Hoy, 26 de septiembre, se celebra el día de San Cosme y San Damián según el santoral católico. ¿Quién era estos personajes y por qué fueron santificados?
Cosme y Damián fueron 2 hermanos médicos cristianos muy hábiles en su profesión y que prestaban servicios desinteresadamente a los necesitados.
Vida y obra
Los hermanos Cosme y Damián sufrieron tormentos, fueron quemados vivos y, tras sobrevivir, decapitados bajo órdenes del emperador Diocleciano alrededor del año 300 dC. Su devoción se expandió ampliamente desde mediados del siglo IV, y en el siglo V, Teodoreto de Ciro dejó constancia de su martirio y del culto que se les rendía.
La festividad de estos santos, que se celebraba el 27 de septiembre hasta 1969, fue movida al 26 de septiembre debido a que el 27 coincide con la celebración de San Vicente de Paúl. En Canadá, se trasladó al 25 de septiembre porque el 26 es reservado para los mártires canadienses.
El nombre Cosme proviene del griego y significa "adornado, bien presentado", mientras que Damián deriva de la palabra "domador". Ambos son considerados patronos de médicos y cirujanos, junto con Lucas el Evangelista. También se les asocia con los farmacéuticos, compartiendo patronazgo con Santiago el Mayor, y son patronos de los barberos, junto a Catalina de Alejandría y Martín de Porres.
En la Iglesia ortodoxa, son parte del grupo de santos llamados anárgiros, aquellos que rechazaban recibir dinero. Y es que según la tradición, los hermanos ejercían la medicina sin cobrar a sus pacientes, siendo conocidos como "enemigos del dinero" o "anárgiros". Nacidos en Arabia, uno de sus milagros más recordados fue el trasplante de una pierna a un paciente, utilizando la extremidad de un esclavo que había fallecido recientemente.
Vivían en la ciudad de Égea, ubicada en la costa de la bahía de Alejandreta, en Cilicia. Fueron arrestados y sometidos a torturas bajo el mando de Lisias, gobernador de la región, quien contaba con la aprobación de Diocleciano. A pesar de los martirios, sobrevivieron por intervención divina hasta que, finalmente, fueron decapitados con una espada. Tras su ejecución, sus cuerpos fueron enterrados en Cirro, Siria, donde se erigió una basílica en su honor. Esta ciudad se convirtió en el principal centro de su veneración, y con el tiempo, su culto se extendió a Roma y a lo largo del mundo cristiano. Hoy en día, existen capillas e iglesias dedicadas a estos santos repartidas por todo el orbe.
Milagros y curaciones
Se les atribuyen numerosos milagros y curaciones, algunas ocurridas tras su muerte. Entre los personajes notables que aseguraron haber sido curados por intercesión de Cosme y Damián se encuentra el emperador Justiniano I. A principios del siglo V, se construyeron 2 iglesias en Constantinopla dedicadas a ellos. En Roma, el Papa Félix (526-530) mandó edificar una basílica en su honor en el Foro Romano, y es posible que esta fuera dedicada el 27 de septiembre, fecha en la que se celebraba su festividad hasta que fue trasladada al 26 de septiembre en el calendario litúrgico.
Una de las reliquias más famosas relacionadas con los santos es la espada que, según la tradición, fue utilizada en su decapitación. Esta espada, conocida como la espada de San Cosme y San Damián o espada de Essen, fue un obsequio entregado al rey Otón III alrededor del año 914. Actualmente, se encuentra en la cámara del tesoro de la catedral de Essen, en Alemania, guardada en su funda adornada con oro.
La importancia de esta reliquia en Essen ha sido tal que, a pesar de la Reforma y los cambios políticos, la espada sigue siendo un símbolo prominente en el escudo de armas de la ciudad desde 1473, año en que se tiene el primer registro documental de su presencia.
26 de septiembre: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Calistrato mártir
- San Esteban de Rossano
- San Eusebio de Bolonia
- San Gedeón juez
- San Nilo el Joven
- San Sebastián Nam I-gwan
- San Senador de Albano
- Santa Teresa Couderc