Más allá de los cálculos electorales, todos están pendientes ya de que los colegios electorales cierren a las 20.00 horas y comiencen a circular en unos minutos después las encuestas a pie de urna (israelítas). Aunque los resultados electorales finales no se conocerán hasta horas más tarde.
Para quien no sepa de qué hablamos, se trata de las encuestas realizadas a los votantes inmediatamente después de haber salido de las urnas. A diferencia del sondeo de opinión que pregunta por quién votaría el elector o alguna formulación similar, un sondeo a boca de urna pregunta por quién en realidad votó el elector.
Los encuestadores, usualmente compañías especializadas contratadas por periódicos o diversos medios de comunicación, llevan a cabo encuestas a boca de urna para obtener una indicación temprana de cómo resultó una elección, dado que en muchas elecciones el resultado real puede tomar horas o incluso días para que se termine el conteo de votos.
Habitualmente se entrega la encuesta a pie de urna del grupo Forta, que agrupa a las televisiones autonómicas de esta país, así como otra de Televisión Española y alguna cadena privada.
La participación en las elecciones generales hasta las 18.00 horas se sitúa en el 58,37% con el 98,58% de las mesas analizadas, según los datos ofrecidos en la página web del Ministerio del Interior. En 2011 la participación a la misma hora fue del 57,65%, por lo que la participación en estas elecciones generales ha subido casi un punto respecto a hace cuatro años.
- Ahora sí, la participación también remonta: casi un punto más que en 2011
- Los canarios votarán informados tras el cierre de los colegios en la Península