www.diariocritico.com
San Jenaro de Nápoles
Ampliar
San Jenaro de Nápoles (Foto: Cuadro de Caravaggio)

Hoy es San Jenaro de Nápoles (19 de septiembre): quién fue este santo

jueves 19 de septiembre de 2024, 09:13h

Hoy, 19 de septiembre, se celebra el día de San Jenaro de Nápoles según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?

Fue un obispo venerado como santo mártir por las Iglesias católica y ortodoxa y es el patrono principal de la ciudad de Nápoles.

Vida y obra

San Jenaro o Genaro (nacido en Nápoles o Benevento el 21 de abril de 272 y fallecido en Pozzuoli el 19 de septiembre de 305) fue un obispo de la región de Campania, en Italia, durante el siglo III. Según la tradición, su nombre original era Prócolo, y provenía de la familia patricia Ianuarii, devota al dios Jano. Fue condenado a muerte durante las persecuciones a cristianos llevadas a cabo por el emperador Diocleciano.

En el año 305, mientras se desarrollaban las persecuciones ordenadas por Diocleciano y Maximiano -las últimas antes de la paz que trajo Constantino-, San Jenaro, entonces obispo de Benevento, fue arrestado junto a varios de sus acompañantes por soldados del gobernador, quienes lo reconocieron mientras se dirigía a visitar a Sossio, un diácono encarcelado.

Sus captores intentaron persuadirlo para que abandonara su fe, pero al negarse, lo metieron en un horno, del cual salió ileso. Ni siquiera sus vestiduras resultaron dañadas por el fuego. Al día siguiente, fue trasladado junto con el diácono y otros cristianos al Anfiteatro de Pozzuoli, donde fueron lanzados a las fieras. Sin embargo, los animales no les atacaron y, en cambio, se acostaron mansamente a los pies de Jenaro.

Ante estos sucesos, se decidió llevarlo junto con los demás a un lugar conocido como Forum Vulcani, en la actual Solfatara de Pozzuoli, donde finalmente fueron decapitados. Junto a San Jenaro, también fueron martirizados los diáconos Sossio, Próculo y Festo, además de los cristianos que habían recibido el sacramento del lectorado: Desiderio, Eutiquio y Acucio.

Un "prodigio" de la Iglesia

San Jenaro es especialmente recordado por un fenómeno considerado "prodigio" por la Iglesia, que ocurre anualmente en Nápoles el 19 de septiembre, fecha que conmemora su martirio. Este hecho, que según la tradición sucede desde hace cuatro siglos, consiste en la licuefacción de su sangre.

En esta fecha, un sacerdote presenta en el altar una ampolla del tamaño de una pera que contiene la sangre solidificada del santo, mientras los fieles rezan. La sangre, habitualmente oscura y sólida, se licua y adquiere un color rojizo, además de aumentar de volumen.

La sangre de San Jenaro es exhibida 3 veces al año: el sábado anterior al primer domingo de mayo (en la fiesta del traslado de las reliquias), el 19 de septiembre (aniversario de su martirio), y el 16 de diciembre (cuando se le celebra como patrono de Nápoles). En mayo, la sangre es llevada en procesión desde la catedral hasta la Basílica de Santa Clara, donde se produce la licuefacción.

Su sangre no licuada

Existe una creencia popular -no respaldada por la Iglesia- de que si la sangre no se licua, es un mal presagio. Se dice que esto ocurrió en momentos críticos de la historia, como en septiembre de 1939 (inicio de la Segunda Guerra Mundial), 1940 (entrada de Italia en la guerra), 1943 (ocupación nazi de Nápoles) o en 1980 (cuando un devastador terremoto sacudió Irpinia).

En algunas ocasiones, la sangre se ha licuado durante visitas de Papas a Nápoles. El 25 de julio de 2015, durante la visita del papa Francisco, el líquido se licuó después de que el pontífice besara la ampolla. El cardenal Crescenzio Sepe consideró este hecho un milagro, señalando que era "una señal de que San Jenaro ama a Francisco". Un acontecimiento similar ocurrió en 1848, durante la visita del papa Pío IX, quien acudió a la ciudad tras huir de Roma en medio de una revuelta popular.

A lo largo de los siglos, San Jenaro ha sido venerado por su supuesto poder para proteger a Nápoles de las erupciones del Vesubio, salvando a la ciudad en diversas ocasiones.

19 de septiembre: también es su santoral hoy

Otros santos que se conmemoran hoy son:

  • San Acucio mártir
  • San Alonso de Orozco
  • San Arnulfo de Gap
  • San Carlos Hyon Song-mun
  • San Ciríaco de Buonvicino
  • Santa Constancia mártir
  • Santa Dorimedonte mártir
  • San Eustoquio de Tours
  • San Goerico de Metz
  • San Lantberto de Frisinga
  • Santa María de Cervelló
  • Santa María Guillerma Emilia de Rodat
  • San Mariano de Bourges
  • Santa Pomposa de Córdoba
  • San Secuano de Cestre
  • San Teodoro de Canterbury
  • San Trófimo de Sínada
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios