Piel con Piel es un proyecto ya consolidado que durante varios años ha llevado hasta los institutos madrileños el tema de la violencia machista y la trata de mujeres con fines sexuales a través del arte.
A través de Piel con Piel, más de 100 jóvenes entre 14 y 17 años, pertenecientes a 10 diferentes institutos de secundaria de Madrid, han puesto a dsiposición de otros adolescentes a lo largo de estos años su creatividad a través de obras de teatro de creación propia.
El proceso de creación escénica está dirigido por un grupo de artistas profesionales y tiene una duración de 6 meses. El final llega con el Festival Piel con Piel, que este 2020 -su cuarta edición- tendría que haberse celebrado los días 30 y 31 de marzo.
A pesar de haber frenado la crisis del coronavirus este proyecto, el próximo 26 de mayo el festival será acogido en una plataforma digital.
Cada grupo de cada IES implicado llevará a cabo una propuesta que pueda ser colgada en internet y disfrutada desde casa: podcast, video, texto, imagen, etc., además de otros contenidos que aparecerán en la web www.calatea.es que arropen sus creaciones y que permitan profundizar en la temática del proyecto desde tres ejes: el fenómeno de la trata de personas con fines de explotación sexual, la educación sexoafectiva y el arte como motor de transformación social.
Para ayudar a que Piel con Piel continúe, se ha habilitado un enlace a la página goteo.org en la que cualquier persona puede llevar a cabo una aportación y cofinanciar el proyecto. Hasta ahora, llevan recaudados 2.965 euros.