Hoy, 4 de julio, se celebra el día de Santa Isabel de Portugal según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?
Isabel de Portugal nació en Zaragoza en 1282 y murió en Estremoz en 1336) también es conocida como Isabel de Aragón y fue la reina consorte de Portugal entre 1282 y 1325. Fue declarada santa por la Iglesia católica y su origen es español porque era hija del rey Pedro III de Aragón.
Vida y obra
Devota desde la infancia, Isabel de Aragón contrajo matrimonio con el rey Dionisio I de Portugal el 26 de junio de 1282. De esta unión nacieron 2 hijos: la infanta Constanza de Portugal, quien se casó con Fernando IV de Castilla y fue madre y regente de Alfonso XI de Castilla, y el infante Alfonso, quien sería conocido como Alfonso IV de Portugal.
La reina Isabel dedicó gran parte de su tiempo a cuidar a enfermos, ancianos y mendigos, confeccionando ella misma la ropa para ellos. Durante su reinado, ordenó la construcción de hospitales, escuelas gratuitas y refugios para huérfanos, además de numerosos conventos. A pesar de que el rey Dionisio no compartía su misma devoción, respetaba profundamente a Isabel, permitiéndole vivir su fe cristiana libremente. De hecho, la reina distribuía regularmente las monedas del Tesoro Real entre los más necesitados.
En varias ocasiones, Isabel acudió a los campos de batalla para poner fin a las disputas entre su marido y su hijo Alfonso. Se interponía entre ambos y rezaba fervientemente para que cesaran las hostilidades.
En 1325, tras enviudar, emprendió una peregrinación a Santiago de Compostela. A su regreso, ingresó en el convento de Santa Clara-a-Velha en Coímbra, que ella misma había fundado, adoptando el hábito de las clarisas aunque sin hacer los votos de la orden, lo que le permitió seguir administrando su fortuna, la cual destinó a obras de caridad.
Incluso en su retiro, Isabel tuvo que intervenir para mediar entre su hijo Alfonso y su nieto Alfonso XI de Castilla. Emprendió un viaje hacia el campo de batalla en Castilla con el fin de reconciliarlos. A su regreso, cayó enferma y falleció en Estremoz (Portugal) el 4 de julio de 1336. Sus restos fueron enterrados en el convento de Santa Clara-a-Velha en Coímbra, pero debido a que este convento fue anegado por las aguas del río Mondego, en el siglo XVII sus restos fueron trasladados al nuevo convento de Santa Clara-a-Nova .
Tras su muerte, se le atribuyeron varios milagros. Isabel fue beatificada en 1526 y canonizada por el papa Urbano VIII en 1625. Su festividad se incluyó en el santoral católico, celebrándose el 4 de julio, día de su fallecimiento.
Posteriormente, en 1694, el papa Inocencio XII trasladó la fiesta al 8 de julio para que no coincidiera con la celebración de la Octava de los santos Pedro y Pablo, que tiene lugar del 29 de junio al 6 de julio . En 1955, el papa Pío XII abolió la octava, y el Misal Romano de 1962 cambió la categoría litúrgica de la festividad de Santa Isabel de Portugal de "Doble" a "Tercera clase". Finalmente, la reforma del calendario litúrgico de 1969 reclasificó la festividad como "memoria libre" y la devolvió al 4 de julio.
4 de julio: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Andrés de Creta
- Santa Berta de Blangy
- San Cesidio Giacomantonio
- San Florencio de Cahors
- San Jocundiano mártir
- San Lauriano de Vatan
- San Nanfanión mártir
- San Udalrico de Augsburgo
- San Valentín de Langres