Hoy, 13 de agosto, se celebra el día de San Hipólito según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?
El obispo Hipólito de Roma fue un escritor de la Iglesia cristiana primitiva y la Iglesia católica lo considera como el primer antipapa al ser elegido obispo de Roma en 217, pero murió reconciliado con la Iglesia en 235 como un mártir, lo que le llevó a ser recordado como un santo.
Vida y obra
La figura de Hipólito, uno de los escritores eclesiásticos más influyentes de los primeros siglos, ha estado rodeada de misterio durante mucho tiempo. Sin embargo, parte de ese enigma comenzó a disiparse a mediados del siglo XIX, cuando se descubrió su obra 'Philosophumena'.
Se cree que Hipólito nació en la segunda mitad del siglo II, probablemente en Roma. Aunque Focio lo describió como discípulo de Ireneo, quien a su vez fue discípulo de Policarpo de Esmirna, este vínculo no es del todo seguro. Aun si lo fuera, no necesariamente indica que Hipólito recibiera directamente la enseñanza de Ireneo. Es posible que esta referencia simplemente busque destacar la conexión entre el sistema teológico de Hipólito y el de Ireneo, lo cual es evidente en sus escritos.
Hipólito se destacó como presbítero de la Iglesia de Roma durante el episcopado de Ceferino. En esta época, su cultura y elocuencia le granjearon reconocimiento, llegando incluso a ser escuchado por el joven Orígenes. Sin embargo, pronto surgieron tensiones teológicas y disciplinarias con Ceferino y su sucesor, Calixto I. Hipólito acusó al obispo de favorecer la herejía monarquiana y de dañar la disciplina eclesiástica al permitir la readmisión de antiguos miembros de la Iglesia que habían cometido faltas graves. Estas divergencias culminaron en un cisma, que llevó a Hipólito a liderar una congregación separada durante aproximadamente una década.
En el año 235, durante las persecuciones del emperador Maximino el Tracio, Hipólito y el papa Ponciano fueron exiliados a Cerdeña, donde ambos fallecieron. Según la 'Cronología del año 354', también conocida como 'Catalogus Liberianus', los cuerpos de los exiliados fueron repatriados a Roma el 13 de agosto de 236, siendo enterrado Hipólito en el cementerio de la Vía Tiburtina. Este hecho sugiere que, antes de morir, Hipólito fue reconciliado con la Iglesia, lo cual se ve corroborado por la veneración de su memoria como santo y mártir desde entonces.
El papa Dámaso I le dedicó uno de sus célebres epigramas, y el poeta Prudencio, en su obra, mezcló elementos del mito griego de Hipólito, hijo de Teseo, con la historia del mártir cristiano, describiendo de manera vívida el martirio de Hipólito. Aunque esta narración es probablemente más legendaria que histórica, convirtió a Hipólito en el santo patrón de los caballos. Durante la Edad Media, era común llevar caballos enfermos a la iglesia de St Ippolitts en Hertfordshire, Inglaterra, para que recibieran la bendición del santo.
Con el paso del tiempo, la verdadera historia de Hipólito se fue desdibujando. Incluso figuras tan influyentes como Eusebio de Cesarea y Jerónimo de Estridón no lograron identificar al autor de los escritos tan leídos en Oriente con el santo venerado en Roma. Muchos estudiosos consideraban improbable que fueran la misma persona.
13 de agosto: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Antíoco de Lyon
- San Casiano de Imola
Santa Gertrudis de Altenberg
- San Ponciano papa
- Santa Radegunda de Poitiers
- San Vigberto de Fritzlar