www.diariocritico.com
Santa Teresita
Ampliar
Santa Teresita (Foto: Archivos del Carmelo de Lisieux/DC)

Hoy es Santa Teresita del Niño Jesús (1 de octubre): quién fue esta santa

martes 01 de octubre de 2024, 08:19h

Hoy, 1 de octubre, se celebra el día de Santa Teresita del Niño Jesús según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificada?

Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz o santa Teresita fue una monja francesa declarada santa en 1925 y doctora de la Iglesia desde 1997, considerada por el papa Pio X "la santa más grande de los tiempos modernos".

Vida y obra

María Francisca Teresa Martin Guérin nació en Alenzón, Normandía, el 2 de enero de 1873, hija de Luis Martin y María Celia Guérin, quienes fueron canonizados el 18 de octubre de 2015. De los 9 hijos del matrimonio, solo 5 hijas sobrevivieron: María, Paulina, Leonia, Celina y Teresa, la menor, quien se convertiría en santa. Todas ellas dedicaron su vida a la religión.

Teresa fue bautizada 2 días después de nacer, el 4 de enero, en la iglesia de Nuestra Señora de Alenzón. A los 2 meses, enfermó gravemente y fue cuidada por una enfermera, Rosa Taillé. Afortunadamente, Teresa se recuperó pronto y pasó sus primeros años en la campiña normanda. Su madre la describía como muy inteligente pero también testaruda. Teresa siempre recordaría esta etapa como la más feliz de su vida.

La vida de los Martin estaba profundamente marcada por la fe cristiana. Asistían a misa diariamente a las 5:30 de la mañana y practicaban la oración y el ayuno. Además, eran generosos con los pobres y ayudaban a enfermos y ancianos. Sus hijas crecieron bajo el ejemplo de unos padres santos y devotos.

En 1876, Celia, la madre de Teresa, fue diagnosticada con cáncer. Pese a sus oraciones en Lourdes, no mejoró y falleció el 28 de agosto de 1877, cuando Teresa tenía solo 4 años. Después de su muerte, Luis Martin decidió mudarse a Lisieux, donde vivía la familia Guérin, que prometió cuidar de sus hijas.

Teresa sufrió mucho por la pérdida de su madre, escribiendo: "Desde que mamá murió, mi alegría cambió completamente". A pesar de ser cuidada por su padre y su hermana Paulina, a quien veía como una segunda madre, Teresa consideraba este periodo como el más doloroso de su vida.

A los 7 años, Teresa hizo su primera confesión, sintiendo un gran alivio al superar sus miedos y escrúpulos. A los 8, ingresó en el colegio de las Benedictinas en Lisieux, donde rápidamente destacó en sus estudios, aunque fue víctima de las burlas de sus compañeras. Teresa describió esos años como los más tristes de su vida, aunque encontró consuelo en su hermana Celina.

A los 9 años, Teresa se enteró de que Paulina quería ingresar como monja carmelita, lo que la llenó de tristeza. Sin embargo, pronto sintió que ella también tenía una vocación religiosa y expresó su deseo de ser monja.

A los 10 años, la salud de Teresa empeoró. Sufría dolores de cabeza, alucinaciones y episodios de angustia. Su familia estaba preocupada y recurrió a la oración. El 13 de mayo de 1883, Teresa experimentó una visión de la Virgen María que le sonrió, momento que describió como su curación milagrosa.

En 1887, Teresa pidió ingresar como monja, pero se encontró con la oposición del clero, que consideraba que era demasiado joven. A pesar de escribir al obispo y a otras autoridades eclesiásticas, su ingreso fue retrasado hasta abril de 1888, cuando finalmente fue admitida en el convento a la edad de 15 años.

A los 24 años, en 1897, Teresa ya presentaba síntomas de tuberculosis. A pesar de su deterioro físico, continuó escribiendo sus memorias, que posteriormente se publicaron bajo el título 'Historia de un alma'. Su fe permaneció firme hasta el final, expresando: "Quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra".

Fotografía mortuoria de Santa Teresita de LisieuxTeresa falleció el 30 de septiembre de 1897, y poco después de la publicación de sus escritos en 1898, su fama se extendió rápidamente. La devoción a su figura creció, especialmente durante la Primera Guerra Mundial, cuando muchos soldados franceses llevaban consigo estampas y medallas de Teresa. En 1914, se inició su proceso de beatificación, y en 1921, fue proclamada como una figura de virtudes heroicas.

Para su beatificación, se reconocieron 2 milagros atribuidos a Teresa: la curación de Charles Anne, un seminarista con tuberculosis, y la de la religiosa Luisa de San Germán, afectada de una enfermedad estomacal. Ambos casos fueron considerados milagrosos tras la intervención de Teresa, lo que permitió su beatificación.

1 de octubre: también es su santoral hoy

Otros santos que se conmemoran hoy son:

  • San Bavón de Gante
  • San Geraldo Edwards
  • San Nicecio de Tréveris
  • San Piatón de Seclin
  • San Romano el Melodo
  • San Wasnulfo
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios