El 26 de julio, se celebra el día de San Joaquín y Santa Ana según el santoral católico. ¿Quién eran estos personajes y por qué fueron santificados?
Según la tradición cristiana e islámica, Santa Ana era la madre de María, la esposa de Joaquín y la abuela materna de Jesucristo. La madre de María no aparece nombrada en los evangelios canónicos de la Biblia, ni tampoco en el Corán. Joaquín, de acuerdo con la tradición católica, ortodoxa y anglicana, aparece por primera vez en el evangelio apócrifo de Santiago.
Vida y obra
Santa Ana es considerada la patrona de varias ciudades y países, así como de las mujeres trabajadoras y los mineros, pues se la asocia con la pureza de María y la nobleza de Jesús.
El nombre de Ana, en hebreo Hannah, tiene sus orígenes en los Evangelios apócrifos, ya que no está incluido en los libros canónicos de la Iglesia. Según estas fuentes, Ana nació en Belén. El padre Johann Eck de Ingolstadt mencionó en un sermón que los padres de Ana eran Matán y Emerencia. Ana descendía del rey David y de la casta sacerdotal de Leví.
Según el Protoevangelio de Santiago, Joaquín y Ana eran una pareja acomodada pero infértil. Joaquín, al llevar su ofrenda al templo, fue rechazado por no tener descendencia. En su tristeza, se retiró a una montaña para orar y ayunar durante 40 días. Ana, mientras tanto, lloraba en su hogar. Un ángel se apareció a ambos, anunciándoles que serían padres. Ana prometió dedicar a su hijo al servicio de Dios y, cumplidos los 9 meses, dio a luz a María. Cuando María cumplió 3 años, fue llevada al templo por sus padres para consagrarla a Dios, donde vivió hasta los 12 años, momento en que fue entregada a José como esposa.
En el Islam, Ana es también reconocida, bajo el nombre de Hannah. Se la describe como esposa de Joaquín, quien quedó viuda antes del nacimiento de María. Hannah, inspirada por ver a un pájaro alimentar a sus crías, oró a Dios pidiendo un hijo y prometió consagrarlo a su servicio. Joaquín murió antes del nacimiento de la niña, quien fue llamada María.
La historia de Joaquín y Ana es popular en el arte cristiano y aparece en la Leyenda Áurea, una hagiografía medieval. Aunque el Concilio de Trento limitó la representación de los evangelios apócrifos, la devoción a Santa Ana data del siglo VI y ha sido más antigua que la de San Joaquín. La Iglesia católica añadió la festividad de San Joaquín al calendario en 1584, y el Papa Pío X la trasladó al 16 de agosto. La devoción a San Joaquín es más reciente, pero la de Santa Ana es mucho más antigua.
26 de julio: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Austindo
- Santa Bartolomea Capitanio
- San Erasto de Corinto
- San Jorge Preca
- San Simeón de Mantua