www.diariocritico.com

'DANA', palabra del año 2024, según la Fundéu, en homenaje a Valencia

Efectivos del Ejército de Tierra, ayudando en la DANA
Ampliar
Efectivos del Ejército de Tierra, ayudando en la DANA (Foto: Ejército de Tierra)
jueves 19 de diciembre de 2024, 14:42h

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, ha escogido DANA como su palabra del año 2024.

Este sustantivo, que se ha incorporado al Diccionario de la lengua española en su última actualización, que se hizo pública el martes 10 de diciembre, se ha impuesto a las otras 11 candidatas seleccionadas:

  • Alucinación,
  • fango,
  • gordofobia,
  • inquiokupa,
  • mena,
  • micropiso,
  • narcolancha,
  • pellet,
  • reduflación,
  • turistificación,
  • woke

Por qué DANA

Efectos de la DANALa elección de la palabra DANA responde a 2 motivos principales. En primer lugar, a su gran presencia en los medios de comunicación, que se incrementó exponencialmente tras las graves inundaciones causadas por este fenómeno atmosférico en el este y en el sur de la península ibérica a finales de octubre, en las que fallecieron más de 200 personas y muchas otras resultaron afectadas por los múltiples destrozos ocasionados. En segundo lugar, a su interés lingüístico y las dudas que aún genera su escritura en los hablantes.

DANA ya fue candidata a palabra del año en 2019, pero no llegó a alzarse como ganadora entonces. La intensidad y la frecuencia con la que se repite este fenómeno meteorológico, la misma con la que se recoge en los medios de comunicación, ha vuelto a poner su nombre en las portadas. Lo ocurrido en España se suma a otras fuertes catástrofes climáticas que han tenido lugar este año, como las inundaciones en Perú, Europa central, Estados Unidos o Brasil.

El diccionario académico recoge esta voz como lexicalización del acrónimo DANA, que corresponde a la expresión depresión aislada en niveles altos. Se incluye como sustantivo común, escrito con minúsculas (la dana, una dana), como término propio de la meteorología y con el significado de ‘depresión en niveles altos de la atmósfera, que, aislada de la circulación general atmosférica, se mueve de forma independiente y puede producir grandes perturbaciones con precipitaciones muy intensas’.

Esta es la 12ª ocasión en la que la FundéuRAE escoge su palabras del año.

Las anteriores ganadoras fueron escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019), confinamiento (2020), vacuna (2021), inteligencia artificial (2022) y polarización (2023).

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios