www.diariocritico.com
Cuadro de José de Ribera sobre San Judas Tadeo
Ampliar
Cuadro de José de Ribera sobre San Judas Tadeo (Foto: Museo Nacional del Prado)

Hoy es San Judas Tadeo (28 de octubre): quién fue este santo y apóstol

lunes 28 de octubre de 2024, 09:28h

Hoy, 28 de octubre, se celebra el día de San Judas Tadeo según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?

Judas Tadeo fue, según la Biblia, uno de los 12 discípulos de Jesús de Nazaret, que formaba parte del grupo de los 12 apóstoles.

Vida y obra

En los Evangelios de Mateo y Marcos, se le menciona como Tadeo, mientras que en el Evangelio de Lucas y en los Hechos de los Apóstoles se le nombra como Judas de Santiago, lo cual ha llevado a los estudiosos a debatir si "Tadeo" y "Judas de Santiago" se refieren a la misma persona, aunque la tradición cristiana los identifica como el mismo individuo.

En ocasiones, incluso, algunos lo asocian con Judas, el hermano de Jesús. En todo caso, se observa una constante entre los evangelistas de añadirle alguna distinción al nombre de "Judas" para evitar confusión con Judas Iscariote, el discípulo que traicionó a Jesús.

Judas Tadeo y Simón el Cananeo, según la tradición, formaban parte de los apóstoles que, por sus raíces, se mostraban más apegados a las costumbres judías dentro del grupo de "los Doce". En el Evangelio de Juan, Judas Tadeo aparece en la Última Cena, participando de manera activa. La Iglesia le atribuye la autoría de la Epístola de Judas, aunque esto es tema de discusión entre los estudiosos de la Biblia.

La escasez de referencias en las escrituras sobre Judas Tadeo y la confusión con otras figuras similares ha resultado en una iconografía variada que lo representa de diversas maneras. En el arte cristiano se le muestra portando una maza o martillo, simbolizando el instrumento con el que sufrió martirio, según la tradición católica. Anteriormente, hasta el siglo XIV, se le representaba frecuentemente con una alabarda o espada. La "regla doblada", otro de sus atributos iconográficos, deriva del sable persa "shamsir", con el que, de acuerdo con otra tradición, fue decapitado. Con frecuencia, también se le representa con una imagen de Jesús sobre su pecho, en alusión a la leyenda contenida en 'La Leyenda Dorada', que afirma que Judas Tadeo llevó el mandylion a la corte del rey Abgar V de Edesa para curarlo. Aunque Eusebio de Cesarea apunta que fue Tadeo de Edesa, uno de los 72 discípulos, quien realmente realizó esa misión, la imagen del medallón en el pecho se ha popularizado en el arte. Asimismo, se le suele representar con una llama de fuego sobre la cabeza, simbolizando su participación en Pentecostés, y en ocasiones sostiene un rollo que representa la epístola que la Iglesia le atribuye. En la tradición medieval, la piedra crisoprasa se asocia con Judas Tadeo.

En la fe católica, Judas Tadeo es venerado como el santo patrono de las causas difíciles y desesperadas, y se le recuerda cada 28 de octubre en el calendario litúrgico romano. No obstante, en el rito hispano-mozárabe se celebra el 1 de julio, mientras que en las Iglesias orientales su festividad tiene lugar el 19 de junio. Popularmente, el día 28 de cada mes también se le dedica, reflejando la devoción extendida hacia este apóstol.

La tradición católica sostiene que Judas Tadeo, hijo de Cleofás, sería hermano de Santiago el Menor, un vínculo que no comparten las iglesias protestantes. Jerónimo de Estridón se refirió a él como "el Trinomio" debido a sus varios nombres. El término "Judas", aunque con un significado positivo en su origen, se convirtió en un símbolo de traición por la figura de Judas Iscariote, apóstol recordado como un traidor.

El apodo "Tadeo" sugiere valentía o magnanimidad, ya que proviene del arameo "taddà’", que significa "pecho", y en consecuencia, expresa grandeza de corazón. "Lebeo" podría estar relacionado con una raíz hebrea que remite al corazón, interpretado como "hombre de corazón sensible" o "niño del corazón". En ocasiones, el nombre "Tadeo" se ha interpretado como una variante abreviada de "Teodoro" o "Teódoto".

Sin embargo, algunos biblistas han planteado la posibilidad de que Judas de Santiago y Judas Tadeo fueran individuos diferentes, sugiriendo teorías alternativas. Algunas de ellas contemplan que uno reemplazó al otro entre los apóstoles debido a una apostasía o muerte, o que los evangelios, con el número simbólico de doce apóstoles, omitieron información precisa de los nombres. Estas posturas, aunque minoritarias, intentan explicar la discrepancia en los Evangelios. Algunos expertos, siguiendo la tradición clásica, argumentan que debido a la asociación negativa del nombre "Judas" con Iscariote, era natural que los evangelistas Mateo y Marcos lo llamaran "Tadeo".

Además de la mención en las listas de los apóstoles en los Evangelios, Judas Tadeo aparece únicamente en el Evangelio de Juan durante la Última Cena, donde le hace a Jesús una pregunta que parece resumir su carácter: "Le dice Judas -no el Iscariote-: ‘Señor, ¿qué pasa para que te vayas a manifestar a nosotros y no al mundo?’". A lo que Jesús le responde: "Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él, y haremos morada en él". Estas palabras describen a Judas Tadeo como un hombre que debió llevar con dignidad un nombre cargado de connotaciones negativas.

Las celebraciones a Judas Tadeo se registraron en la liturgia de Occidente en diferentes calendarios y martirologios antiguos.En todos se celebraba el natalicio para la eternidad de los apóstoles Simón y Judas, el 28 de octubre. En la liturgia ortodoxa se celebra el 19 de junio.

28 de octubre: también es su santoral hoy

Otros santos que se conmemoran hoy son:

  • San Simón apóstol
  • San Farón de Meaux
  • San Ferrucio de Maguncia
  • San Fidel de Como
  • San Germán de Annecy
  • San Ginés de Thiers
  • San Juan Dat
  • San Rodrigo Aguilar
  • San Salvio de Amiens
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios