El 29 de septiembre entra en vigor la controvertida Ley de bienestar y contra el maltrato animal y una de las claves es la obligatoriedad, en toda España, de un seguro de responsabilidad civil.
Sin embargo, aunque la ley entre en vigor este viernes, los propietarios de perros y otras mascotas deben estar tranquilos: todavía no será requerido legalmente desde esa fecha.
La razón es que el Gobierno tiene aún que aprobar un reglamento adicional a la ley que regule la aplicación de este seguro, además del curso sobre tenencia de mascotas.
El problema no ha sido otro que el calendario: desde julio, el Ejecutivo está en funciones después de las elecciones generales, y no ha podido trabajar en el Congreso en todo este tiempo para tramitar dicho reglamento.
Hay que recordar que cuando se proyectó la Ley de bienestar animal no se habían ni siquiera celebrado las elecciones de mayo, autonómicas y municipales, que tras su resultado negativo para el PSOE, hizo que el presidente, Pedro Sánchez, adelantara la convocatoria de las generales. Eso trastocó la agenda del Ministerio de Derechos Sociales y en concreto de su Dirección General de Derechos de los Animales, ya que no ha podido aprobar el reglamento en todos estos meses al estar disueltas las Cortes (Congreso y Senado).
Confirmación de fechas y requisitos
Así las cosas, todavía no será obligatorio que los dueños de perros y otras mascotas tengan un seguro de responsabilidad civil, el cual cubre posibles daños ocasionado por sus animales a terceros.
Tampoco tendrán que preocuparse todavía por superar el curso obligatorio de tenencia de animales, del cual contamos ya todos los detalles en Diariocrítico, en comunicación con la Dirección General de Derechos de los Animales.
Hoy por hoy, sólo en Comunidad de Madrid y País Vasco es obligatorio, desde hace años, tener este seguro de responsabilidad civil, por lo que los dueños de animales de esas regiones no deben dejar de cumplir con la ley.
En todo caso, la mayoría de pólizas de los seguros del hogar cubren esta responsabilidad civil, como muchos desconocen. Eso sí, las compañías aseguradoras, como alertó la OCU, podría empezar a dejar de dar cobertura a este asunto al verse superado por la legislación, ya que antes se ofrecía como un complemento como aliciente, pero ahora al ser un tema legal y obligatorio en adelante, se plantea que se venda como un seguro aparte.
La mayoría de seguros veterinarios de perros y gatos y seguros de animales ya ofrecen estas coberturas de responsabilidad civil a precios muy razonables, como ya os comentamos en Diariocrítico, que van entre 20 y 30 euros anuales por cada individuo.