www.diariocritico.com
Nadando en la playa
Ampliar
Nadando en la playa (Foto: Unsplash/niklas-ohlrogge)

Cuidado con la playa: cómo evitar ahogamientos y reconocer zonas seguras

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
miércoles 07 de agosto de 2024, 10:34h

Desde enero a mediados de julio de 2024, han muerto ahogadas 223 personas en espacios acuáticos. Concretamente en las playas españolas han fallecido más de 100 personas ahogadas en lo que va de año.

Como es habitual, en los meses de verano se incrementan los bañistas y aumenta el riesgo. Más de 100 personas han perdido la vida ahogadas en el mar. Según las estadísticas, el 60% de los ahogamientos se producen en estas fechas en las playas.

Incluso en un aparente día bueno de playa se corre el riesgo de ahogamiento si no se toman las precacuciones adecuadas.

Consejos básicos para prevenir ahogamientos

Algunos pueden parecer obvios, pero los socorristas alertan de que es importante poner en práctica lo más básico y recordarlo para evitar situaciones de riesgo:

  • Hacer caso de las banderas de las playas
  • No nadar solo si se está delicado de salud
  • Mayores y niños SIEMPRE acompañados
  • No dejar a los menores sin vigilancia
  • Llevar elementos de flotabilidad si se va a alejar de la orilla (ya sea si se va nadando, haciendo paddle surf...etc)
  • No confiarse, saber nadar no impide ahogarse
  • No meterse al agua si se encuentra mareado o indispuesto (no se mejora, se aumenta el riesgo de ahogamiento)
  • No adentrarse a rescatar a alguien, llamar al socorrista o a emergencias

¿Y bañarse con olas?

Incluso en jornadas con la bandera verde es posible encontrarse oleaje. Las olas son parte del mar y no quiere decir que siempre sean peligrosas, pero no hay que confiarse.

Depende también de la zona, pues hay olas muy fuertes que pese a estar en la orilla pueden dar un golpe fuerte al bañista y que se haga daño al caerse.

En días de oleaje normal, sin temporal, bañarse puede ser muy divertido. Pero existe la falsa creencia de que es mejor meterse en la zona de la playa donde no hay olas por considerarse más 'segura'. Error.

En la zona donde hay olas hay bancos de arena, por eso rompen, y la corriente va hacia la orilla.

Pero al adentrarse en el agua por la zona donde no hay olas, la corriente va hacia el interior, lo que puede ocasionar más de un susto si no se hace pie.

No nadar a contra corriente

Si la corriente atrapa y arrastra hacia el interior del mar, lo primero es intentar no ponerse nervioso.

Si se sabe nadar, hay que nadar en paralelo a la orilla, nunca a contracorriente, pues no servirá de nada, sólo para cansarse y aumentar el riesgo de ahogarse.

Si no se sabe bien o se está exhausto, hay que levantar los brazos para indicar a los socorristas o demás bañistas que se está en peligro para iniciar el rescate.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios