
El Ibex 35 ha logrado reconquistar la barrera crítica de los 6.000 puntos después de rebotar un 0,82% al cierre de mercado y a pesar de enfriarse en el último tramo de la sesión por la gran banca.
La rentabilidad del bono español a 10 años ha escalado hasta el 7,63%
> El Ibex cae un 3,58% y pierde los 6.000 puntos
24/07/2012@17:58:57
El Ibex ha despedido la barrera psicológica de los 6.000 puntos por primera vez desde abril de 2003, después de ceder un 3,58% al cierre de mercado y liderar así las caídas en Europa, con la tensión sobre el mercado de deuda sin freno, que llevaba a la prima de riesgo a los 640 puntos básicos.
Dice que "no es aún el momento" de otra cumbre europea sobre la crisis
23/07/2012@18:07:47
Italia ha bloqueado parcialmente las posiciones en corto para hacer frente a las especulaciones, pero el primer ministro italiano, Mario Monti, ha señalado que es demasiado pronto para convocar una cumbre a nivel europeo sobre la crisis de la eurozona y ha restado importancia a la necesidad de una inyección urgente de financiación por parte del Banco Central Europeo (BCE).
La CNMV prohíbe las posiciones en corto temporalmente
23/07/2012@14:37:21
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado prohibir de forma cautelar por un periodo de tres meses, hasta el cierre del 23 de octubre inclusive, la realización de operaciones sobre valores o instrumentos financieros que supongan la constitución o incremento de posiciones cortas netas sobre acciones admitidas a negociación en el mercado secundario oficial español.
Explica hoy en el Congreso el rescate bancario y este martes viaja a Alemania
23/07/2012@12:24:34
Situaciones extremas que buscaban soluciones desesperadas. Es lo que va a hacer este lunes y este martes el ministro de Economía, Luis de Guindos, que este lunes compareció a petición propia ante el Congreso para explicar el acuerdo del Eurogrupo sobre la prestación de ayuda financiera para la recapitalización de las entidades financieras españolas. Además, viajará mañana martes a Berlín.
Explica hoy en el Congreso el rescate bancario y este martes viaja a Alemania
23/07/2012@08:09:48
Situaciones extremas que buscaban soluciones desesperadas. Es lo que va a hacer este lunes y este martes el ministro de Economía, Luis de Guindos, que este lunes comparece a petición propia ante el Congreso para explicar el acuerdo del Eurogrupo sobre la prestación de ayuda financiera para la recapitalización de las entidades financieras españolas. Además, viajará mañana martes a Berlín.
Así sientan los nuevos anuncios de Rajoy
11/07/2012@12:20:35
El Ibex 35 viraba al verde a media sesión con un repunte del 0,52% que le permitía mejorar el comportamiento del resto de plazas europeas después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciara en el Congreso más recortes por 65.000 millones de euros en dos años.
Las renuncias se harán efectivas próximamente
09/07/2012@20:06:38
El expresidente de Bankia Rodrigo Rato ha presentado su renuncia al consejo de administración de International Airlines Group (IAG), donde ocupaba un asiento en representación de la entidad financiera, informaron fuentes próximas al exvicepresidente del Gobierno.
La bolsa pierde un 5,1% en la semana
06/07/2012@18:03:21
El Ibex 35 se ha dejado en la jornada un 3,1% que eleva hasta el 5,1% el retroceso acumulado en la semana, marcada por la tibieza de las medidas de estímulo del Banco Central Europeo (BCE) y por las trabas de Finlandia a los acuerdos de la última cumbre.
Alzas en el Ibex por encima del 3% en la apertura
29/06/2012@09:45:05
El Ibex 35 recibía con una subida de más del 3%, lo que le llevó a situarse en los 6.955,1 puntos básicos, el acuerdo alcanzado por los líderes europeos, que abre la puerta a la recapitalización directa de la banca por parte del fondo de rescate de la UE. Además, la prima de riesgo se situaba por debajo de los 500 puntos básicos, llegando incluso a 470. A media tarde, la bolsa sigue ganando, en torno al 4% y la prima supera los 480 puntos básicos.
Apertura en alza impulsado por la banca
11/06/2012@09:13:46
Aunque sigue en un entorno de difícil financiación
06/06/2012@13:57:29
La negociación de una línea de crédito provisional para ayudar a los bancos españoles ha calmado hasta cierto punto a los mercados, reduciéndose la prima de riesgo española por debajo de los 500 puntos y repuntando la Bolsa con ganancias superiores al 2%.
Sus acciones caen y expertos dudan de su éxito en la red
06/06/2012@12:15:23
Facebook tiene los días contados. Un analista ha previsto la caída de la red social en los próximos años y según ha augurado en 2020 se habrá extinguido. La situación futura de Facebook será muy similar a la que atraviesa Yahoo! actualmente. Según ha recomendado el especialista, la única forma que tiene Zuckerberg de salir a flote será competir fuerte en el sector móvil.
El Gobierno quiere impedir a toda costa la intervención europea
> La prima de riesgo y las dudas sobre nuestro sistema bancario marcarán el futuro > Aseguran que nuestro país pidió hasta dos veces el rescate en la era Zapaero
04/06/2012@07:53:47
Se desvanece la esperanza de acabar la semana con mejor cara
01/06/2012@09:34:14
Ni las visitas, ni las negociaciones. Al inversor poco le importa que nuestros políticos se batan en duelo con el FMI o Alemania. El parqué madrileño abrió la sesión del viernes con una subida del 0,28%, lo que llevó al selectivo a situarse en los 6.102 enteros (9.01 horas), con la prima de riesgo estable por encima de los 535 puntos básicos. Pero la alegría ha durado poco: ya estamos por encima de los 540 puntos, aunque se han superado los 545 ampliamente.
Ya no está entre los 40 multimillonarios más importantes del mundo
31/05/2012@19:40:53
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha abandonado la lista de los 40 multimillonarios más importantes del mundo dos semanas después de que la red social saliera a Bolsa. Zuckerberg ha visto como su fortuna descendía cerca de 4.000 millones de dólares (3.224 millones de euros).
Se sitúa en 500 puntos y un bono al 7% en un periodo prolongado
31/05/2012@13:44:07
Marcó otro récord a primera hora: 543 puntos básicos
31/05/2012@09:24:09
El riesgo de invertir en España, en los niveles de 1990 con la peseta
29/05/2012@13:14:50
Tras la tormenta del 'lunes negro'
29/05/2012@09:20:47
La prima de riesgo por encima de la zona de rescate, la bolsa en rojo...
28/05/2012@19:12:00
Las acciones de Bankia se desploman un 13% en su vuelta a la Bolsa de Madrid
28/05/2012@19:03:26
Las acciones de Bankia se han desplomado un 13% la jornada de su vuelta al parqué tras conocerse que el grupo recibirá del Estado un total de 23.465 millones de euros para garantizar su viabilidad futura y su solvencia.
Ya baja por debajo del 10%, tras caer casi un 30%
28/05/2012@09:19:33
No hay quien recupere al enfermo. Los títulos de Bankia se desplomaban un 24,14% en Bolsa a las 9.35 horas, hasta intercambiarse a un precio de 1,191 euros, tras regresar al parqué con una caída del 26,75%, y arrastraban al sector bancario, con descensos superiores al 3%. Posteriormente, según transcurría la mañana, sus títulos se recuperaron algo y sólo se dejaban cantidades en el entorno del 10%, incluso algo inferiores.
Hay una plan de viabilidad en marcha que podría aprobarse hoy
25/05/2012@09:23:50
Caídas superiores al 2% en la jornada
23/05/2012@13:57:04
Europa sigue sin rumbo y los mercados acompañan esta ausencia de confianza. El principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35,
ampliaba a mediodía las caídas de la apertura por encima del 2%, con los
inversores escépticos antes de la cumbre de Bruselas y temerosos de que se
produzca la salida de Grecia de la moneda única europea. - Un sucedáneo de eurobonos se abre paso en medio del desencuentro
Debut plagado de problemas
22/05/2012@08:24:45
Las acciones de Facebook se han hundido este lunes en su primer día de negociación en que no cuentan con el apoyo del agente colocador, lo que supone una pérdida de casi un 25% para algunos inversores que compraron títulos la tarde del viernes.
Las ayudas que necesita, al alza...
> Según De Guindos, el saneamiento necesario es de hasta 12.000 millones > Salvarla costará más que los recortes de Sanidad y Educación
21/05/2012@09:49:45
Estreno estelar de su cotización en el índice Nasdaq
19/05/2012@09:39:30
La red social Facebook ha debutado este viernes en la Bolsa de Nueva
York con una ligera subida del 0,6 por ciento al cierre de sesión, con
sus acciones cotizando a 38,23 dólares tras empezar haciéndolo a 38.
Valorada en 104.000 millones de dólares
> Se espera que recaude un mínimo de 16.000 millones de dólares con su OPV
18/05/2012@17:20:00
La prima de riesgo sigue rondando los 500 puntos
> El selectivo madrileño se deja más de un 1% tras una apertura muy negativa
18/05/2012@09:32:13
El parqué madrileño abrió la sesión con una caída del 2,24%, lo que llevó al selectivo a situarse en los 6.390,1 enteros (9.03 horas), un nivel que no se alcanza desde mayo de 2003, después de la rebaja de Moody's a 16 entidades financieras españolas. Pero en Bankia era hora de remontar Sus títulos se disparaban un 27,43% en Bolsa a las 10.30 horas, hasta intercambiarse a un precio de 1,812 euros, después del castigo que han sufrido en los últimos días. - Moody's se ceba con la banca española y rebaja la nota a 16 bancos, entre ellos el Santander y BBVA - Consulte la Bolsa al minuto>>
Locura total ante su estreno en Wall Street este viernes
> La demanda ha sido tal que lo particulares no han podido comprar acciones
18/05/2012@07:26:54
Es el gran día: Facebook fijó su precio final de salida a bolsa en 38 dólares y empezará a cotizar este viernes en el mercado Nasdaq tras recaudar al menos 16.000 millones de dólares con su oferta pública de venta de acciones (opv), con lo que será el mayor estreno de la historia para una empresa de Internet.
Tranquiliza las turbulencias de la bolsa
17/05/2012@15:32:48
Bankia ha invertido 33,24 millones de euros en comprar acciones propias desde el pasado 7 de mayo, fecha en que Rodrigo Rato dimitió de la presidencia y propuso como sustituto a José Ignacio Goirigolzarri ante la inminencia de la nacionalización parcial de la entidad tras la toma de control por el Estado de todo el capital de su matriz.
Sus acciones llegaron a caer un 28%
17/05/2012@13:38:24
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) considera que el descalabro que está padeciendo Bankia en Bolsa no justifica la suspensión de su cotización, informó una portavoz del organismo supervisor.
Bankia volvía a liderar los descensos, cayendo en torno al 5%
> Batalla internacional contra los negros vaticinios sobre nuestro futuro > El Gobierno descarta el 'corralito' pero no transmite confianza
17/05/2012@09:56:38
Apenas puede mantener la confianza
exterior
> Batalla internacional contra los negros vaticinios sobre nuestro futuro > El Gobierno descarta el 'corralito' pero no transmite confianza
17/05/2012@07:43:37
Las 'lecheras' de la policía han cortado el paso a los 'indignados'
16/05/2012@22:02:59
La Policía ha bloqueado al inicio de la calle de Alcalá a un grupo de 'indignados' que quería celebrar nuevamente una 'cacerolada' frente a la Bolsa por la crisis del euro y la presión de los mercados internacionales, después de que este miércoles la prima de riesgo llegara a superar los 500 puntos.
Lidera, junto a Milán, las caídas en las principales plazas de Europa
14/05/2012@17:59:15
El Ibex 35 se ha dejado un 2,66% al cierre de la sesión, lo que le ha dejado al filo de los 6.800 enteros, y ha liderado junto a Milán las caídas en las principales plazas de Europa, mientras que la prima de riesgo de España se ha disparado hasta los 478 puntos.
Las bolsas en rojo y el diferencial de riesgo, cerca de los 500 puntos
14/05/2012@12:18:42
España, de nuevo en el punto de mira de la especulación. La prima de riesgo española ha alcanzado un máximo anual al situarse en 484
puntos, el mayor nivel desde el pasado mes de noviembre, cuando llegó a 500. La
reforma financiera aprobada el pasado viernes por el Gobierno tampoco parece
haber calmado la situación -tras los anuncios de las provisiones que llevarán a cabo los bancos- y la rentabilidad de los bonos a 10 años está ya en
el 6,23%, máximo desde comienzos de diciembre. Y por ende, la subasta de deuda se ha visto afectada, al tener que pagar más interés a los inversores. - El Nobel Krugman prevé que Grecia saldrá del euro y que habrá 'corralito' en España e Italia
- Caixabank, Santander, BBVA y Popular, los 'sistémicos', afrontarán la reforma sin problemas
Cifras de los últimos cinco meses del año
06/05/2012@13:56:01
La banca española ha perdido 23.000 millones de euros de su valor en Bolsa durante los cinco primeros meses del año, lo que equivaldría a la capitalización bursátil conjunta de CaixaBank, Banco Popular, Bankia y Banco Sabadell.
Perdieron capacidad en 2011
20/04/2012@14:38:55
La riqueza financiera
neta de las familias residentes en España, es decir, la diferencia entre los
ahorros que acumulan y los préstamos que tienen concedidos, cayó el 4,12 % en
2011 y se situó en 786.359 millones de euros.
18/04/2012@23:40:46
Las acciones de la petrolera YPF que se negocian en la bolsa de Nueva York perdieron este miércoles casi un tercio de su valor, perjudicada por la decisión de la presidenta argentina, Cristina Fernández, de expropiar el 51 % del patrimonio de esa empresa, controlada por la española Repsol.
La cotización de la eléctrica cae un 6%
18/04/2012@12:25:16
Las Bolsas vuelven al rojo al que nos tenían acostumbrados tras el rebote de ayer. El Ibex pierde el 7.300 en otra jornada de presentación de resultados con los bancos en la parte baja y Repsol en negativo por los sucesos en Argentina. Iberdrola se hunde el 6% tras vender su porcentaje la constructora ACS por debajo de mercado.
El Ibex, castigado, como Sacyr, relacionada con la petrolera
17/04/2012@09:25:39
Las acciones de Repsol caían más de un 8% en Bolsa después de que el gobierno de Cristina Fernández haya decidido nacionalizar su filial argentina YPF, con la toma del 51% de la compañía petrolera. En concreto, los títulos de la petrolera iniciaron la sesión con una caída del 6,75%, que minutos más tarde se pronunció hasta el 8,70%, intercambiándose a un precio de 15,940 euros.
Rumores de que varios 'hedge fund' están vendiendo bonos españoles
16/04/2012@10:32:07
Nueva semana frenética para intentar convencer a inversores, analistas y el 'todo' Bruselas de que España sigue siendo de confianza. El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, se reúne este lunes y martes con inversores internacionales y con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, para explicarles las recientes reformas (financiera, laboral y fiscal) acometidas por el Gobierno. Y de paso, convencer a los mercados de que invertir en deuda pública española es ventajoso y seguro. - La prima de riesgo supera los 440 puntos básicos, aunque la Bolsa se recupera
El Ibex se da la vuelta tras una apertura en rojo
16/04/2012@09:59:40
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se situaba minutos después de la apertura de los mercados europeos en 440,2 puntos básicos, con un interés del 6,122%, tras haber iniciado la sesión en 426,2 enteros.
Después de un 'viernes negro' vienen las réplicas internacionales
14/04/2012@12:03:51
Por 760 millones
13/04/2012@13:27:14
Facebook ha anunciado la compra de la aplicación de fotografías Instagram por 1.000 millones de dólares (760 millones de euros). Una operación que espera cerrar durante este trimestre y que pagará en efectivo y acciones.
Comenzaba la sesión dejándose más de un 1%
13/04/2012@09:39:55
Las acciones de Repsol caían más de un 2% en Bolsa tras la amenaza del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de nacionalizar su filial argentina YPF. El Gobierno argentino optó esta madrugada del viernes por mantener un absoluto silencio sobre su estrategia en relación a la la petrolera YPF, controlada por la española Repsol, en una jornada marcada por la confusión por supuestos planes gubernamentales, no confirmados oficialmente, para tomar el control de la compañía. A media sesión, Repsol YPF perdía un 2,06% en medio del conflicto diplomático entre España y Argentina por su filial argentina, mientras que Telefónica se dejaba un 1,85% y BBVA, un 1,73%. Santander cotizaba plano. Con sólo Acerinox (+0,81%) y DIA (+0,29%) en positivo, Abengoa lideraba los recortes de la jornada, con una caída del 3,97%, seguida de Sacyr (-3,52%) y Ferrovial (-2,92%). De esta forma, el selectivo español se situaba a la cabeza de los recortes en Europa. París perdía un 1,23% y Francfort cedía un 1,03%, en tanto que Londres minimizaba las pérdidas al 0,6%. Por su parte, el euro mantenía posiciones respecto al dólar y fijaba el intercambio a media sesión en 1,3152 billetes verdes. - Argentina inicia los trámites para nacionalizar Repsol YPF- Soria anunció represalias contra Argentina - Visite Vinculocrítico >>
A pesar de la fragilidad del entorno financiero de la eurozona
11/04/2012@12:30:47
El miembro del consejo ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Benoit Coeure considera que, a pesar de la fragilidad de los mercados financieros de la eurozona, la reacción negativa hacia España registrada en las últimas jornadas no está justificada y aprovechó para recordar que el programa de compra de bonos soberanos de la entidad sigue en vigor, aunque no haya sido utilizado en las cuatro últimas semanas.
Tras un tenso martes, donde volvió el fantasma de la intervención
11/04/2012@09:27:08
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se situaban tras la apertura de los mercados europeos en 427 puntos básicos, con una rentabilidad del 5,937%, tras cerrar el martes en 434,6 puntos. Además, el Ibex abre en positivo y se anota un 0,24%.
El tope lo puso la competencia en 1990: 619.000 millones de dólares
10/04/2012@20:16:45
Las acciones de Apple, la compañía más valiosa del mundo, alcanzaron hoy un nuevo máximo
histórico que elevó su capitalización bursátil a 600.000 millones de
dólares, con lo que se convirtió en la segunda empresa en la historia en conseguir ese récord después de Microsoft.
Tensión absoluta en los mercados para nuestro país
10/04/2012@13:35:30
Tensión absoluta para nuestro país
10/04/2012@09:29:40
El Gobierno intenta calmar las negras expectativas por nuestra deuda
> De Guindos ha sido el encargado de transmitir la idea de que saldremos adelante
09/04/2012@07:39:27
Tras una semana absolutamente negra para nuestro país en los mercados, se espera que ésta que comienza hoy lunes suponga una resurrección para España. La presión de los mercados a los países europeos con problemas de deuda se cebó especialmente con nosotros esta Semana Santa y la bolsa ha caído a mínimos en 3 años, sin que los Presupuestos de crisis presentados por el Gobierno al Congreso suavizaran el nerviosismo de los inversores. - El FMI, catastrofista: contempla ya la quiebra de Grecia, su salida del euro y de la UE
Los mercados siguen tensos con España
05/04/2012@09:42:01
El Ibex 35 ha logrado frenar finalmente su descenso y ha cerrado la
sesión con una caída del 0,2%, hasta los 7.660 puntos, su nivel más bajo
desde septiembre de 2011. Sin embargo, en el conjunto de la semana, que
cuenta con cuatro días debido a que los mercados europeos cierran este
viernes por la Semana Santa, el selectivo español se ha dejado un 4,3%. - El BCE 'aprieta' a España para que dé más de sí: "Los mercados esperamos más reformas"
Los mercados no confían en España y muestran poco entusiasmo
04/04/2012@11:02:52
Los mercados no confían en España y muestran poco entusiasmo
04/04/2012@10:17:18
Será la mayor 'opv.com' hasta la fecha
29/03/2012@12:21:30
El sitio internet de socialización Facebook prepara su entrada en bolsa para mayo, afirma el diario Wall Street Journal en su sitio web, citando fuentes cercanas a la operación.
La participación en la quita excede ya el 80 por ciento, según un medio griego
08/03/2012@20:37:51
El volumen de participación de los acreedores en la condonación
voluntaria de la deuda griega supera ya el 80 por ciento del volumen de
la deuda, aseguró hoy un portal informativo griego citando fuentes del
registro electrónico en el que deben inscribirse quienes acudan al
proceso de la quita.
Las acciones de la petrolera suben con fuerza
27/02/2012@10:42:06
Repsol Sinopec Brasil ha
realizado un nuevo descubrimiento de petróleo en las aguas profundas de la
Cuenca de Campos, en Brasil, y con ello ha dado alegrías a sus inversores. Las acciones de Repsol se revalorizaban el 1,09 %, la mayor subida del IBEX 35, apenas una hora después del inicio de la sesión, y mantienen el tono festivo.
El Congreso aprueba la reforma financiera, que el diario FT critica
> Las rebajas de calificación de Moody´s y la revisión de provisiones de De Guindos también afectan negativamente
16/02/2012@12:34:31
El Parlamento aprueba el plan de ajuste pactado con la 'troika'
> Socialistas y conservadores han expulsado a más de 50 de sus diputados por votar en contra
13/02/2012@07:36:04
El Parlamento griego ha aprobado este domingo el plan de ajuste pactado por el Gobierno con la 'troika' --Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE) y Comisión Europea-- a cambio del segundo rescate. Ahora se espera un día complicado en las bolsas y demás mercados financieros, sobre todo en países que ya conocen estas turbulencias, como España o Italia.
Perspectivas en los resultados
09/02/2012@11:20:23
Las acciones de Repsol YPF subían un 3,2% en Bolsa y se convertían en las de mayor progresión del Ibex después de que la petrolera anunciara a último hora de ayer una mejora en sus previsiones tanto de recursos como de reservas en el yacimiento argentino de Vaca Muerta.
Apuesta por químicas y farmacéuticas
06/02/2012@11:41:48
Juan Abelló ha salido de Bankia y Telefónica, al deshacer durante el cuarto trimestre de 2011 las posiciones que tenía en el capital social de la entidad financiera y la compañía telefónica a través de su sociedad de inversión de capital variable (sicav). El empresario contaba con una inversión de 4,88 millones de euros en el banco que preside Rodrigo Rato y con 361.000 euros en el grupo presidido por César Alierta.
A punto de anunciarse una Oferta Pública de Venta de Acciones
02/02/2012@00:17:49
Facebook quiere entrar a formar parte del mercado bursátil para duplicar su valor y alcanzar los 5.000 millones de dólares Así lo ha decidido Mark Zuckerberg quien, hace ocho años en una pequeña habitación de la universidad de Harvard, creó la 'mayor' red social del siglo XXI.
Por su responsabilidad civil subsidiaria
16/01/2012@15:26:13
La Audiencia Nacional ha condenado a Caja Madrid Bolsa a pagar 12,22 millones de euros por su responsabilidad civil subsidiaria en el fraude de 'Gescartera', cifra que coincide con lo fijado por el Banco de España.
Toda la banca, de buena cara
10/01/2012@10:11:21
El BBVA ha estimado un potencial ajuste negativo en el fondo de comercio de Estados Unidos de unos 1.000 millones de euros por el deterioro de la economía del país y los cambios regulatorios, cuyo impacto se incluirá en los resultados de 2011, informó este martes la entidad a la CNMV.
Se acerca de nuevo a los 8.500 puntos
22/12/2011@10:31:55
Las bolsas vuelven al verde, con ganancias que recuperan el buen tono tras la volátil sesión de
ayer en la que cerraron en números rojos. El Ibex se apunta alzas del entorno
del 1% y bordea los 8.500 puntos tras conocerse el nuevo Gobierno de Mariano
Rajoy. La prima de riesgo, por su parte, se sitúa en 335 puntos en medio de gran
presión de las agencias de rating.
- Rajoy 'rompe' el Ministerio de Economía y hace de Hacienda el eje de la salida de la crisis
Marca mínimos desde enero
14/12/2011@15:36:36
"Europa puede salir reforzada de su crisis de deuda si los gobiernos muestran paciencia y siguen adelante con sus planes de intergrar las economías". Esta ha sido la respuesta de la canciller alemana en un discurso en su parlamento para tranquilizar los ánimos de la eurozona. Pero la respuesta ha sido bastante escéptica: la moneda común europea caía de nuevo este miércoles y se situaba por debajo de
los 1,30 dólares, nivel que no perdía desde principios del mes de enero, ante
las dudas renovadas sobre la resolución de la crisis de deuda que atraviesa la
eurozona y tras los malos resultados de la subasta de deuda celebrada en
Italia.
Las letras a 12 y 18 meses, muy por debajo del 5% anterior
13/12/2011@11:30:39
Los inversores han dado un poco de respiro al Reino de España en las últimas subastas navideñas. El Tesoro Público español ha colocado este martes 4.941 millones de euros en Letras a
doce y dieciocho meses, con un interés marginal del 4,08% en el primer caso y
del 4,25% en el segundo, inferior a los pagados en la subasta anterior, cuando
se situaron por encima del 5%. - La tijera implacable de Moody's recorta a los bancos españoles
Fiesta en las bolsas tras escuchar la medida
30/11/2011@14:30:41
El Banco Central Europeo, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, la Reserva Federal y el Banco Nacional Suizo han anunciado este miércoles acciones coordinadas para mejorar su capacidad para proporcionar liquidez al sistema financiero global, lo que ha provocado inmediatamente un alza de las bolsas generalizada. El objetivo de estas acciones, que se están llevando a cabo desde el comienzo de la crisis para luchar contra la especulación, es aliviar las tensiones en los mercados financieros y mitigar los efectos en la oferta de crédito financiero a hogares y empresas y contribuir así a fomentar la actividad económica.
El BCE podría asumir más deuda pública si Bruselas pasa a controlar todos los presupuestos
28/11/2011@10:15:05
Se sitúa en 463,2 puntos básicos
22/11/2011@09:56:11
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a 10 años respecto a los alemanes se sitúa tras la apertura de los mercados europeos en 463,2 puntos básicos, con un rendimiento del 6,577%, frente a los 469 puntos del comienzo de la jornada. Por su parte, el Ibex 35 conseguía a mediodía soportar números verdes tras una mañana movida. - Standard & Poor's suma su 'voto' de confianza a la mayoría absoluta del PP
Está en los niveles de cierre del pasado viernes
21/11/2011@09:28:08
Los resultados electorales han pasado sin pena ni gloria para la bolsa y los acreedores de la prima de riesgo. El cambio en toda España al azul del PP por mayoría absoluta no ha sido beneficioso para el Ibex 35, que sigue la estela asiática y europea y cae más del 1%. El bono a 10 años, por su parte, eleva la rentabilidad al 6,55% y la prima de riesgo supera los 460 puntos básicos. - Los retos de Rajoy son economía, economía, economía...y Presupuestos ya
Suben también las de Francia, Bélgica, Holanda o Austria
15/11/2011@14:29:28
Las primas de riesgo de España (bordea los 460 puntos básicos), Bélgica, Francia, Austria e incluso Holanda y Finlandia han registrado este martes nuevos máximos desde la implantación del euro, por la disposición de los inversores a comprar de forma masiva deuda alemana, considerada la más segura de Europa.Por segundo día consecutivo, las presiones contra estos países han tocado niveles desconocidos desde la puesta en marcha del euro por el efecto contagio de los problemas de Italia y por las dudas sobre el conjunto de la deuda soberana de la eurozona.Desde Bruselas, la Comisión Europea (CE) ha reaccionado asegurando que la situación que atraviesa España en los mercados de deuda no se debe a problemas en su economía."La situación europea es especialmente preocupante", señalan desde Carmignac Gestion en su informe Perspectivas Económicas y Estrategia de Inversión para el cuarto trimestre. Un mantra que como una letanía repiten una y otra vez expertos, economistas, traders e inversores. Por ello, en opinión de estos analistas "habida cuenta de las dificultades del aparato político europeo para aportar una solución creíble y rápida a los problemas de los países periféricos, es el Banco Central el que debería tomar la iniciativa de forma rápida y drástica, orquestando simultáneamente una fuerte caída del Euro y de los costes de refinanciación de los Estados debilitados". - Bruselas nos echa una mano: ni se plantea el rescate de España- España sigue colocando deuda, pero el precio es cada vez más alto- Se vende esperanza económica para España- Las locomotoras, Francia y Alemania, tiran de Europa: crecen a más del 0,4%
El comisario de Asuntos Económicos atribuye el contagio a Grecia e Italia
15/11/2011@12:56:17
La prima de riesgo está en el entorno de los 400 puntos
14/11/2011@14:28:52
España pretende captar hasta 7.500 millones de los mercados a lo largo de la semana en letras y obligaciones a diez años. Pero el escenario no es fácil: las bolsas se han instalado en la volatilidad el primer día de la semana y la subasta de deuda italiana se ha salvado por los pelos.
Los analistas españoles miran a Europa, no el cambio político
14/11/2011@12:52:02
A los mercados les preocupa poco el signo político de Europa, y desde luego el giro al PP que previsiblemente va a darse en España. La consigna que están recibiendo analistas y casas de inversión es 'vender' esperanza económica, y tiene que ver más con la lectura de las previsiones de la Comisión Europea, que pronostica una caida generalizada en casi todas las economías a finales de este año, y un duro ejercicio económico con pobres crecimientos para 2012.
Encontrado en el sur de Argentina
08/11/2011@09:40:27
Las acciones de Repsol YPF se dispararon casi un 6% en la
apertura tras anunciar ayer el mayor descubrimiento de petróleo de su historia
en el Sur de Argentina. Pero el tirón de la petrolera se ha mantenido y ha
servido para que la bolsa española permanezca en verde toda la jornada, ávida de
buenas noticias, ya que otros resultados empresariales han sido poco
satisfactorios.
Los italianos sobrepasan el límite y la prima española sigue escalando
07/11/2011@10:07:16
La desconfianza campa a sus anchas por los mercados financieros. La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes repunta hasta situarse en las inmediaciones de los 390 puntos básicos. Para Italia el panorama es aún peor: su prima, que se mide con el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, alcanza este lunes los 480 puntos básicos, lo que supone el máximo histórico de la era euro. Los riesgos de Italia están contribuyendo a desquiciar a los inversores justo en una mañana en la que los líderes de la zona euro trabajan contrarreloj para reforzar el fondo de rescate de la zona euro. El problema es si habrá suficiente con el billón de euros anunciado teniendo en cuenta la crítica situación que vive ahora mismo Italia. - Las bolsas no se calman pese a los cambios en Grecia y caen con estrépito- Siga la cotización al minuto de la bolsa
El Ibex pronuncia su caída a más de un 3%
07/11/2011@09:34:44
El parqué madrileño abrió la sesión de este lunes con una bajada del 2,14%, lo que llevaba al selectivo a situarse en la cota de los 8.401,6 puntos (9.03 horas), descenso que se pronunció hasta más del 3% pasados unos minutos. - Siga la Bolsa al minuto>>
Vago compromiso para obtener más recursos del FMI
04/11/2011@13:55:51
Otra cumbre del G-20, otro encuentro internacional que evidencia el fracaso de una UE más preocupada por salvar el pellejo país a país, que por encontrar una solución europea a la crisis económica. Los líderes de los países industrializados y emergentes del G-20 se han comprometido este viernes a aumentar los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de que ayude a frenar la crisis de deuda de la eurozona. Pero, una vez más, no hay cifras por escrito; es más, la canciller alemana, Angela Merkel, ha reconocido que después de los contactos mantenidos durante las dos jornadas de la cumbre "será difícil" que algún país del G-20 participe en la ampliación del fondo de rescate. El presidente francés ha añadido más leña al fuego al reconocer que no se ha decidido el "menú de opciones" para fortalecer el FMI. - Barroso confirma que el FMI moverá los 'hilos' de la economía de Italia- La eurozona pacta ampliar a toda prisa el Fondo de Rescate para evitar contagios
Nuestra prima de riesgo española, en 387 puntos básicos
01/11/2011@09:54:37
El parqué madrileño cerró la sesión de este martes festivo con una caída del 4,19%, que
le llevó a quedarse en los puntos 8.500 puntos, con todos sus valores en
negativo, pero especialmente los bancos, que en algunos casos han
cedido más de un 5%.
Niveles previos al acuerdo de recapitalización
31/10/2011@10:50:03
La prima de riesgo de España, que se mide con el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, ha salido este lues con una subida de tres puntos en la apertura del mercado de deuda y se sitúa en 350. España vuelve así a la zona de riesgo previa al acuerdo comunitario de recapitalización de bancos y ampliación del Fondo de Rescate europeo.
Hasta septiembre
28/10/2011@10:08:18
Bolsas y Mercados Españoles (BME) obtuvo un beneficio neto de 118,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 1,6% más respecto al mismo periodo de 2010, ha informado este viernes la compañía. La entidad precisó que sin tener en cuenta el efecto de las partidas extraordinarias dotadas en el segundo trimestre de ambos ejercicios, el resultado habría mejorado un 4,7% sobre el obtenido en los nueve primeros meses de 2010.
Nuestra prima de riesgo, en 338 puntos básicos
18/10/2011@09:59:12
El parqué madrileño abrió la sesión del martes con una bajada del 1% y ya se encuentra con un descenso cercano al 2%, después de que la canciller alemana, Angela Merkel, advirtiera de que la cumbre europea del próximo domingo no solucionará la crisis de deuda y del aviso de Moody's a Francia de una posible revisión a la baja de su calificación en los próximos tres meses.
16/10/2011@11:49:28
Medio centenar de "indignados" siguen acampados este domingo a las puertas de la catedral de San Pablo en Londres, a pocos metros de la Bolsa de Valores, a la que no pudieron acceder el sábado debido a un fuerte cordón policial.
Avanza en las negociaciones con un grupo de inversores
06/10/2011@20:21:12
El banco francobelga Dexia negó este jueves las informaciones apuntando a una posible nacionalización aparecidos en los medios de comunicación, mientras el regulador financiero belga suspendió su cotización en la Bolsa de Bruselas.
Las bolsas europeas rebotan tras cuatro días de caídas
05/10/2011@17:52:48
Después de varias jornadas en números rojos, las bolsas europeas
registraban este miércoles un importante rebote, gracias al impulso del
sector financiero, que celebraba la posibles medidas que podría adoptar
la Unión Europea para ayudarles a salir de la crisis de deuda, según lo propuesto por Merkel. El Ibex 35 se ha anotado un repunte del 3,06% en la jornada, que le ha
servido para romper con tres sesiones consecutivas en negativo y
situarse en los 8.477 puntos, espoleado por el compromiso del FMI de
comprar deuda pública española e italiana pese a las bajas expectativas
de que el BCE rebaje los tipos de interés en su reunión de mañana.
|
|
|
|