Durante los meses de verano las playas se abarrotan en España. De norte a sur, el buen tiempo y las vacaciones de muchos convierten al mar en la principal demanda.
Aunque en la época estival no suele haber grandes temporales, es común que pase algún frente o tormenta como la última DANA que causó estragos en Baleares, por ejemplo.
Situaciones en las que la bandera roja ondea en las playas para prevenir situaciones de riesgo.
Las 3 banderas por excelencia en las playas son la verde, cuando las condiciones son idóneas para un chapuzón; la amarilla cuando hay cierto riesgo y la roja cuando se prohíbe el baño.
Sí, te pueden multar por bañarte con bandera roja
Según recoge la Ley de Costas, bañarse cuando hay bandera roja es una conducta sancionable.
"Las acciones u omisiones que impliquen un riesgo para la vida, salud o seguridad de las personas, siempre que no constituyan delito" se entienden como infracciones graves. Por ello pueden multarse con una sanción de hasta 3.000 euros en los casos más graves.
La normativa es a nivel general, pero luego cada administración la aplica de una forma y los tipos y las cuantías de las multas pueden variar.
En algunos casos bañarse con bandera roja puede suponer 100 euros de multa y en otros consistorios la acción supera los 1.000 euros.
Se considere más o menos grave por parte de cada ayuntamiento, lo cierto es que es una conducta de riesgo y castigada.
La mayoría de casos suele quedarse en un aviso del socorrista, que utiliza el silbato para desalojar a los bañistas del agua. Pero si la acción es reiterada o la conducta es muy imprudente, suelen llamar a las autoridades y en estos casos la sanción es más probable.
¿Y hacer surf con bandera roja?
La normativa no hace distinciones cuando ondea la bandera roja entre bañistas, surferos o cualquier otro tipo de actividad.
Pero para practicar este deporte se requieren unas condiciones meteorológicas que provoquen oleaje. Algo que, en ocasiones, implica la bandera roja.
En general los socorristas y las autoridades no obligan a salir del agua a los surferos cuando ondea la bandera roja como lo hacen con los bañistas.
Las regiones costeras suelen amparar la práctica de surf o el paddlesurf cuando hay bandera roja ya que no son bañistas al uso. Aunque si algún consistorio lo prohíbe de forma expresa, sería motivo de multa. Algo que ocurría en Barcelona hasta hace bien poco.
La bandera roja no sólo se pone cuando hay oleaje o corrientes, sino por la presencia de animales peligrosos o sustancias peligrosas. Lo recomendable es siempre consultar los motivos y hacer caso de las indicaciones de los socorristas.