Hoy, 13 de diciembre, se celebra el día de Santa Lucía según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificada?
Santa Lucía fue una mártir cristiana que padeció el martirio durante la persecución del emperador Diocleciano. Es venerada en la Iglesia católica, ortodoxa y luterana.
Vida y obra
Lucía de Siracusa es una de las 8 mujeres (incluida la Virgen María) conmemoradas explícitamente por los católicos en el Canon de la Misa.
Es una de las vírgenes mártires más conocidas, junto con Ágata de Sicilia, Inés de Roma, Cecilia de Roma, Bárbara de Nicomedia y Catalina de Alejandría.
Nacida en Siracusa, ciudad de la provincia romana de Sicilia, de acuerdo con la tradición Lucía era de padres nobles y ricos, hija de Eutiquia; del padre se dice que murió cuando Lucía era joven.
Probablemente su nombre era Lucio, siguiendo la costumbre romana de dar a las hijas el nombre paterno. El significado de Lucía alude directamente a "Luz" o "la portadora de luz".
Fue criada en la fe cristiana, dedicando su existencia a Dios mediante un voto de virginidad. Sin embargo, su madre, aquejada por una enfermedad, la comprometió en matrimonio con un joven pagano. Para evitar esa unión, Lucía convenció a su madre de acudir a la tumba de Águeda de Catania con el fin de rezar por su sanación. Tras lograr su curación, la madre aceptó que Lucía se desvinculara del compromiso matrimonial, permitiéndole consagrar su vida a Dios y destinar sus riquezas a los más necesitados.
Sin embargo, el pretendiente de Lucía, al verse rechazado, la denunció ante el procónsul Pascasio, acusándola de profesar el cristianismo, algo prohibido bajo el mandato del emperador Diocleciano.
Cuando Lucía fue apresada por profesar la fe cristiana, se la obligó a realizar sacrificios a los dioses. Al negarse, Pascasio ordenó que fuese llevada a un prostíbulo para que fuera deshonrada. No obstante, los soldados encargados de trasladarla no lograron moverla pese a atarla con cuerdas en pies y manos; Lucía permaneció inmóvil, como si estuviese petrificada.
Ante este incidente, Pascasio ordenó someterla a tormentos con aceite y pez hirviendo, pero ni siquiera estos castigos lograron doblegarla. Finalmente, Lucía fue condenada a muerte, pero antes de morir profetizó que sería canonizada, que se convertiría en patrona de Siracusa y que Diocleciano y Maximiano caerían del poder.
Los relatos sobre su martirio, aunque coinciden en términos generales, presentan diferencias según la versión griega o latina. El texto griego, que data del siglo V, afirma que Lucía fue decapitada, mientras que el relato latino, fechado entre los siglos VI y VII, asegura que murió a causa de uno o varios golpes de espada.
Lucía fue enterrada en el lugar donde en el año 313 se erigió un santuario en su honor, convirtiéndose en un importante destino de peregrinación. Según la tradición, "consagró su virginidad con el martirio, pues a Dios agrada tu pureza y santidad".
Lucía, patrona
Santa Lucía es conocida como patrona de la vista. La asociación entre Lucía y los ojos, que la convierte en protectora de la visión, se reflejó en la iconografía medieval y probablemente proviene de la relación etimológica entre el nombre "Lucía" y el término latino lux (luz).
Lucía es patrona de diversos colectivos, como los pobres, los ciegos, los niños enfermos, campesinos, modistas, fotógrafos y fontaneros.
13 de diciembre: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Antíoco
- San Aristón
- San Auberto
- San Eustracio
- San Judoco
- San Mardario
- San Orestes
- Santa Otilia