www.diariocritico.com
Tercera mesa de debate: ‘Prevenir el suicidio’. José Luis Ayuso Mateos, jefe de Servicio Psiquiatría del Hospital de La Princesa; María Luisa Palomino, jefa del Departamento de Coordinación de la Secretaría General de Prevención y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Madrid; y Antonia Jiménez González, secretaria general de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio (RED AIPIS FAeDS). La mesa será moderada por Mercedes Navío Acosta, coordinadora de la Oficina de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid.
Ampliar
Tercera mesa de debate: ‘Prevenir el suicidio’. José Luis Ayuso Mateos, jefe de Servicio Psiquiatría del Hospital de La Princesa; María Luisa Palomino, jefa del Departamento de Coordinación de la Secretaría General de Prevención y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Madrid; y Antonia Jiménez González, secretaria general de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio (RED AIPIS FAeDS). La mesa será moderada por Mercedes Navío Acosta, coordinadora de la Oficina de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid.

Apuesta clara para que la Estrategia Nacional de Prevención sea una realidad

Por MDO
lunes 27 de marzo de 2023, 14:37h

La muerte por suicidio es una de las principales causas de muerte externa en España. En el año 2021, se produjeron en España 16.831 fallecimientos por causas externas, de ellos, 4.003 fallecimientos corresponden a casos de suicidio, una cifra que se ha incrementado durante el último año en un 1,6 por ciento.

Por esta razón, la prevención se ha convertido en la principal herramienta para disminuir estas cifras. Bajo este marco, la tercera mesa de las II Jornadas de Salud del Futuro, organizadas por Madridiario, ha puesto el foco en la prevención y las conductas suicidas con la intervención de José Luis Ayuso Mateos, jefe de Servicio Psiquiatría del Hospital de La Princesa; María Luisa Palomino, jefa del Departamento de Coordinación de la Secretaría General de Prevención y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Madrid y Antonia Jiménez González, secretaria general de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio (RED AIPIS FAeDS).

Durante su intervención, el jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital de La Princesa apuntaba a la importancia de elaborar una Estrategia Nacional de Prevención que implique a “toda la sociedad” como el que tienen “la inmensa mayoría de los países de nuestro entorno”. “Necesitamos un elemento articulador de aquellas cosas que funcionan, hay que coordinar y poner presupuesto”, afirmaba Ayuso Mateos, quien señalaba otras estrategias nacionales que “han conseguido grandes éxitos como la reducción por mortalidad de accidentes de tráfico”.

También Jiménez González ha hecho alusión a esa Estrategia Nacional de Prevención. Desde RED AIPIS FAeDS, asociación sin ánimo de lucro que nace en 2009 “cuando no se hablaba tanto de este tema”, están “luchando y trabajando para la prevención del suicidio” con jornadas de difusión y cursos de formación con “conocimientos básicos de la conducta suicida”.

“Nos dimos cuenta de que los psicólogos y supervivientes demandaban estos cursos. Detectamos que en la carrera de psicología no se estaban impartiendo materias relacionadas con el problema de la conducta suicida”, señala Jiménez González. RED AIPIS FAeDS también ha colaborado en la elaboración de guías de prevención en la Comunidad de Madrid. Además, la asociación también hace un acompañamiento a aquellas personas que han perdido a un ser querido por suicidio, ofreciéndoles unos grupos dirigidos por profesionales que están “abiertos y son heterogéneos”.

“Se encuentran desbordados por ese duelo de perder a su ser querido y no saben qué hacer".

"A veces, también piensan en quitarse la vida”, dice Jiménez González. Padres que pierden sus hijos y hermanos que “se quedan huérfanos” porque pierden a su hermano y también a sus padres por el duelo.

A pesar de que España está por debajo de la media en conductas suicidas, respecto a otros países, al día fallecen 11 personas por suicidio al día. “Hay que ver el problema, cómo evoluciona dentro de la misma población, el suicidio es un problema que tiene una tendencia creciente y no en estos últimos años, sino desde hace 20 años”, apunta Ayuso Mateos.

Tejiendo redes

El Ayuntamiento de Madrid ha elaborado un Plan de Prevención del Suicidio desde el Departamento de Coordinación de la Secretaría General de Prevención y Promoción de la Salud. Un plan donde “trabajan los hábitos de salud”, ya que “muchas enfermedades están relacionadas con las malas costumbres” como fumar o no hacer ejercicio. “Todo lo que afecta a la salud, afecta a nuestro proyecto de vida y lo que afecta a nuestro proyecto de vida afecta a nuestras ganas de vivir”, dice Palomino.

María Luisa Palomina también ha hablado de la soledad no deseada, tanto de mayores como de jóvenes, el miedo que “generamos a los más pequeños” a la hora de hablar de la muerte, un hecho, que “no ayuda en los duelos de suicidio”. La jefa del Departamento de Coordinación de la Secretaría General de Prevención y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Madrid, igualmente, ha apuntado al trabajo que están realizando “para transformar la ciudad, para establecer puntos de encuentros y que se creen vínculos”, que luchen entre otras cosas contra esa soledad no deseada.

“Queremos formarnos y formar a otros agentes comunitarios".

La II Jornada de Salud Mental finalizará con una ponencia del presidente de Cofares, Eduardo Pastor, titulada ‘Salud Mental: lo que puede aportar la farmacia y su distribución’.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios