Llega la temporada navideña y con ella, el momento de visitar a nuestros seres queridos o de volver a casa para celebrar esta época tan entrañable. Si en estos viajes vas a ir acompañado de tu perro, debes conocer estos consejos para circular en coche con tu mascota, además de contar con un seguro para perros.
Sigue leyendo para descubrir todos los detalles.
¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con tu perro en coche?
- Visita al veterinario días antes
Se recomienda, antes de hacer un viaje con tu perro en coche, acudir al veterinario. De este modo, este profesional podrá determinar si tu mascota va a necesitar algún tipo de medicamento para que el perro pueda viajar totalmente cómodo, ya sea un tranquilizante o algún producto que pueda prevenir el mareo.
- Aprende cómo atar a tu perro para garantizar su seguridad y evitar multas
Un aspecto sumamente importante a la hora de viajar en coche con un perro es la forma de retenerlo en su asiento, por dos motivos principales: para garantizar su seguridad, por supuesto, pero también para evitar una multa, ya que la ley establece unas determinadas pautas en este sentido que se deben cumplir.
Cabe destacar que existen diferentes maneras para llevar al perro en el coche según la normativa vigente, estas son:
- Utilizando un cinturón de seguridad, el cual se utiliza como una correa y va atado al asiento como cualquier otro cinturón. En este caso, el animal siempre debe ir en la parte trasera.
- Usando un transportín. Si tu perro se pone muy nervioso, puedes optar por taparlo con una manta, para evitar cualquier estímulo externo. La colocación del transportín en el habitáculo depende del tamaño, en el caso de perros grandes, es necesario colocarlo en el maletero y fijarlo correctamente, mientras que los pequeños pueden ir en el suelo, ya sea de alguno de los asientos traseros o, incluso, en el del copiloto. En este caso, se recomienda colocar el transportín en posición transversal a la marcha para minimizar los daños en caso de impacto.
- Controlar la temperatura del vehículo
Ten en cuenta que el ambiente debe ser cómodo para el perro, por lo que el vehículo debe estar lo suficientemente fresco para que el animal no corra ningún riesgo, pero evitando también que la temperatura sea excesivamente baja. Esto debe adaptarse en función a la ubicación del perro y el método de anclaje del mismo, ya que la temperatura es diferente en el maletero y en el resto del habitáculo. También el uso del transportín es un aspecto a considerar en este sentido.
- No le des de comer
Se recomienda no alimentar a tu mascota durante el viaje, pero tampoco antes de salir. Deja al menos un margen de dos horas entre la última comida y el comienzo del viaje, ya que en caso de mareo o nervios, no haber comido puede minimizar sus probabilidades de vomitar.
- Haz paradas cada cierto tiempo
Se trata de algo obligatorio en cualquier viaje, incluso sin animales, pero es cierto que los peludos no están tan familiarizados con el coche, por lo que se recomienda llevar a cabo paradas de forma más habitual. De este modo, tu mascota podrá caminar un poco, hacer sus necesidades y beber un poco de agua.
Planifica antes de arrancar los lugares de las paradas para que sean espacios aptos para perros.
- No coloques objetos a su lado
Y es que cualquier giro o frenada puede hacer que estos objetos caigan sobre el perro, incrementando las posibilidades de que sufra algún daño.
- No dejes al perro solo dentro del coche
No se debe hacer en ningún momento del año, ya que este hecho puede hacer que tu perro se ponga nervioso, pero cuanto más en verano, dado que es un momento en el que las temperaturas son muy elevadas e, incluso cuando el vehículo está parado en la sombra, pueden llegar a subir hasta el punto de que a tu perro puede llegar a darle un golpe de calor.
Además, en algunos casos puede llegar a ser considerado como una infracción.
- Coloca barreras para separar la parte trasera si fuese necesario
En caso de llevar a tu perro atado con el cinturón de seguridad, puede haber situaciones en las que este intente pasar hacia delante para llamar tu atención o solicitar comida, bebida o alguna parada. Esto puede ser sumamente peligroso para todos los ocupantes del vehículo, ya que cualquier molestia al conductor puede llegar a ser trágica.
Para evitar que esto ocurra, lo más conveniente es colocar una rejilla que separe el habitáculo en dos, la parte delantera y la trasera. En vehículos grandes o furgonetas, se puede hacer lo mismo para separar el maletero del resto del habitáculo.
- No te olvides de todo lo necesario para su comodidad
La clave para un buen viaje con tu perro es que este circule totalmente cómodo. Para ello, lleva todo lo que necesite, desde su manta, hasta algún que otro peluche o, incluso, un cojín.
Tampoco te olvides de su botella de agua y de su comedero, para ser utilizado en el destino. Si tu perro no se marea, también puedes darle algún premio en alguna de las paradas o en el momento que consideres oportuno.
- Tampoco te olvides de su documentación
Tu mascota tiene que tener una cartilla sanitaria oficial, la cual debe estar actualizada y sellada por su veterinario. Este documento debe ir siempre con vosotros.
En el caso de viajes por la Unión Europeo, también va a necesitar un Pasaporte para Animales Domésticos.
Siguiendo todos estos sencillos consejos, tanto tú como tu perro vais a poder viajar totalmente seguros y cómodos. Aprovecha también para conocer la opinión de clientes de Verti a la hora de escoger la póliza que mejor cubra este tipo de viajes. ¿Cuál es vuestro próximo destino?