Heineken, Desperados y Cruzcampo han sido las últimas tres marcas de cerveza en ser ‘palomizadas’. Antes lo fueron las brasileñas Brahma, Antartica, Skol y las uruguayas Pilsen, Norteña, Patricia que comparten fabricante, Ambev, en Sao Paulo. Pero no sólo afectó a la cerveza, también el material de repostería disfrutó en Rusia del ingrediente secreto…
Nos referimos a un vídeo que se acaba de hacer viral en nuestro país en el que se pueden ver a unas palomas engullidas por la máquina que remueve una pasta supuestamente alimenticia.
Los whatsapps en los móviles y correos electrónicos en nuestro país echan humo con el vídeo que lleva acompañado el siguiente texto:
“Heineken España, fabricante de las cervezas Heineken, Desperados y Cruzcampo, muelen cebada en su principal fábrica de Sevilla. El vídeo muestra cómo miles de palomas al mes, atraídas por los granos de cebada, son absorbidas y acaban molidas. Todo va a parar a la cerveza. El empleado que filmó el vídeo fue despedido después de hacer la denuncia en el ministerio de salud. Ya lo sabes, ahora tú decides si quieres cerveza con suplemento nutricional”.
Sin embargo, una simple búsqueda en Google permite ver el mismo vídeo adjudicado a un supuesto incidente en Brasil bajo el título ‘La peor cerveza del mundo es brasileña’ y un texto casi idéntico al anterior o una información del Daily Mail que sostenía sobre las mismas imágenes, ya en octubre de 2016, que las palomas en realidad se estaban poniendo las botas en una panadería en la ciudad rusa de Kazan.