www.diariocritico.com
Cuadro de Rubens 'El martirio de Santa Úrsula y las 11.000 Vírgenes'
Ampliar
Cuadro de Rubens 'El martirio de Santa Úrsula y las 11.000 Vírgenes' (Foto: Museo de Arte Kimbell)

Hoy es Santa Úrsula (21 de octubre): quién fue esta santa

lunes 21 de octubre de 2024, 08:48h

Hoy, 21 de octubre, se celebra el día de Santa Úrsula según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificada?

Fue una legendaria doncella cristiana romano-británica, martirizada en el siglo IV junto a un grupo de jóvenes en Colonia, que protagoniza una leyenda medieval que gira en torno a Atila el huno.

Vida y obra

Según cuenta una conocida leyenda medieval, una joven de nombre Úrsula, cuyo nombre significa "osita" en latín, se convirtió al cristianismo y juró mantener su virginidad para siempre. A pesar de que un príncipe celta galés, identificado como Ereo, quiso casarse con ella, Úrsula decidió emprender una peregrinación a Roma para consagrar su promesa de virginidad.

En su llegada a Roma, Úrsula fue recibida por el papa Siricio, quien bendijo su decisión de dedicarse plenamente al evangelio de Cristo, reafirmando su voto de castidad perpetua. Sin embargo, al regresar a Alemania, y mientras pasaba por Colonia, un ataque de los hunos en el año 451 alteró dramáticamente su destino. Atila, el temido líder de los hunos, quedó prendado de la joven, pero al igual que muchas otras doncellas, ella rechazó sus avances. Todas las mujeres que se opusieron a someterse a los deseos de los invasores, incluyendo Úrsula, fueron martirizadas.

Después de su muerte, Clematius, un ciudadano de alta posición social en Colonia, erigió una basílica en honor a las "11.000 vírgenes", entre las cuales estaba incluida Úrsula. En una inscripción hallada en esa basílica, se mencionan los nombres de otras vírgenes mártires, tales como Aurelia, Cordola, Cunegonda, Brítula y Odilia, entre otras. En este contexto, destaca el nombre de "undecimilla", que en latín significa "pequeña undécima", y que ha sido interpretado erróneamente a lo largo de los siglos como "once mil vírgenes". Otra inscripción, esta vez en el Monasterio de Cañas, en La Rioja, España, incluye nombres de otras vírgenes mártires como Gregoria, Rabacia y Saturia.

El error que llevó a la difusión de la creencia de que acompañaban a Úrsula 11.000 vírgenes proviene de un manuscrito fechado en el año 922. En él, la frase "XI m virginum" fue malinterpretada como "11.000 vírgenes" cuando en realidad debía leerse como "11 mártires vírgenes". Esta confusión se mantuvo durante siglos, contribuyendo a la expansión de la leyenda que se conocería como la de las "11.000 vírgenes".

A pesar de las inexactitudes, el culto a Santa Úrsula floreció durante la Edad Media, sin que existiera un proceso formal de canonización. La figura de Úrsula también fue relacionada con la diosa germana Freyja, conocida por proteger a las doncellas vírgenes y recibirlas en el más allá si morían sin casarse. Incluso la famosa compositora Hildegarda de Bingen compuso varios cantos en su honor.

La historia de Santa Úrsula también ha inspirado a artistas. Entre 1490 y 1496, el pintor Vittore Carpaccio realizó una serie de frescos sobre su vida, los cuales se encuentran en Venecia.

El 21 de octubre se celebra la festividad de Santa Úrsula. Además de ser la patrona de las universidades durante la Edad Media, su devoción continúa en varios municipios, especialmente en España. Entre ellos, destacan Adeje y Santa Úrsula en Tenerife, así como Almiserat y Sinarcas en la Comunidad Valenciana. Santa Úrsula también es la copatrona de la localidad catalana de Valls, en la provincia de Tarragona.

21 de octubre: también es su santoral hoy

Otros santos que se conmemoran hoy son:

  • San Bertoldo de Parma
  • Santa Cilina de Laon
  • San Hilarión anacoreta
  • San Juan Thwing de Bridlington
  • San Malco monje
  • San Mauronto de Marsella
  • San Pedro Yu Tae-ch’l
  • San Severino de Burdeos
  • San Vendelino de Tréveris
  • San Viator de Lyon
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios