Así es la Superluna Azul de Sangre de este 31 de enero un evento que no se producía en 151 años.
La superluna es la coincidencia de la luna llena o luna nueva con el máximo acercamiento de ésta a la tierra (el perigeo).
Esto ocurre debido a que la órbita lunar es elíptica. En dichos casos se la suele apreciar algo más grande y más brillante de lo normal.
El término superluna fue acuñado por el astrólogo Richard Nolle en 1979, quien lo definió así: "Superluna es una palabra que acuñé en un artículo de 1979 para la revista 'Horoscope' de Dell Publishing Company, describiendo una luna nueva o llena que ocurre con la Luna en o cerca (dentro del 90%) de su aproximación más cercana a la Tierra en una órbita determinada".
La superluna es una luna cuya distancia relativa al apogeo de su órbita es mayor o igual que el 90 %. El término fue introducido originalmente debido a que, según Nolle, las superlunas estarían asociadas con grandes huracanes, erupciones volcánicas y terremotos. Nolle introdujo el término con objeto de caracterizar esas influencias.