Hoy, 22 de julio, se celebra el día de Santa María Magdalena según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?
María Magdalena es mencionada, tanto en el Nuevo Testamento como en varios evangelios apócrifos, como una discípula de Jesús de Nazaret. Su nombre hace referencia a su lugar de procedencia: Magdala. Es considerada santa por la Iglesia católica, la ortodoxa y la anglicana.
Vida y obra
Santa María Magdalena tiene una relevancia especial en las corrientes gnósticas del cristianismo. En 1988, el papa Juan Pablo II la reconoció como la "apóstol de los apóstoles" en la carta Mulieris Dignitatem, y en 2016, el papa Francisco elevó su celebración al grado de fiesta en el Calendario romano general a través de un decreto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Según el Evangelio de Lucas, María Magdalena alojó y proveyó a Jesús y sus discípulos durante su predicación en Galilea, habiendo sido previamente curada por Jesús: "Le acompañaban los 12 y algunas mujeres que habían sido curadas de enfermedades y espíritus malignos: María, llamada Magdalena, de la cual habían salido 7 demonios".
Estuvo presente en la crucifixión de Jesús, junto a la Virgen María, madre de Jesús, otras mujeres y el discípulo amado, como relatan los Evangelios de Marcos, Mateo y Juan. Asimismo, según Mateo 27:61 y Marcos 15:47, fue testigo de la sepultura de Jesús y observó donde fue colocado, estando en compañía de María, madre de Santiago el menor. Según una tradición compartida por los 4 evangelios, fue la primera en presenciar la resurrección de Jesús y luego comunicó la noticia a Pedro y a los otros apóstoles. En el Evangelio de Juan, es mencionada como testigo ocular de una aparición de Jesús resucitado, una breve mención también se encuentra en el Evangelio de Marcos.
Estos pasajes son las únicas menciones explícitas de María Magdalena en los evangelios canónicos. No obstante, la tradición católica la ha identificado con otros personajes del Nuevo Testamento. Una de estas identificaciones es con la mujer adúltera que Jesús salva de la lapidación, un episodio relatado únicamente en el Evangelio de Juan. Otra es con la mujer que unge con perfumes los pies de Jesús y los enjuga con sus cabellos antes de su llegada a Jerusalén, según los evangelios sinópticos, aunque en estos textos no se menciona su nombre. Esta unción ocurrió durante el ministerio en Galilea.
María de Betania, hermana de Lázaro, también es identificada con María Magdalena en la tradición. En el Evangelio de Juan, se le atribuye la unción mencionada anteriormente y aparece en otros pasajes conocidos, como la resurrección de Lázaro. Se la asocia también con la María del episodio de la disputa entre Marta y María.
La identidad de María Magdalena como María de Betania y "la mujer quien fue una pecadora" fue establecida por el papa Gregorio I en una homilía del año 591, donde declaró: "Ella, la cual Lucas llama la mujer pecadora, la cual Juan llama María [de Betania], nosotros creemos que es María, de quien 7 demonios fueron expulsados, según Marcos".
Según la tradición ortodoxa, se retiró a Éfeso con la Virgen María y el apóstol Juan, y murió allí. En 886 sus reliquias fueron trasladadas a Constantinopla, donde se conservan en la actualidad. Otras fuentes apuntan a que fue a Francia, donde acabó su vida.
Esta teoría, difundida por los teólogos de los siglos III y IV, ganó popularidad en el siglo XIX y se convirtió en un tema recurrente en la iconografía cristiana occidental.
22 de julio: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Anastasio de Suania
- San Cirilo de Antioquía
- San Gualterio de Lodi
- San Jerónimo de Pavía
- San Meneleo de Menat
- San Platón de Ancira
- Santa Síntiques de Filipos
- San Vandregisilo de Fontenelle