En una investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha
13/06/2013@11:51:38
Un trabajo de la investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Celia María Librán, propone el uso de las plantas aromáticas, en concreto el tomillo, para combatir los principales problemas tecnológicos causados por contaminaciones microbianas en los quesos, como las hinchazones y el moho, así como nuevas alternativas de aprovechamiento del suero de quesería y el azafrán.