Hoy, 21 de septiembre, se celebra el día de San Mateo evangelista y apóstol según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?
Mateo fue uno de los 12 apóstoles elegidos por Jesús de Nazaret y la tradición cristiana y la mayoría de documentos primarios históricos escritos en el mismo siglo, le atribuyen la autoría del Evangelio de Mateo.
Vida y obra
Mateo el Evangelista, conocido también como Mateo Leví o Leví de Alfeo, fue uno de los 12 apóstoles escogidos por Jesucristo, según la tradición cristiana. Se le atribuye la autoría del Evangelio de Mateo, el cual, de acuerdo con las fuentes históricas más antiguas, fue escrito originalmente en arameo. No obstante, algunos estudios críticos más recientes cuestionan esta atribución directa del texto tal como lo conocemos hoy en día. Sin embargo, es probable que Mateo haya compilado su evangelio varios años después de los acontecimientos narrados, utilizando notas escritas en arameo.
El nombre Mateo, en su origen etimológico, proviene del griego "Mathaios" (Ματθαιος), que a su vez deriva del arameo "Mattai", una versión abreviada del hebreo "MattanYah", cuyo significado es "don de Dios" (siendo Yah una forma corta de Yahveh).
En los Evangelios, Mateo es mencionado como Leví, hijo de Alfeo y Cleofás, quien trabajaba como publicano y recaudador de impuestos en Cafarnaúm (según Mateo 9,9; Marcos 2,14; y Lucas 5,27-29). A pesar de que los tres evangelios sinópticos coinciden en describirlo como un cobrador de impuestos que abandonó todo para seguir a Jesús, hay ciertas variaciones en el tratamiento que cada uno de ellos le da a su figura. Por ejemplo, el Evangelio de Lucas se refiere a él exclusivamente como Leví, mientras que el de Marcos lo menciona como Mateo en la lista de los apóstoles, pero lo llama Leví al narrar el episodio de su vocación.
El relato bíblico señala que, tras ser llamado por Jesús, Mateo dejó su trabajo como publicano y ese mismo día organizó un banquete al que asistieron Jesús y sus discípulos. Pese a ser un personaje clave en los evangelios, su figura apenas se desarrolla en otros textos bíblicos, como es el caso de los Hechos de los Apóstoles, donde solo se le menciona de pasada (Hechos 1,13). En el Evangelio de Tomás, uno de los pocos discípulos mencionados explícitamente por su nombre es también Mateo.
El objetivo principal del Evangelio de Mateo parece ser el de demostrar a los judíos que las profecías del Antiguo Testamento se cumplieron en la figura de Jesucristo, el Mesías esperado. Este evangelio subraya la continuidad entre las promesas del Antiguo Testamento y su realización en la vida de Jesús.
Una cuestión interesante dentro del estudio de este evangelio es el debate entre los eruditos sobre su relación con el Evangelio de San Marcos. Tradicionalmente, muchos estudiosos sostuvieron que Mateo fue escrito después de Marcos, dado que el evangelio de este último incluye detalles que el de Mateo no menciona. Sin embargo, en tiempos recientes, varios críticos han comenzado a rechazar esta teoría, sugiriendo que el Evangelio de Mateo podría haber sido compuesto de manera independiente o incluso antes que el de Marcos.
A pesar de las diferencias que puedan existir en la forma en que se presenta su vida en las distintas fuentes, la importancia de Mateo en la tradición cristiana es incuestionable. Su papel como testigo directo de la vida de Jesús y su misión de difundir el mensaje cristiano le otorgan un lugar destacado en la historia del cristianismo.
21 de septiembre: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Alejandro de Baccano
- San Cadoc de Lan-Carvan
- San Cástor de Apt
- San Cuadrado de Grecia
- San Gerulfo de Tronchiennes
- Santa Ifigenia vírgen
- San Jonás profeta
- San Landelino de Ettenheim
- Santa Maura de Troyes
- San Pámfilo de Roma