www.diariocritico.com
Surf
Ampliar
Surf (Foto: Freepik)

Viaje de surf, buceo... por qué es inteligente contratar un seguro para ello

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24

El buen tiempo está a la vuelta de la esquina y con él muchos se animan a practicar deportes acuáticos.

Viajes ideados para disfrutar del surf, del buceo, del paddlesurf... Existen un sinfín de actividades acuáticas para disfrutar del mar o del río mientras se disfruta la experiencia y los paisajes.

En los últimos años se han popularizado los viajes de aventura, escapadas en las que la actividad es casi más protagonista que el destino.

Pero ya sea en el mar haciendo buceo, surf o paddlesurf así como en un río haciendo un descenso, entre otras muchas opciones; lo más inteligente es contratar un seguro.

¿Existen seguros de deportes acuáticos?

Al igual que cuando uno se va de viaje es recomendable contratar un seguro de viajes para evitar sustos, existen seguros enfocados exclusivamente en actividades acuáticas.

El medio acuático es muy divertido, pero también conlleva multitud de peligros, por lo que para evitar sustos económicos en caso de accidente, lo mejor es contratar uno.

Es posible encontrar múltiples coberturas, pero un buen seguro de actividades acuáticas debe tener estas 3 coberturas:

  • Seguro de responsabilidad civil
  • Seguro de equipo
  • Seguro de accidentes personales

Con la cobertura de responsabilidad civil se aseguran los daños que provoques a terceros, como en los coches.

Por ejemplo, si haciendo surf tienes un accidente o caída aparatosa y dañas a otra persona, se cubren los costes médicos. También cubre los daños que generes a la propiedad de un tercero, por ejemplo, rotura de su tabla de surf o daños de un barco si chocas con él...etc.

Es una cobertura básica, pues cuando se producen imprevistos en el medio acuático es fácil que haya daños materiales y suelen ser productos con un coste económico elevado.

En cuanto al seguro de equipo, es similar al punto anterior pero en este caso la cobertura se centra en el material del tomador del seguro, es decir, el que estés utilizando tú, independientemente de que hayas dañado a terceros o no.

Si, por ejemplo, estás haciendo paddlesurf y chocas con una roca o mientras surfeas alguna ola la tabla sufre daños, al tener esta cobertura en el seguro la reparación o reposición del material estaría incluida.

En cuanto a la opción de accidentes personales, supone cubrir los gastos médicos en caso de accidente. Dentro de España, al tener un buen sistema de salud público, la atención médica está garantizada. Pero si se precisa rehabilitación o cuidados extra, la aseguradora podría cubrirlos.

Aunque si se viaja al extranjero este punto pasa a ser uno de los primordiales, pues la sanidad en el extranjero conlleva muchos más costes y disponer de un seguro para imprevistos médicos en el extranjero es fundamental, especialmente en viajes de aventura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios