www.diariocritico.com
Activos y Felices: Voluntarios que quieren cambiar el mundo
Ampliar

Activos y Felices: Voluntarios que quieren cambiar el mundo

jueves 20 de febrero de 2025, 08:04h

En Activos y Felices somos conscientes de que las causas de la injusticia no son solo locales, sino estructurales, y por tanto, es necesario también transformar nuestra realidad más cercana para trabajar a favor de la justicia y conseguir el bienestar físico, mental y social de nuestros usuarios. Cada persona tiene mucho que aportar para lograr que esa vida digna sea una realidad para todas las personas.

En Activos y Felices entendemos el voluntariado como un aporte que las personas pueden ofrecer dentro de un proceso de participación y compromiso. Creemos que el voluntariado es una experiencia con capacidad de transformar a la persona y la convierte en agente de cambio en la familia, el barrio y el mundo. Es un proceso y, por tanto, un camino lleno de aprendizajes y encuentros.

En este proceso de entender y trabajar con personas voluntarios es frecuente escuchar… ¿Para que vas? ¿Por qué no te pagan? ¿No ves que te están utilizando?

Para todos estos interrogantes tengo respuestas:

Un voluntario es una persona que ha decidido dedicar parte de su tiempo para colaborar con una organización por muchos motivos, quizás el más importante porque sea más “por lo que das, que lo que recibes”. A los que se hacen estas preguntas yo les diría... “Vivirás experiencias que quizás de otra manera no podrías sentir, tu experiencia profesional adquiere otra connotación, hablamos de superación, de gestión emocional, gestión de equipos, aprendizaje vital de cada una de las personas con las que te relacionan”.

Resulta curioso cuando alguien dice, ¡Que te pagan, para eso trabajas ¡

A estas personas me atrevo a llamarles “ignorantes y egoístas”, existe una Ley Nacional del Voluntariado, una Plataforma Nacional de Voluntariado y una Plataforma del Tercer Sector, encargada de velar por el funcionamiento de las entidades sociales y muy especialmente por los voluntarios. El voluntariado es el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por personas físicas en el seno de organizaciones públicas o privadas, que tengan un carácter libre, gratuito y solidario, sin que tengan por causa una obligación personal o un deber jurídico. Las ONG tenemos una serie de obligaciones respecto a las personas voluntarias, y viceversa que se plasman en un Acuerdo de Voluntariado.

Ya la ultima pregunta es para nota ¿No ves que te están utilizando? Aquí nadie utiliza a nadie, porque las personas permanecen voluntariamente en el desempeño de una actividad con la que están de acuerdo ambas partes, ONG y Voluntarios y las une un Acuerdo de Voluntariado. Un voluntario de corazón siempre tiene respuesta para esta frase.

“Hay un cuarto punto contra el que no puedo luchar, los bulos, la mala gente, los cotillas, los faltos de sensibilidad… a estos últimos solo les puedo invitar a vivir el voluntariado en primera persona, de corazón a corazón, poniendo el foco en la persona que tienen al lado. Cultivar el amor es la mejor herramienta para conseguir el bienestar, físico, mental y social de todas las personas”.

Por si todavía te quedan dudas te cuento cuatro maneras en que el voluntariado te permite crecer, aprender y contribuir a un mundo más justo y solidario de una manera significativa.

  1. Desarrollo de habilidades

El voluntariado es una oportunidad única para adquirir y desarrollar habilidades. Ya sea participando en una campaña de sensibilización o apoyando en un evento solidario, el voluntariado te desafía a aprender nuevas habilidades. La gestión del tiempo, el trabajo en equipo, la empatía y la toma de decisiones son solo algunas de las capacidades que puedes desarrollar mientras eres voluntario/a.

  1. Crecimiento personal

El voluntariado no solo te permite apoyar a causas justas, sino que también es una vía de autoexploración y crecimiento personal. Al sumergirte en entornos desconocidos y enfrentarte a desafíos, aprenderás más sobre ti mismo/a, tus valores y tus límites. Esta experiencia de autoconocimiento puede tener un impacto positivo duradero en tu vida, permitiéndote desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia la realidad de otras personas.

  1. Sentido de comunidad

El voluntariado te conecta con una comunidad de personas que comparten tus intereses y valores. La sensación de pertenencia a un grupo con un propósito común es gratificante. Al participar en proyectos de voluntariado, te involucras con personas que comparten tu pasión por contribuir a un mundo más justo y solidario. Esto no solo te brinda un sentido de pertenencia, sino que también te expone a diferentes perspectivas y enriquece tu vida social.

  1. Contribución al bien común

Una de las razones más inspiradoras para el voluntariado es su capacidad para generar un impacto real y positivo en la sociedad. Ya sea apoyando proyectos sociales, preservando el medio ambiente o abogando por causas justas, tu aporte como voluntario/a contribuye al bienestar de la comunidad y del mundo en su conjunto. Cada acción, por pequeña que parezca, cuenta. El voluntariado te permite ser parte de soluciones concretas, locales, para desafíos globales.

Para terminar me vais a permitir de desde aquí agradezca no solo a los voluntarios, también a las Juntas Directivas de asociaciones pequeñas como las nuestras, con muchas ganar de ayudar, con muchas horas de trabajo a sus espaldas, para las que en muchas ocasiones hay críticas, bulos y que en la mayoría de los casos también son voluntarios. Seas persona voluntaria, seas Entidad Social desde Activos y Felices te damos las gracias por tu buen hacer diario. ¡¡ No tires la toalla, por favor¡¡

Somos muchas las Entidades Sociales y ONGs que queremos cambiar el mundo junto a ti.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios