www.diariocritico.com
Compra de vivienda
Ampliar
Compra de vivienda (Foto: Freepik AI Suite/DC)

Qué es un seguro de prima única financiada y en qué casos se puede reclamar

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24

Cuando se suscribe una hipoteca, es habitual que el banco obligue a contratar un seguro de vida o protección de pagos (entre otros requisitos) para asegurarse de que los firmantes devuelven lo prestado incluso en caso de siniestros.

Por lo general, los seguros de vida se suelen pagar de manera anual o mensual, depende de lo que cada uno quiera. Pero en los casos de prima única, se desembolsa todo en un único pago, lo que supone un desembolso muy elevado, pues estamos hablando de seguros que tienen que durar al menos lo que dura la hipoteca, que ahora mismo son muy frecuentes las de 25 o 30 años.

Pero al hablar de seguros de prima única financiada (SPUF) la cosa es ligeramente diferente, pues en estos casos el banco los introduce como parte del préstamo, lo que encarece los intereses de los hipotecados.

Es decir, al contratar un SPUF se abona por adelantado a la entidad bancaria todas las cuotas del seguro de vida de todo el tiempo de vigencia y esta cantidad se integra dentro del capital del préstamo. La prima del seguro se suma al préstamo que el banco concede para la vivienda, por lo que los hipotecados tendrán que pagar una letra más alta y con más intereses.

¿Es legal un seguro de prima única financiada?

Con la ley en la mano, no está prohibido que el banco ofrezca este tipo de seguros o requisitos para autorizar el préstamo hipotecario.

Lo que no está permitido es que el banco imponga la contratación de este seguro con ellos mismos o con aseguradoras de su grupo. El cliente debe poder elegir con qué entidad suscribe el seguro.

Es posible que para intentar captar más clientes a sus aseguradoras, el banco bonifique la hipoteca si se contratan los seguros con ellos. Esto tampoco es ilegal, pues simplemente ofrece unas mejores condiciones de interés si contratas todos los seguros con ellos, pero no tienen que obligar a ello.

"El prestamista deberá aceptar pólizas alternativas de todos aquellos proveedores que ofrezcan unas condiciones y un nivel de prestaciones equivalentes a la que aquel hubiera propuesto, tanto en la suscripción inicial como en cada una de las renovaciones”, recoge la normativa vigente sobre los seguros ligados a las hipotecas.

Si en la firma de la hipoteca no se han garantizado estas opciones, el cliente puede reclamar al banco y si no logra una solución, puede elevar el caso a los tribunales.

¿Qué puede recuperar el consumidor?

Si se confirman todos los incumplimientos, el consumidor podrá recuperar lo siguiente:

  • El importe de la prima del seguro no consumida
  • çintereses abonados en exceso en el préstamo hipotecario como consecuencia de la financiación de la prima

No hay cantidades exactas ya que dependerá del seguro contratado y de la duración. Cada caso será totalmente individualizado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios