Hoy, 3 de octubre, se celebra el día de San Francisco de Borja según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?
Fue general de la Compañía de Jesús y duque de Gandía, marqués de Lombay, y virrey de Cataluña. Renunció a su vida nobiliaria para volcarse en la Iglesia y la misión evangelizadora.
Vida y obra
Francisco de Borja y Aragón, conocido también como San Francisco de Borja (nacido en Gandía en 1510), fue una figura importante tanto en la política como en la religión. Ostentó los títulos de IV duque de Gandía, I marqués de Lombay, virrey de Cataluña y más tarde, III General de la Compañía de Jesús. Hijo de Juan de Borja y Enríquez de Luna y Juana de Aragón, estaba emparentado con el papa Alejandro VI por parte paterna.
Su formación inicial se llevó a cabo en Zaragoza bajo la tutela de Gaspar Lax, destacado filósofo y matemático. A pesar de su temprana inclinación religiosa, fue enviado a la corte del emperador Carlos I en 1522. En 1529, se concertó su matrimonio con Leonor de Castro, amiga cercana de la emperatriz Isabel de Portugal, y Borja comenzó a ascender en la corte, siendo nombrado gentilhombre de la Casa de Borgoña y más tarde Caballerizo Mayor.
Un punto de inflexión en su vida fue la muerte de la emperatriz Isabel en 1539, evento que le marcó profundamente. Borja encabezó el cortejo fúnebre que llevó el cuerpo de la emperatriz a Granada, y al ver su cuerpo descompuesto, pronunció las famosas palabras: "Jurar que es Su Majestad no puedo". Este suceso fue clave para su conversión religiosa.
Nombrado virrey de Cataluña en 1539, Borja mostró una gran capacidad en la administración, pero su interés estaba enfocado en la vida espiritual. Tras enviudar por la muerte de su esposa en 1546, decidió ingresar en la Compañía de Jesús, renunciando a todos sus títulos y rechazando el nombramiento de cardenal que le ofrecieron. Optó por una vida más sencilla, dedicada a la fe y la predicación.
A lo largo de su vida en la orden jesuita, fue un gran benefactor. Fundó la Universidad de Gandía y apoyó la creación del Colegio Romano. En 1565, asumió el cargo de Padre General de la Compañía de Jesús, consolidando la estructura de la orden y fijando normas de oración diarias. También supervisó el crecimiento de los colegios jesuitas, que pasaron de 50 a 163 en apenas unos años, y contribuyó significativamente al desarrollo de las misiones en América Latina.
Una de sus acciones más destacadas como general fue su colaboración con el papa Pío V, aunque la relación tuvo momentos tensos por las reformas que el pontífice quería imponer en la Compañía. Además, Borja impulsó la labor misionera en territorios como Brasil, México y Perú, reforzando la influencia de la Iglesia Católica en esos lugares.
Francisco de Borja falleció en Roma el 30 de septiembre de 1572, tras una larga enfermedad. Fue beatificado por el papa Urbano VIII en 1624 y canonizado por Clemente X en 1671. Su fiesta litúrgica se celebra el 3 de octubre, aunque antes de la reforma litúrgica del papa Pablo VI, se conmemoraba el 10 de octubre.
3 de octubre: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- Santa Cándida de Roma
- San Cipriano de Toulon
- San Dionisio Areopagita
- San Gerardo de Namur
- San Hesiquio
- San Maximiano de Bagai
- San Virila de Navarra