El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha difundido su estudio sobre los efectos y las consecuencias de la pandemia del coronavirus en los españoles. De esta encuesta, realizada a más de 2.000 ciudadanos a mediados de diciembre, se desprende que 6 de cada 10 españoles considera que se deberían haber adoptado medidas más restrictivas; un 54% afirma que su familia se ha visto muy afectada o bastante afectada por la pandemia, y la mayoría confiesa que ha cambiado su forma de pensar y vivir.
Desde el pasado mes de marzo no ha habido un solo día sin noticias relacionadas con la pandemia del coronavirus, y es que la irrupción de la pandemia ha marcado a los ciudadanos de (casi) todos los rincones del planeta. Según el estudio del CIS sobre los efectos y consecuencias del coronavirus, más del 90% de los españoles confiesa que la situación le preocupa mucho o bastante, y más de la mitad asegura que su familia se está viendo muy afectada, tanto a nivel laboral, como económico, emocional y social.
Mientras el 76% de los ciudadanos asegura tener algún conocido que se ha infectado, un 47% señala que alguno de sus amigos lo ha padecido, y el 34% admite que lo ha pasado algún familiar.
3 de cada 4 españoles considera que la pandemia ha cambiado su forma de vivir, así como sus hábitos sociales, por la limitación de salidas y de reuniones con familiares y amigos.
El 59,2%, es decir 6 de cada 10 ciudadanos, opina que se deberían haber tomado medidas más estrictas para atajar la pandemia, mientras que un 25% cree que las medidas han sido las adecuadas.
Una de las preguntas del estudio se refiere a la decisión a tomar ante una posible escasez de vacunas o respiradores. El 30% de los encuestados afirma que si hubiera que elegir, proporcionaría vacunas o tratamiento a las personas más jóvenes, y el 26% cree que debería proporcionarse a los más enfermos, con mayor riesgo de morir.
Un 65% de los encuestados considera que con las vacunas llegará la normalidad que conocíamos antes de la pandemia, mientras que el resto opina lo contrario o muestra sus dudas respecto a la eficacia de la vacuna o el tiempo que tardará en lograrse un porcentaje relevante de población inmunizada.