Como no hay mal que cien años dure, la tragedia de la pandemia que tantas víctimas ha causado en el planeta parece empezar a estar vencida o casi vencida. Lo cual permite, entre tantas otras cosas de la vuelta a la normalidad, que regrese la música a los escenarios. Y, dentro de la buena noticia, es menester, justo y necesario destacar que las actividades en disco y de actuaciones en directo del inigualable Septeto Santiaguero cubano también van a ser una feliz realidad.
Exponente importantísimo de la música tradicional cubana, el Septeto Santiaguero, ganador de Dos Premios Grammy Latinos y varias nominaciones, el Septeto Santiaguero es en la actualidad uno de los exponentes más importantes de la música tradicional cubana. Con un repertorio que es un recorrido por diferentes vertientes de la misma, pero siempre,con énfasis en lo tradicional.
Totalizando más de 26 años de trayectoria artística, el Septeto Santiaguero se ha presentado en los más importantes escenarios internacionales de Estados Unidos, España, Alemania, Francia, Austria, Bélgica, Croacia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, México, Venezuela, Portugal, Suiza, y otros muchos.
Ha tenido la oportunidad de compartir con importantes figuras de la música dentro y fuera del país, como como José Alberto El Canario, Rubén Blades, Gilberto Santa Rosa, Oscar D´León, Pancho Céspedes, Omara Portuondo, Alexander Abreu, entre otros.
Discografía 1996 - Septeto Santiaguero 1998 - La pulidora 2001 - La chismosa 2002 - Para los bailadores 2005 - Los mangos bajitos 2010 - Oye mi son santiaguero 2012 - Vamos pa’ la fiesta 2015 - No quiero llanto. Tributo a Los Compadres 2017 - Raíz. 2017 2018 - A mi qué.
Otros Premios y Reconocimientos
2011, 2012, 2015 – Premio Cubadisco 2016 – Premio Excelencias del Arte 2020 – Premio Siboney por la excelencia musical