Hoy, 17 de septiembre, se celebra el día de San Roberto Belarmino según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?
Roberto Francisco Rómulo Belarmino nació en Montepulciano en 1542 y falleció en Roma en 1621, siendo miembro de la Compañía de Jesús, sacerdote, cardenal de la Iglesia católica, arzobispo e inquisidor en la época de la contrarreforma.
Vida y obra
Roberto Belarmino fue un destacado miembro de la Compañía de Jesús desde 1560, ordenado sacerdote en 1570, y posteriormente nombrado cardenal en 1599. Además, ocupó el cargo de arzobispo en 1602 y fue inquisidor durante la contrarreforma.
En su labor como inquisidor, Belarmino se destacó por su defensa de la fe católica durante el período posterior a la Reforma protestante, lo que le valió el apodo de "martillo de los herejes". Entre los procesos más conocidos que dirigió se encuentran los de Giordano Bruno, Galileo Galilei y Fulgenzio Manfredi, entre otros.
A lo largo de su carrera, Belarmino desempeñó roles importantes dentro de la curia romana, tanto como consultor y prefecto de varios dicasterios, como en su faceta de teólogo y polémico defensor de la doctrina católica.
En reconocimiento a su contribución a la Iglesia, el papa Pío XI lo beatificó en 1923 y lo canonizó en 1930. Un año después, en 1931, fue declarado doctor de la Iglesia.
Belarmino nació en Montepulciano, una localidad en la región de Toscana, Italia. Desde pequeño mostró una gran inteligencia, lo que le llevó a destacarse en sus estudios. A pesar de que su familia aspiraba a que siguiera una carrera eclesiástica prestigiosa, influenciado por las enseñanzas de su madre, que le inculcó la idea de la fugacidad de los honores mundanos, optó por ingresar en la Compañía de Jesús, buscando una vida religiosa apartada de los altos cargos. Contra la voluntad de su padre, fue admitido en la orden jesuita el 21 de septiembre de 1560, realizando su noviciado en Roma, en San Andrés del Quirinal. 10 años después, el 25 de marzo de 1570, fue ordenado sacerdote en Gante, Bélgica.
A finales de 1570, comenzó a impartir clases de teología en la Universidad Católica de Lovaina, una de las instituciones más prestigiosas de la época. Durante su estancia allí, hasta 1576, no solo enseñó teología, sino que también se dedicó al estudio del hebreo y profundizó en el conocimiento de la Biblia y los escritos de los Padres de la Iglesia. Además, impartió lecciones en filosofía, matemáticas y astronomía.
Belarmino también es conocido por la redacción de 2 catecismos, uno resumido y otro más extenso, que se mantuvieron en uso hasta que fueron reemplazados por el Catecismo de San Pío X en 1905. Estos escritos, junto a otras obras de apologética, se convirtieron en herramientas fundamentales para los sacerdotes y catequistas, ayudándoles en la enseñanza de la doctrina católica.
En sus últimos años, Belarmino se dedicó principalmente a la redacción de obras espirituales y devocionales. Una de las más notables fue su 'Comentario a los Salmos', que tuvo una gran repercusión con 30 ediciones. Asimismo, mantuvo una correspondencia con varios teólogos, incluyendo advertencias a fray Paolo Sarpi sobre posibles ataques.
Pese a su deseo de evitar los altos cargos eclesiásticos, Belarmino fue nombrado cardenal y luego arzobispo. En su papel de cardenal, estuvo involucrado en el juicio contra Giordano Bruno, un proceso que se prolongó por ocho años. Participó en las sesiones del Santo Oficio desde marzo de 1597 y fue uno de los cardenales que propusieron las proposiciones para que Bruno abjurara de sus creencias. Al negarse a retractarse, Giordano Bruno fue condenado y ejecutado en la hoguera, en parte debido a su oposición a la doctrina de la Santísima Trinidad y otras creencias consideradas heréticas por la Iglesia.
En 1616, el Santo Oficio examinó la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico. Aunque no fue declarada herética, sí se consideró contraria a las Sagradas Escrituras. A Belarmino se le encargó advertir a Galileo Galilei que presentara la teoría como una hipótesis y no como un hecho demostrado.
Por orden del papa Paulo V, Belarmino fue llamado de regreso a Roma, donde asumió la responsabilidad de la Biblioteca Vaticana. Falleció en Roma el 17 de septiembre de 1621.
17 de septiembre: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- Santa Adriana de Frisia
- Santa Hildegarda de Bingen
- Santa Columba de Córdoba
- San Francisco María de Camporosso
- San Lamberto de Lieja
- San Manuel Nguyen Van Trieu
- San Pedro Arbués
- San Reinaldo de Mélinais
- San Rodingo de Argona
- San Sátiro de Milán