El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha puesto el broche final a las XIX Jornadas de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizadas por Madridiario y celebradas este lunes y martes en la sede de la Escuela de Posgrado de la Universidad Camilo José Cela.
El regidor ha destacado que las políticas de sostenibilidad y de desarrollo urbano, "tan íntimamente ligadas", se han posicionado como "temas absolutamente centrales" tanto para los gobernantes como para el conjunto de la sociedad, especialmente después de la crisis de la Covid-19.
"Van a tener cada vez más importancia para estar preparados ante fenómenos que esperemos no se vuelvan a repetir como la pandemia o Filomena y, sobre todo, porque nos permitirán mejorar nuestra calidad de vida y bienestar".
El primer edil madrileño se ha referido al compromiso que deben asumir las grandes ciudades de liderar proyectos que favorezcan la economía circular, asunto central de las Jornadas en esta edición.
En este proceso hacia la sostenibilidad, ha manifestado, "no debemos dejarnos llevar por los cantos de sirena que dicen que el problema reside en el modelo de desarrollo económico porque nos estaremos equivocando". Así, el dirigente 'popular' ha defendido que adoptar políticas de sostenibilidad "no tiene que suponer una ruptura con el modelo productivo ni de desarrollo económico, sino una adaptación en el tiempo en un periodo de transición ecológica".
Martínez-Almeida ha llamado a "acompasar en un proceso socialmente justo" las exigencias planteadas desde la Unión Europea, como el reto de las descarbonización antes del año 2050, con una adaptación del modelo productivo. La capital quiere encabezar este tipo de iniciativas, "plenamente conscientes" de la repercusión que suscita su toma de decisiones.
Una apuesta por la sostenibilidad que se concreta en los nuevos contratos de limpieza y mantenimiento de zonas verdes que el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha este mismo mes de noviembre. "Lo más interesante es los medios con los que nos hemos dotado: una flota enteramente limpia", ha remarcado.
El Consistorio matritense se ha propuesto "que haya una conciencia medioambiental transversal" dentro de la Administración y que los proyectos ligados a la sostenibilidad no solo se circunscriban a la concejalía de Medio Ambiente y Movilidad. "Estamos trabajando también con los distritos y con otras áreas como Economía, Innovación y Empleo", ha señalado Martínez-Almeida.
Precisamente, desde este departamento se ha impulsado la creación de un nuevo centro de economía circular que se localizará en Vicálvaro a fin de aumentar "la concienciación de la ciudadanía, que no es tan consciente de las aplicaciones concretas" de la reutilización de residuos.
El objetivo deseable sería traza una estrategia de residuo cero, ha reconocido el alcalde, pero "en este momento es absolutamente implanteable". No obstante, ha hecho hincapié en que el Gobirerno municipal generará otras estrategias alternativas para minimizar el volumen de deshechos y el impacto ambiental de los mismos.
Con este compromiso ha concluido su intervención el regidor tras hacer una recomendación a los asistentes: visitar este fin de semana la nueva Plaza de España, que también contribuye a la sostenibilidad al estar orientada a favorecer la circulación peatonal y ciclista.
La jornada se ha podido seguir por streaming en
Madridiario y también en redes sociales bajo el hashtag
#EconomiaCircular. El evento ha sido organizado por
Madridiario y patrocinado por la
Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, FCC, Sulo, Valoriza, Ferrovial, DCN, Ros Roca, Alsa y Licuas. Asimismo,
colaboran Diariocritico, SEK, Universidad Camilo José Cela y The Westin Palace.