En Reino Unido, una madre de 39 años estaba organizando un viaje a Disneyland Paris junto a su hija de 6 años.
Pero hubo un contratiempo que la dejó "devastada", ya que la solicitud de pasaporte de la niña fue rechazada porque su nombre es igual que el de un personaje de la serie Juego de Tronos.
Lucy, la madre, comentó a la 'BBC' que la solicitud de su hija Khaleesi fue denegada porque necesitaba la aprobación de Warner Brothers, ya que ellos poseen la marca registrada del nombre. "Fue la primera vez que escuché algo así. Me quedé atónita", reveló.
"Estábamos ansiosas por nuestras primeras vacaciones juntas", lamentó. No entendió el rechazo de su solicitud y se sintió "frustrada". "¿No debería haberse señalado algo de esto en el momento en el que la dieron su certificado de nacimiento?", se preguntó Lucy, que es madre soltera.
El nombre corresponde al personaje de Daenerys Targaryen, interpretado por Emilia Clarke, que recibe el alias de "Khaleesi", traducido como "reina" del Dothraki, lengua inventada por el escritor de la Saga literaria 'Canción de hielo y fuego', George R.R. Martin.
Después de recibir asesoramiento legal, la madre se enteró de que a su hija se le permitía usar ese nombre y envió esa información al Ministerio de Interior británico. "Nunca pensé que se pudiera registrar un nombre como marca", añadió. Y es que, si bien Warner Bros posee la marca registrada de 'Juego de Tronos', se trata de bienes y servicios, no del nombre de una persona.
Las redes sociales como recurso
Aunque los funcionarios dijeron que ahora podrían elaborar el pasaporte de la pequeña Khaleesi y que todo se trató de un error: "Podemos confirmar que la solicitud está siendo procesada y pedimos disculpas a la familia por la demora", comunicaron desde el Ministerio del Interior; la madre indicó que sólo se resolvió el problema porque se quejó en sus redes sociales.
"Si no hubiera publicado esto en las redes, no se habría hecho nada. Me habría quedado estancada", sentenció. Además, expuso que varias personas se comunicaron con ella para decirle que habían experimentado algo parecido
Lo cierto es que sí parece que la cobertura mediática podría haber jugado un papel crucial en la resolución del problema, ya que poco después de que la historia se hiciera viral, la Oficina de Pasaportes se puso en contacto con Lucy para disculparse y reconocer que se había producido un malentendido: "Un funcionario me explicó que la orientación inicial se aplicaba sólo a personas que cambian de nombre, no a los nombres que figuran en los certificados de nacimiento", detalló Lucy.