www.diariocritico.com
Haciendo cuentas
Ampliar
Haciendo cuentas (Foto: Freepik)

¿El seguro de vida desgrava en la declaración de la Renta?: cuándo se puede deducir

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24

Cada vez más personas cuentan con un seguro de vida, especialmente los que son madres y padres ya que asegura una tranquilidad y estabilidad económica a sus allegados si le ocurre algo.

Pero no solo los progenitores contratan seguros de vida, es una póliza disponible para todo el público y se puede poner de beneficiario a quien cada uno desee: pareja, cónyuge, hermanos...etc.

Al ser un gasto importante, ¿se puede desgravar en la declaración de la Renta? La respuesta es sí y no. Y es que depende de la situación de cada contribuyente.

En algunos casos sí es un gasto que desgrava, pero en otros no se puede incluir.

Cuándo sí se puede desgravar en la Renta el seguro de vida

Por lo general, hay 3 tipos de seguro de vida que sí se pueden deducir en la Renta:

  • Seguro de vida ligado a una hipoteca

Pero hay letra pequeña, pues no todos los seguros de vida ligados a la hipoteca se pueden desgravar. Sólo se aceptan los de las hipotecas firmadas antes de 2013.

Los que tengan seguro de vida suscrito al préstamo hipotecario pero este se haya concedido después del año 2013, no podrán desgravarlo.

Los que sí que puedan, tendrán una deducción de hasta el 15% de los importes destinados a la compra de una casa, cuyo límite está fijado en 9.040 euros al año. Para ello habría que marcar las casillas 698 y 699.

  • Seguro de vida ligado a un depósito de ahorro

Esta desgravación es muy similar a la que se realiza sobre los planes de pensiones. En función de la edad del contribuyente, la tributación es diferente.

Los menores de 50 años, el máximo está fijado en 10.000 euros. Para los de más de 50 años, se amplía a 12.500 euros.

  • Seguro de vida de un autónomo

Hacienda considera que un seguro de vida para un autónomo está ligado a su actividad profesional, por lo que a este colectivo sí permite deducirse su póliza. No tiene que estar ligada ni a una hipoteca ni a un plan de ahorro.

El límite es 500 euros al año, aunque puede aumentar a 1.500 euros para autónomos con discapacidad.

En el caso de los autónomos también pueden desgravarse otras pólizas que el resto no puede, como el seguro de salud o de coche si su actividad está ligada a la conducción.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios