El Año Nuevo Chino es, quizá, una de las mayores fiestas del planeta. Se celebra en la segunda Luna Nueva después del solsticio del invierno boreal, y este año 2022 tiene lugar hoy, martes 1 de febrero.
Es una fiesta similar a nuestra Nochevieja pero más familiar para los chinos. La tradición milenaria aconseja el uso del color rojo (para ahuyentar al demonio Niam), limpiar los hogares a fondo, cortar el pelo a los varones y, especialmente, elaborar comidas especiales para comenzar la añada con buen pie.
Según el calendario chino, comienza el año 4.719, el año del Tigre de Agua, símbolo de fuerza, valentía y el fin de la mala suerte. Muchos creen que será por eso el fin de la pandemia de covid.
Basado en el calendario lunisolar, tradicionalmente utilizado en China, las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar y terminan cuando se celebra el Festival de los faroles.
Durante este periodo, se produce la mayor migración humana del planeta, el "movimiento de primavera", con millones de personas viajando a sus lugares de origen para celebrar las fiestas con sus familias. La víspera del Año Nuevo, el equivalente a la Nochevieja occidental, se llama en chino "chuxi", que significa "víspera".
El año nuevo chino cae en el día de la luna nueva más próximo al día equidistante entre el solsticio de invierno (21 de diciembre) y el equinoccio de primavera (21 de marzo) del hemisferio norte. El comienzo de la primavera se denomina en la tradición china "lichun", que significa "comienzo de la primavera".
Cada año tiene un animal como protagonista, uno de los 12 animales del ciclo del zodiaco chino, relacionado con el calendario chino.
El año chino ordinario consta de 12 meses lunares, cuya duración oscila entre 353 y 355 días.
Cada 3 años se intercala un año con un mes más, resultando un año entre 383 y 385 días; los años de 13 meses se llaman años embolismales.