3 de febrero de 2025
> Según el Barómetro del CIS, la preocupación por la corrupción rompió un récord histórico en noviembre
04/12/2014@13:31:31
El auge de las tramas de corrupción politica que copan, casi a diario, los titulares de prensa deja huella en la sociedad, y es que según desvela el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de noviembre, la preocupación de los españoles por la corrupción rompió un nuevo récord histórico, y es que ha sido citada por un 63,9 por ciento de los encuestados, y se sitúa como segundo problema tras el paro.
> La corrupción lidera los temas más comentados
13/11/2014@14:25:32
El PP es el partido más nombrado en las redes sociales en los últimos
dos meses, con 1.031.426 menciones, casi el doble que el PSOE, que
obtiene 596.408, mientras que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, es el
más mencionado con más de 200.000 alusiones, seguido de Mariano Rajoy,
con más de 162.000, según desvela el primer barómetro político sobre
opinión ciudadana en las redes sociales, en el que también destaca la
corrupción como tema más comentado en Twitter y Facebook.
>>Emiliano García-Page valora las encuestas del CIS
07/11/2014@12:27:18
El secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page, ha señalado que la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) conocida esta semana evidencia que "todo el mundo ha cambiado menos Rajoy, Cospedal y otros cuantos del cuaternario político".
> El PP lidera el sondeo del CIS pero ya sólo con un 27,5% de apoyos frente al 44% de 2011
06/11/2014@08:25:55
El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de octubre sitúa a Podemos como tercera fuerza política y ha puesto realmente nerviosos a los sectores más conservadores de la derecha nacional, que se le echa al cuello a un Mariano Rajoy, hundido con un 2,31 de nota en la valoración de líderes. Sin embargo, emerge la figura de la vicepresidente Soraya, la mejor valorada del Gobierno y que acaba de liderar un gabinete de crisis del ébola con éxito en todos los sentidos. - Podemos se toma con cautela el CIS: 'El PP sigue siendo la opción preferente'
05/11/2014@20:28:42
El 45% de los votantes de Izquierda Plural (IU-ICV) en 2011, el 28% de los que se decantaron en aquellas generales por UPyD y el 25% de los que apostaron por el PSOE anuncian ahora su intención de votar a Podemos en las próximas elecciones, según se recoge en los resultados del Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de octubre, cruzando los datos con el recuerdo de voto de las últimas generales.
> La formación retrocede hasta los 4,8% en estimación de voto
05/11/2014@17:44:37
El diputado y secretario Ejecutivo de Proceso Constituyente y Convergencia de IU, Alberto Garzón, ha reconocido este miércoles la necesidad de que su formación haga una "reflexión" sobre los cambios que exige la sociedad y que refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
> El líder socialista aparece en la encuesta como uno de los mejores valorados
05/11/2014@17:27:38
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que no se "conforma" con la valoración "positiva" que sobre su liderazgo ha arrojado la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ni con el crecimiento "insuficiente" que atribuye a su partido, porque aspira a ganar las próximas elecciones generales.
05/11/2014@17:12:52
La portavoz y responsable de la unidad de análisis político de Podemos, Carolina Bescansa, ha asegurado este miércoles que acogen los resultados de la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) "con mucha cautela", porque demuestran que el PP "sigue siendo la opción preferente". No obstante, ha asegurado que Podemos es "la única alternativa real" a los 'populares'.
05/11/2014@16:19:39
La publicación de la última encuesta electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha generado una enorme expectación debido a que es la primera que otorga a la joven formación Podemos el primer puesto en intención de voto directo, si bien queda en tercera posición tras PP y PSOE en estimación de voto. Pero, ¿qué significa exactamente eso?
05/11/2014@14:06:01
El PP vuelve a liderar la intención de voto, no obstante, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pierde fuelle en el ranking de valoración de líderes pasando del 2,34 al 2,31 puntos y quedando en el tercer puesto por la cola, según la comparación del último barómetro del CIS y el de julio. La política mejor valorada vuelve a ser la diputada de Geroa Bai Uxue Barkos (4,12), sin embargo hay que destacar la fuerte entrada del nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (3,85), y el hecho de que no se haya incluido en la encuesta a la cara visible de Podemos, Pablo Iglesias, que no cuenta con escaño en el Congreso.
05/11/2014@13:55:36
El secretario regional de CCOO, José Luis Gil, ha asegurado que el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de octubre refleja algo "tan primario" como el "temor de los gobiernos, no a que otras fuerzas políticas puedan emerger, sino a que los ciudadanos recuerden sus errores y fracasos a la ahora de votar en las elecciones de mayo del 2015".
>>Cuánta cocina" habrá metido el gobierno en la encuesta, dice el PSOE
05/11/2014@13:48:46
05/11/2014@13:03:34
Lleva algo más de 100 días al frente del PSOE y en este tiempo, no solo
ha recorrido 12.000 kilómetros por toda la geografía española sino que
además ha logrado mejorar la intención de voto de su partido, que
según el barómetro publicado este miércoles por Centro Investigaciones
Sociológicas (CIS) ha pasado del 21,2 % cosechado en julio al 23,9%, a
sólo 3,6 puntos del PP, y por delante de la formación liderada por Pablo
Iglesias. Además de haber incrementado esta cifra, el líder socialista
ha logrado una nota de 3,85, superando por 1,6 puntos a su rival Mariano
Rajoy. - El líder del PSOE, en Diariocrítico: envíe ya sus preguntas a Pedro Sánchez (chat día 20 a las 12h)
> El partido de Pablo Iglesias se acerca a los partidos tradicionales con un 22,5% de intención de voto > El PSOE se queda en 23,9% y se aproxima a un PP que lidera pero ya sólo con un 27,5%
05/11/2014@11:18:16
El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de octubre sitúa a Podemos como tercera fuerza política con una estimación de voto del 22,5% (siete puntos más que tres meses antes), mientras que el PP de desploma hasta marcar su peor resultado de la legislatura (27,5%) y ya sólo supera en 3,6 puntos al PSOE, que se recupera con relación a julio y llega hasta el 23,9%. Además, Podemos figura como la primera opción en intención directa de voto. - Rajoy, sobre Podemos: 'Los países que castigaron a los grandes partidos, no levantan cabeza'- Especial: 'España, un país en elecciones'
> El partido de Pablo Iglesias podría quedar como primera fuerza política y el PSOE, adelantar al PP
05/11/2014@07:51:03
> La formación de Pablo Iglesias ya ha triunfado en una reciente encuesta de la prensa
04/11/2014@12:55:56
Ya no hace falta especular más: el barómetro del CIS con intención de voto llegará este miércoles. Es estelar desde la supuesta filtración de la pasada semana, por la cual se comentó que sus resultados dejarían a 'Podemos' como primera formación política en apoyos, adelantando así, de manera histórica, a PP y PSOE. El CIS lo ha hecho público hoy para evitar más especulaciones sobre la fecha de lanzamiento... eso sí, ya se han disparado los comentarios sobre que ha dado tiempo a 'cocinar' esos resultados. Recogerán las reacciones ciudadanas por la gestión del ébola del Gobierno y también el escándalo de las tarjetas opacas de los directivos de Caja Madrid. - PP y PSOE ven en 'Podemos' un fenómeno "transitorio"
> La formación de Pablo Iglesias ya ha triunfado en una encuesta de la prensa
03/11/2014@07:45:18
No habrá barómetro del CIS con intención de voto este lunes, ya que al parecer se ha pospuesto tras la filtración de la pasada semana, por la cual se comentó que sus resultados dejarían a 'Podemos' como primera formación política en apoyos, adelantando así, de manera histórica, a PP y PSOE. Según algunos diarios, como 'El Periódico', se decidió retrasar unos días, para que llegue a lo largo de esta semana (dicen que martes o miércoles), y se sospecha que 'cocinado'. De momento ya se ha publicado el aperitivo del sondeo publicado este domingo por el diario El País, según el cual la formación que lidera Pablo Iglesias se alza como la opción que atrae más votos de los electores. - PP y PSOE ven en 'Podemos' un fenómeno "transitorio"- La novia de Pablo Iglesias, de IU, niega negociaciones de coalición con 'Podemos'
Según el barómetro del CIS
07/10/2014@16:54:08
El desempleo continúa siendo el problema que más preocupa a los españoles pero la inquietud que genera bajó el pasado mes septiembre al mismo nivel que registraba en enero de 2009, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes pasado, que también refleja un retroceso del pesimismo económico. La corrupción se sitúa en segundo lugar y aumenta más de un punto.
05/08/2014@19:44:05
El diputado de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, ha valorado de forma positiva los datos de estimación de voto que arroja el último barómetro del CIS por el aumento del apoyo ciudadano a "las formaciones que se sitúan a la izquierda del PSOE". Por su parte, UPyD afirma que el ascenso de Podemos perjudica a todos los partidos, menos al PP, a quienes acusa de "promocionarles interesadamente".
>El barómetro del CIS de julio sigue mostrando que los ciudadanos consideran 'mala' la situación económica, aunque aumenta el optimismo entre los ocupados
04/08/2014@16:57:56
El paro sigue siendo el principal problema de los españoles, según recoge el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de julio, que acaba de ser publicado. La economía en general y los políticos son otras de las preocupaciones de los encuestados, que han mostrado una mayor inquietud por la corrupción, con un aumento de hasta tres puntos.
El CIS destaca el fútbol como el deporte favorito, y el Atlético de Madrid como el club con más simpatizantes
07/07/2014@20:19:55
¿Hasta qué punto se siente orgulloso cuando un/a deportista español/a o una selección española realiza una buena actuación en un campeonato deportivo? Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un 78,8% de los ciudadanos han respondido a esta pregunta afirmando sentirse "muy" o "bastante" orgulloso. Son datos del nuevo barómetro de junio, cuyas respuestas fueron recabadas días antes de que España fuera descalificada del Mundial de Brasil.
> Los partidos tradicionales se hunden y los independentistas aprovechan la radicalización de las posturas
08/05/2014@13:34:06
Como se esperaba, el sondeo oficial del CIS da la victoria al PP en las elecciones europeas del 25 de mayo pero se desprenden más ideas de esta encuesta. Los partidos tradicionales se hunden y los independentistas aprovechan la radicalidad de las posturas en Euskadi y Cataluña, donde Artur Mas y su CiU se estrellan y aparecen nuevas formaciones en el espectro político.
> Fenómenos de audiencia televisiva como Javier Nart o Pablo Iglesias y sus partidos son ya importantes en el electorado
07/05/2014@07:57:40
El CIS de abril difundido ayer martes ha hecho, como siempre, un flaco
favor a partidos minoritarios pero que cada vez lo son menos. Los
grandes titulares se los llevan, como siempre, PP y PSOE y su eterna
pugna por el control del país, pero el resto de formaciones tiene mucho
que decir. Fenómenos de audiencia televisiva como Javier Nart o Pablo
Iglesias y sus partidos -Ciudadanos y Podemos- son ya importantes en el
electorado, pero no se cuenta lo suficiente. - El barómetro al completo (PDF) | Especial elecciones
> La encuesta se refiere a unas hipotéticas elecciones generales a celebrar en estos momentos, no a las europeas del 25-M
06/05/2014@12:44:44
Los dos grandes partidos siguen consolidando su bipartidismo a tenor de los datos del barómetro del CIS de abril, que confirman que el PP se recupera tras vivir sus peores tiempos en el Gobierno por la crisis económica. El partido de Rajoy amplia su ventaja electoral a 5,7 puntos sobre el PSOE, 2 décimas más que hace tres meses, aunque pierde votos. Por contra, los partidos que se encontraban acechándoles, IU y UPyD, frenan su avance. - Especial: España, un país en elecciones
05/03/2014@14:14:40
La preocupación que generan la corrupción y el fraude ha vuelto a sus cotas más altas, según se desprende del Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hecho público este miércoles.
> Las preguntas sobre a qué partido votaría el ciudadano señalan a los socialistas, pese al resultado 'cocinado' final
06/02/2014@07:42:33
El último barómetro del CIS concluye en su última página que el PP
aventaja en más de 5 puntos a un PSOE que incluso se desinfla en apoyos
ciudadanos. Pero el secretario de Organización de este partido, Óscar
López, ha cuestionado la última encuesta y su "cocina mágica" y ha
recalcado que "todos los datos directos" muestran que los socialistas
están "por delante del PP". - Rajoy gana en el sondeo del CIS, pero el PP ya no podría gobernar en solitario
05/02/2014@15:41:09
España ha estrenado el año 2014 más preocupada por el paro y la corrupción, según revela el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al pasado mes de enero, una encuesta que, no obstante, también refleja una ligera disminución del pesimismo económico para el futuro.
El 88,1 % de los españoles rechaza a Rajoy, y el 90,9 % a
Rubalcaba
> El PSOE de Rubalcaba pierde apoyos, aunque mínimos, respecto a octubre > Izquierda Unida se estanca pero UPyD gana como alternativa al bipartidismo
05/02/2014@12:13:18
Rajoy
pierde dos puntos en favor de Rosa Díez, que sigue subiendo y se sitúa en el
9,2 % del electorado; el PSOE de Rubalcaba baja dos décimas; la secesionista
catalana CiU gana medio punto, e IU alcanza su techo con el 11,3 % de los votos
en unas hipotéticas elecciones generales. Son los resultados del barómetro del
CIS correspondiente al mes de enero y que confirma, al menos, una tendencia:
que Rajoy va de capa caída, pero que Rubalcaba no crece. >> Vea de forma íntegra el Barómetro del CIS de enero de 2014
> El partido gobernante espera no haber perdido apoyos por la reforma del aborto > Socialistas y la izquierda ansían retomar su remontada ante el PP
05/02/2014@07:52:00
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) tiene previsto dar a conocer este miércoles su barómetro de enero, que incluye datos sobre intención de voto para las elecciones generales, así como valoración de líderes políticos y ministros. Se trata de la primera encuesta de estas características que hace el CIS después de que el Gobierno aprobara el anteproyecto para la reforma de la Ley del Aborto.
08/01/2014@13:11:13
La preocupación por la corrupción subió casi 6 puntos el pasado mes de diciembre, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al último mes de 2013, un sondeo que refleja también un descenso de la inquietud que generan el paro y los problemas económicos en general.
Aumenta la indignación por el desmantelamiento de la sanidad y la educación
04/12/2013@13:09:45
"¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe
actualmente en España?". Lo preguntaba el CIS en su barómetro de noviembre,
cuyos resultados se han dado a conocer ahora. La respuesta de los españoles es
contundente: primero, el paro, claro está, pero inmediatamente después, el
principal problema de España son sus políticos y su corrupción. Paralelamente,
los españoles empiezan a tener ya pánico por el 'recortazo' social del
Gobierno: aumenta la preocupación por la situación de la sanidad y de la
educación. >> Lean íntegro el barómetro del CIS de noviembre de 2013
> No es que todos sus ministros suspendan en valoración ciudadana, sino que el más valorado obtiene un 3,05
07/11/2013@08:15:14
Muy deficiente. Es la nota general que le dan los ciudadanos a un
gabinete de ministros y a un Gobierno que si bien se escuda en el final
de la crisis y el comienzo de la recuperación económica y la creación de
empleo, pierde enteros continuamente en valoración ciudadana. El último
barómetro del CIS, correspondiente a octubre, deja unas cifras más que
negativas para Mariano Rajoy y sus compañeros de Consejo de Ministros. - La ya inevitable crisis de Gobierno, por Fernando Jáuregui
> Incluso IU y UPyD registran descensos, cuando estaban disparados; sin embargo, los ciudadanos se definen de izquierdas
07/11/2013@08:08:36
Cocinado o no cocinado, el último barómetro del CIS sigue trayendo mucha polémica un día después. Y es que ese estudio correspondiente al mes de octubre otorga al PP un 34% de los votos, 1,5 puntos más respecto al barómetro de julio, y amplía su victoria frente al PSOE en 7,2 puntos. El secretario de Organización de los socialistas, Óscar López, no se cortó un pelo y afirmó rotundamente que al CIS "se le ha ido la mano con la cocina, porque todos los indicadores de voto dan otro resultado". - ¿Saben los españoles lo que votan? El PP remonta, mientras la mayoría se autodefine más bien de 'izquierdas', según el CIS
El barómetro de octubre mejora los resultados del
PP de julio, pero el PSOE sigue bajando
06/11/2013@13:26:57
Si las elecciones generales fueran mañana, el PP aún
obtendría 7,2 puntos por encima del PSOE, según los datos del barómetro del CIS
de octubre que se ha hecho público este miércoles. Con respecto al barómetro de
julio, el PP frena su caída e incluso se recupera en un punto y medio, mientras
que el Partido Socialista pierde 4 décimas en estimación de voto y con respecto
al mismo sondeo. En definitiva, los populares obtendrían un 34 % de los votos
frente a un 26,8 del PSOE. Confirman su tendencia ascendente IU, con el 11,3 de
los votos, y UPyD, con el 7,7%. >> Vea íntegro el Barómetro del CIS correspondiente al mes de octubre
Según el CIS, la sociedad no comparte los 'brotes verdes' anunciados por el Gobierno
07/10/2013@13:04:11
Ni brotes verdes, ni fin de la recesión ni nada que se le
parezca: para el 85,9% de los españoles, la situación económica de España es "mala"
o "muy mala". Así se afirma en el barómetro del CIS correspondiente al mes de
septiembre. Es más, el 88,9% cree que la situación es igual (38,9%) o peor
(50%) que hace un año. De este barómetro se deduce que los españoles no creen
en las buenas palabras del Gobierno y que sólo observan una situación realmente
patética de España. >> Vea íntegro el Barómetro del CIS de septiembre
La crisis y los breves tiempos de atención complican la situación
> El alzheimer afecta a 1 de cada 10 hogares con mayores de 65 años > Se acude tarde al médico, tras 6-12 meses de síntomas y 10 años de enfermedad > El coste de un enfermo de alzheimer ronda los 30.000 euros anuales > Los médicos de cabecera tienen unos 10 min. para evaluar un deterioro cognitivo... y los neurólogos menos de 30 min. en primera consulta, algo insuficiente
17/09/2013@12:29:30
En España hay entre 800.000 y 1 millón de personas afectadas por el alzheimer y la cifra se duplicará en los próximos 25 años, según los datos expuestos en la presentación del barómetro del cuidado del paciente con alzheimer en España. Sin embargo, el sistema no está preparado del todo, aunque ha mejorado, para la enfermedad del siglo: los recortes derivados de la crisis económica, la falta de información coordinada y los escasos 10 minutos de que disponen los médicos de atención primaria complican la consecución del gran reto, la detección temprana de la enfermedad. - Lea el manual kNow Alzheimer: respuestas concretas a dudas reales
BARÓMETRO SANITARIO
15/08/2013@12:54:21
Los habitantes de Aragón, Asturias y Navarra son los más satisfechos por
el funcionamiento de la sanidad pública en España, ya que son los
únicos que califican con un notable este servicio, según datos del
Barómetro Sanitario 2012 hecho público este miércoles por el Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El PP perdería la mayoría absoluta
02/08/2013@12:38:11
La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del pasado
mes de julio refleja la caída de los dos partidos mayoritarios, el PP y
el PSOE, que marcan sus peores registros de los últimos años (32,5 y
27,2% respectivamente), mientras siguen en ascenso tanto Izquierda Unida
como UPyD.
Según un sondeo postelectoral del CIS realizado en
Cataluña
10/07/2013@13:40:12
El 40,6 % de los catalanes querría vivir
en un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad
de convertirse en estados independientes. Es lo que se deduce de un barómetro
del Centro de Investigaciones Sociológicas realizado en Cataluña entre
noviembre de 2012 y febrero de 2013, tras las elecciones autonómicas. En el
barómetro no se pregunta directamente por la independencia, aunque por las
respuestas dadas a las diferentes cuestiones se observa un gran malestar con el
Estado en general. Ahora bien, ni siquiera la mitad de los catalanes aboga por
el reconocimiento -no ya independencia- del 'derecho a la autodeterminación'. >> Lea de forma íntegra el Barómetro del CIS en Cataluña
Barómetro del CIS: aumenta la preocupación por la corrupción
05/07/2013@13:18:22
El pasado mes de junio aumentó la preocupación de los españoles por la corrupción, el fraude y los políticos, mientras que remitió ligeramente la inquietud por las cifras del paro, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes pasado hecho público este viernes. La encuesta también refleja un repunte de la preocupación por los recortes.
Frente a un 48,7% que se opone
05/06/2013@15:12:46
Un 48,7 por ciento de los vascos se opone a la independencia, mientras que un 53,9 por ciento se decanta por el mantenimiento del actual Estado de las autonomías, según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
La dirigente 'popular' dice que el partido "no se rinde"
04/05/2013@12:42:00
Si bien la valoración que los españoles dan al presidente del Gobierno en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) es más que preocupante, el PP está analizando con optimismo moderado y euforia contenida los resultados. Y es que a pesar de que son sus peores momentos en el Ejecutivo, entre la crisis económica y el 'caso Bárcenas', incluso se ha aumentado la ventaja sobre el PSOE. Pero la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, ha advertido de
que, "al igual que España", el PP "no se rinde" y ha alertado de que,
en la actualidad, "lo más peligroso" es "el populismo y la demagogia". - Euforia en el PP, ¿por qué?- Todos los líderes políticos suspenden, pero Rajoy cosecha el mayor recelo entre los suyos
Preocupación por la imagen de Rajoy
04/05/2013@09:43:57
Rubalcaba, sin embargo, no consigue rentabilizar el desastre electoral del PP
Suspenso absoluto a todo el Gobierno, mientras Rajoy llega al fondo en valoración política
06/02/2013@14:33:13
Antes, incluso, del
estallido del 'caso Bárcenas' y la supuesta financiación irregular, el Partido
Popular ya se había hundido electoralmente. Así lo confirma el barómetro de
enero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que da al PP una estimación
de voto sólo 5 puntos por encima del PSOE. Paralelamente, Rajoy toca fondo y se
convierte en uno de los políticos peor valorados del actual arco parlamentario,
mientras que todo su gobierno, incluida la vicepresidenta Sáenz de Santamaría,
obtiene la peor calificación que los españoles han dado jamás a un Ejecutivo.
Los 'populares' sólo sacan ya 5 puntos de ventaja al PSOE
> IU sería la tercera fuerza política con casi el 10% de los votos
06/02/2013@12:51:31
Antes, incluso, del estallido del 'caso Bárcenas' y la
supuesta financiación irregular, el Partido Popular ya se había hundido
electoralmente. Así lo confirma el barómetro de enero del Centro de Investigaciones
Sociológicas (CIS), que da al PP una estimación de voto sólo 5 puntos por
encima del PSOE. Paralelamente, Rajoy toca fondo y se convierte en uno de los
políticos peor valorados del actual arco parlamentario, mientras que todo su
gobierno, incluida la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, obtiene la peor
calificación que los españoles han dado jamás a un Ejecutivo.
Barómetro de diciembre
del CIS: un año de Rajoy en el Gobierno
04/01/2013@13:21:14
Un año después de la
llegada de Rajoy al poder, el paro sigue siendo la principal preocupación para
el 77,1 % de los españoles, seguido de los problemas de índole económica (39,5
%) y de los políticos en general, los partidos y la política (29,8 %). Pero en
el barómetro del CIS de diciembre hay elementos nuevos muy preocupantes: los
españoles se muestran realmente angustiados por "la corrupción y el fraude"
(17,2 %), por la privatización de la sanidad decidida por el PP (12,9 %) y por
el endurecimiento de la educación (7,6 %). >> Lea íntegra el barómetro de diciembre del CIS
El paro
y los problemas económicos, siguen siendo los primeros problemas
- Se
dispara el temor a bancos y desahucios, y también a los cambios en sanidad y
educación
05/12/2012@13:12:12
Un mes
más, los políticos y la corrupción política y fraude en general siguen
constituyendo el tercer problema de España, según lo ven los españoles. Así lo
confirma el última barómetro del CIS, que destaca que se esa preocupación se ha
disparado hasta el 30 % de los encuestados. No obstante, sigue siendo el tercer
motivo de insatisfacción: los españoles sienten auténtico terror por el paro
(80,8 % de los encuestados) y por los problemas de índole económica (42,7 %)...
mientras crece el terror a lo que Rajoy está haciendo en materias de educación
y sanidad. >> Vea de forma íntegra el Barómetro de noviembre del CIS (pdf)
Según el Barómetro Sanitario 2011
11/09/2012@20:09:42
Los castellano-manchegos califican con un 6,5 el funcionamiento de la sanidad pública, según el Barómetro Sanitario 2011 hecho público este martes por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La Junta lo calificó de estudio con "nula credibilidad"
25/07/2012@10:20:47
El Colegio de Doctores y Licenciados de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla-La Mancha ha asegurado que su Barómetro Sociopolítico hecho público este martes "refleja una realidad que puede gustar o no pero que expresa lo que sienten los ciudadanos de la región en estos momentos".
El CIS revela un récord de percepción negativa sobre la economía
06/06/2012@14:11:27
El El Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el pasado mes de mayo ha marcado un récord en cuanto a percepción negativa de la economía española e incluso dos de cada tres ciudadanos, el 65,2 por ciento de los encuestados, consideran que la situación ha empeorado en el último año, y todo ello mientras crece la identificación de la clase política y de la corrupción como un problema del país.
Opinión de un experto sobre el último barómetro del CIS
05/11/2011@17:37:05
En estos momentos tan sólo se habla de los errores del CIS, y con razón, han cometido muchos. El PSOE señala que Felipe González estuvo a punto de ganar con una diferencia en contra de 7 puntos, y el PP para evitar efectos electorales que pudieran dar votos al PSOE (del tipo "cuidado que viene la derecha") indica en contra del CIS que los datos están inflados (hasta ahora venían criticándolo por lo contrario). También es cierto que antes cuando analizabas los datos del CIS "olía a cocina" en todas sus estimaciones. Parece que en este barómetro preelectoral publicado ayer las estimaciones parecen ser bastante correctas.
|
|
|
|