www.diariocritico.com
El hijo de Constantino Mediavilla recibe en nombre de su padre el reconocimiento
Ampliar
El hijo de Constantino Mediavilla recibe en nombre de su padre el reconocimiento (Foto: Mónica González/Road Experience)

Homenaje a Constantino Mediavilla en los Premios Autonomía Personal: "Dejó una huella imborrable en el periodismo social"

viernes 21 de marzo de 2025, 16:35h

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid), junto con la Fundación 360, han hecho entrega este viernes de los premios que reconocen a personas y organizaciones que fomentan la autonomía personal de las personas con discapacidad.

En esta edición, el ex presidente y editor de Madridiario y Diariocrítico, Constantino Mediavilla, ha recibido una Mención Especial in memoriam que ha servido de homenaje y reconocimiento por la labor profesional del comunicador “que dejó una huella imborrable en el periodismo social” y contribuyó en la visibilización “de las historias de aquellos que, por desgracia, con frecuencia son olvidados por la sociedad”.

Desde la ceremonia se ha puesto de manifiesto que “su trabajo no sólo informó sino que sensibilizó y concienció sobre la importancia de la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad”.

El galardón ha sido recogido por su hijo Roberto Mediavilla, quién ha recordado a su padre realizando una labor inclusiva en materia de personas con discapacidad y que acabó también sufriendo “en sus propias carnes” la necesidad de utilizar una silla de ruedas. Roberto ha subrayado la relevancia de hacer visibles las historias de las personas con discapacidad a través de los medios de comunicación. “Este premio no podría estar mejor que en Madridiario, para que puedan seguir dando voz”.

La entrega de este reconocimiento ha sido llevada a cabo por Javier Font, presidente de la Famma, fundación sin ánimo de lucro que representa al 55 por ciento de las personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid. En este sentido, el dirigente ha aprovechado el evento, celebrado en la cúpula EY, para reivindicar los derechos de las personas con discapacidad porque todos los individuos deben gestionar sus vidas “como quieran y no como quieran los demás” y “vivir con dignidad”. Además, Font ha expuesto la problemática que supone para las personas con discapacidad convivir con el exceso de burocracia de las instituciones. “Para la accesibilidad de un colegio hay que tener competencias, municipales, estatales y autonómicas”, ha apuntado.

Por su buena praxis en el campo de la comunicación también han sido reconocidad con los Premios Autonomía Personal Winnie, por la mejor labor periodística con la creación de su blog Grandes Minorías, e Inés Rordríguez, por su trayectoria personal y profesional como influencer.

La periodista Estrella Martínez, conocida como Winnie, ha agradecido a las personas con discapacidad compartir sus historias porque “nada sería de nosotras sin nosotras”.

La creadora de contenido, por otro lado, ha sido reconocida por las agrupaciones convocantes por ser un “ejemplo de superación e inspiración”. La comunicadora ha hecho uso de su “situación privilegiada” para reclamar los dos pilares que ella considera básicos sobre todo para las personas con necesidades especiales: la Sanidad y la Educación.

El resto de premiados han sido el Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III, por su trabajo de investigación y desarrollo en la autonomía personal; la Comisión Europea en España, por su labor en acción comunitaria e inclusión social; la Asociación Infantil Oncológica de Madrid (Asión), por su innovación asociativa; la Federación de Municipios de Madrid, por su labor institucional; la Unidad de ELA del Hospital Zendal, por sus logros respecto a los avance para la salud y los derechos humanos y Patrimonio Nacional, galardonados por la eliminación de barreras y la accesibilidad.

El acto ha contado con la presencia de Ana Dávila-Ponce de León, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y José Fernández, delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. También han asistido al acto personalidades como la escritora Lucía Etxebarría, las periodistas Raquel Martos y Ana Samboal, el expolítico Nicolás Redondo o el humorista Bigote Arrocet.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios