www.diariocritico.com
Productos menstruales
Ampliar
Productos menstruales (Foto: Freepik)

Un estudio descubre hasta 19 sustancias nocivas en productos menstruales desechables

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
viernes 29 de noviembre de 2024, 10:45h

Millones de mujeres están expuestas a sustancias nocivas para la salud al usar determinados productos menstruales como compresas y tampones. Así lo ha desvelado un estudio de la fundación Rezero junto con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC).

La investigación, hecha pública este jueves, ha detectado hasta 19 sustancias dañinas asociadas al plástico en varios productos menstruales desechables.

Se han analizado muestras de varias marcas de compresas y tampones vendidas en España y de las 36 sustancias analizadas se han encontrado 19 plastificantes.

Unos materiales que pueden comprometer gravemente la salud de las mujeres aumentando el riesgo de desórdenes reproductivos, diabetes o incluso obesidad.

Los resultados iniciales muestran que en todas las muestras analizadas se han identificado plastificantes. Concretamente, se han encontrado:
  • Ftalados (PAEs) 4 de las 9 sustancias analizadas
  • Ésteres organofosforados (OPEs) 9 de las 17 sustancias analizadas
  • Plastificantes alternativos a los ftalatos (NPPs) 6 de las 10 sustancias analizadas

Las sustancias encontradas pueden tener efectos cancerígenos, entre otros problemas

Un descubrimiento insólito y por el que han pedido a las autoridades responsabilidad política ante ello, pues se trata de unos productos muy vendidos. Efectos cancerígenos, neurotóxicos, disruptores endocrinos...las consecuencias de su exposición son graves.

Según ha enfatizado Rezero en su comunicado, debería impedirse la comercialización de productos con sustancias potencialmente perjudiciales para la salud hasta que se demuestre su seguridad.

El IDAEA-CSIC tiene previsto continuar con las investigaciones para determinar el grado de absorción y el impacto real de estos plastificantes en el organismo, aunque, por el momento y como precaución, los resultados ya refuerzan la necesidad de una regulación estricta que evite la presencia de sustancias tóxicas en estos productos.

También han exigido una mayor transparencia en el etiquetado y piden que sea obligatorio el listado de todos los componentes de dichos productos para que los consumidores puedan tener toda la información antes de comprarlos.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios