www.diariocritico.com
Persona fumando tabaco
Ampliar
Persona fumando tabaco (Foto: Unsplash)

La ciudad de Milán prohíbe fumar al aire libre, a menos que se respeten los 10 metros de distancia

viernes 03 de enero de 2025, 16:56h

En la ciudad de Milán ya no se puede fumar en la calle si no se puede respetar una distancia de al menos 10 metros respecto a otras personas.

Es la medida más llamativa que el Ayuntamiento italiano ha puesto en marcha desde este 1 de enero. Se prohíbe fumar tabaco en espacios públicos, incluidas las calles, salvo que se trate de "lugares aislados" en los que se pueda respetar esa distancia de al menos 10 metros.

Esta medida es parte de una batería de normas aprobadas en 2020 para mejorar la calidad del aire de la urbe, y que han ido entrando poco a poco en vigor a lo largo del tiempo, y que se enmarcan en el Plan Aire-Clima, un documento que pretende reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2050.

"A partir del 1 de enero de 2025, la prohibición de fumar se extiende a todas las zonas públicas o de uso público, en las mismas incluidas las zonas viales, excepto en lugares aislados donde sea posible respetar la distancia de al menos 10 metros de otras personas", reza el texto.

La prohibición, que no incluye los vapeadores ni los cigarrillos electrónicos.

Multas entre 40 y 240 euros

La infracción de esta norma puede suponer una multa de entre 40 y 240 euros. Esta legislación ya introdujo en 2021 restricciones al uso del tabaco en vías públicas, pues prohibía fumar en zonas verdes públicas (excepto en lugares aislados donde sea posible respetar la distancia de al menos 10 metros con otras personas).

Del mismo modo, incluía prohibiciones en áreas equipadas destinadas a juegos infantiles, actividades deportivas o recreativas; en las paradas de espera del transporte público, incluidas las paradas de taxis (hasta una distancia de diez metros de las paradas y de las infraestructuras de señalización correspondientes); en cementerios; en zonas para perros; y en instalaciones deportivas de cualquier tipo, incluidas las zonas destinadas al público, como gradas.

Es una medida disuasoria de difícil aplicación

Aunque la prohibición comenzó a medianoche del 1 de enero de 2025, las autoridades no arrestaron a ninguna persona, dijo la Policía de Milán.

Lino Stoppani, presidente de la federación de empresas públicas Fipe Confcommercio, calificó la prohibición de "simbólica" y difícil de aplicar, ya que los empresarios no están obligados a hacerlo.

"Sin controles adecuados, las ordenanzas corren el riesgo de quedarse en medidas destinadas más a sensibilizar que a resolver. El aspecto positivo es que a las empresas públicas no se les impone el papel de 'carabineros', dejando la carga de los controles a las autoridades competentes", afirma Stoppani en un comunicado, refiriéndose a la Policía local.

"Es una disposición que tiene varios problemas fundamentales. Para nosotros es una disposición que no tendrá los efectos deseados, tiene algunas debilidades regulatorias, probablemente también genere un poco de confusión en su aplicación, pero no vamos a hacer una batalla por ello", ha explicado.

La prohibición afectará a los asistentes a los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina en 2026.

En Italia, desde 2005 está prohibido fumar en todos los espacios públicos cerrados y varias ciudades han añadido regulaciones adicionales, aunque su implementación es poco frecuente.

En Turín está prohibido fumar en presencia de niños o mujeres embarazadas en el exterior. En Roma, muchos restaurantes permiten fumar en las mesas al aire libre y todos los principales aeropuertos italianos cuentan con salas para fumadores dentro de las terminales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios