Hoy, 15 de julio, se celebra el día de San Buenaventura según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?
De nombre real Juan de Fidanza (Giovanni di Fidanza), fue conocido después como san Buenaventura y vivió en el siglo XIII. Fue místico, filósofo y teólogo franciscano que acabó siendo obispo y cardenal, participando en la elección del papa Gregorio X. Está considerado como uno de los grandes maestros de la vida espiritual.
Vida y obra
La tradición cuenta que durante su infancia, sufrió una grave enfermedad de la cual su padre, médico, no esperaba que sobreviviera. Sin embargo, su madre recurrió a la intercesión de Francisco de Asís, quien había sido canonizado recientemente, y Buenaventura se recuperó milagrosamente. Entre 1236 y 1242, estudió Artes en París, obteniendo el magisterio, y en 1243 ingresó en la orden franciscana para estudiar teología. En 1248, se convirtió en bachiller bíblico y, en 1250, en sentenciario, alcanzando finalmente el título de maestro en 1253 con su tesis titulada 'Cuestiones sobre el conocimiento de Cristo'.
La paz de sus años en París fue perturbada por la oposición de algunos profesores de la Universidad contra los franciscanos, liderados por Guillermo de Saint Amour, quien criticó a Buenaventura en su obra 'Los peligros de los últimos tiempos'. Buenaventura se vio obligado a suspender sus clases durante un tiempo y respondió a estos ataques con un tratado sobre la pobreza evangélica titulado 'Sobre la pobreza de Cristo'. El papa Alejandro IV nombró una comisión de cardenales para examinar el asunto en Anagni, resultando en la quema pública del libro de Guillermo, la restitución de las cátedras a los franciscanos y la orden de silencio a sus detractores. En 1257, Buenaventura y Tomás de Aquino recibieron juntos el título de doctores.
Buenaventura gobernó la orden de San Francisco durante 17 años, ganándose el título de segundo fundador. En 1273, a la muerte de Godofredo de Ludham, el papa Clemente IV intentó nombrar a Buenaventura arzobispo de York, pero él logró disuadirle. Sin embargo, al año siguiente, Gregorio X le nombró cardenal y obispo de Albano, ordenándole aceptar el cargo por obediencia.
Se cuenta que cuando fueron a buscarle cerca de Florencia, le encontraron en el convento franciscano de Mugello, lavando platos. Buenaventura, con las manos sucias, pidió a los legados que colgasen el capelo en una rama y se paseasen por el huerto hasta que terminara su tarea. Sólo entonces tomó el capelo y presentó los honores debidos a los legados.
Gregorio X encargó a Buenaventura la preparación de los temas a tratar en el Segundo Concilio ecuménico de Lyon, sobre la unión con los griegos ortodoxos, propuesta por el emperador Miguel Paleólogo a Clemente IV. Los más distinguidos teólogos de la Iglesia asistieron a dicho Concilio, donde Buenaventura se destacó como el personaje más notable de la asamblea. Llegó a Lyon con el Papa varios meses antes de la apertura del Concilio. Entre la segunda y tercera sesión, reunió el capítulo general de su orden y renunció al cargo de superior general. Cuando llegaron los delegados griegos, encabezados por el patriarca de Constantinopla Juan XI Beco, iniciaron las conversaciones y la unión con Roma se llevó a cabo.
Buenaventura falleció durante las celebraciones, en la noche del 14 al 15 de julio, sin llegar a ver el rechazo de Constantinopla a la unión por la que tanto había trabajado. Fue proclamado doctor de la Iglesia en 1588 por Sixto V mediante la bula 'Triumphantis Hierusalem'.
15 de julio: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Abudemio de Ténedo
- San Andrés Nguyên Kim Thông Nam
- San Ansuero
- San Atanasio de Nápoles
- San Catulino
- San David de Suecia
- San Felipe de Alejandría
- San Félix de Tibiuca
- San Gumberto de Ansbach
- San Jacobo de Nísibe
- San José de Tesalónica
- San Pedro Nguyên Bá Tuân
- San Plequelmo de Roermond
- San Pompilio Maria Pirrotti
- San Vladimiro Basilio