Hoy, 25 de septiembre, se celebra el día de San Cleofás según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?
Cleofás fue uno de los discípulos a quien Jesús en su resurrección se aparece en la localidad de Emaús, aunque no fue uno de los 12 apóstoles.
Vida y obra
Cleofás es mencionado en el Evangelio de Lucas (24:13-31) como uno de los discípulos que, tras la crucifixión de Jesús, caminaban hacia Emaús. Mientras Cleofás es identificado por su nombre en el versículo 18, su acompañante no es nombrado en el pasaje. El episodio tiene lugar 3 días después de la muerte de Jesús, coincidiendo con el día de su Resurrección. Durante su trayecto, los discípulos discuten los sucesos recientes, incluida la noticia de que la tumba de Jesús ha sido hallada vacía, pero aún no han creído en los relatos dados por las mujeres que afirmaban haberlo visto resucitado.
En medio de su conversación, un extraño se les une y les pregunta sobre lo que están hablando. El relato indica que "sus ojos estaban velados para que no lo reconocieran". Este desconocido les reprocha por su falta de fe y procede a explicarles cómo las profecías bíblicas sobre el Mesías se habían cumplido. Cuando llegan a su destino, invitan al extraño a compartir la cena con ellos. Es en ese momento, mientras parte el pan, cuando "se les abrieron los ojos" y reconocen al Jesús resucitado. Sin embargo, Jesús desaparece inmediatamente después de ser identificado.
Tras este encuentro, Cleofás y su compañero regresan apresuradamente a Jerusalén para informar a los demás discípulos sobre lo sucedido. Allí descubren que Jesús también se había aparecido a uno de ellos. El Evangelio de Marcos (16:12-13) recoge un relato similar de este episodio.
Aunque Cleofás no vuelve a ser mencionado en otros libros del Nuevo Testamento, la tradición cristiana ha identificado a menudo a Cleofás con Clopas, otra figura que aparece en el Evangelio de Juan. El historiador Eusebio de Cesarea, citando a Hegesipo, un cronista del siglo II, indica que Cleofás era hermano de José, el esposo de María, madre de Jesús. Hegesipo relató, alrededor del año 180 d.C., que había entrevistado a los nietos del apóstol Judas y se enteró de esta relación familiar: "Después del martirio de Santiago, se decidió por unanimidad que Simeón, hijo de Cleofás, era digno de ocupar la sede de Jerusalén". Según este testimonio, Cleofás y José eran hermanos.
Epifanio, otro escritor eclesiástico, añade que ambos eran hijos de "Jacob, de sobrenombre Pantera". Papías de Hierápolis, en su obra 'Exposición de los dichos del Señor', escribió que Cleofás y Alfeo eran la misma persona. En este relato, Papías menciona que María, esposa de Cleofás o Alfeo, era la madre de Santiago, Simón, Tadeo y otro hijo llamado José. Sin embargo, esta identificación ha sido cuestionada por algunos estudiosos, como el teólogo anglicano J.B. Lightfoot, quien consideró espurio el fragmento atribuido a Papías.
En la tradición cristiana, Cleofás es recordado en distintas fechas. En la Iglesia Ortodoxa Oriental, su conmemoración tiene lugar el 30 de octubre. En la última edición del Martirologio Romano, la conmemoración de Cleofás se celebra el 25 de septiembre, mientras que la Iglesia Ortodoxa Copta lo recuerda el 10 de noviembre.
25 de septiembre: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Anacario de Auxerre
- San Cristóbal de La Guardia
- San Ermenfredo de Cusance
- San Eucarpo mártir
- San Fermín de Amiens
- San Finbarro de Cloyne
- San Principio de Soissons
- San Sergio de Radonez
- San Solemne de Chartres