Hoy, 5 de julio, se celebra el día de San Antonio María Zaccaría según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?
Nacido en Cremona, Italia, en 1502, murió joven en 1539. Fue médico y sacerdote, fundador de los Clérigos Regulares de San Pablo (Barnabitas), de las Hermanas Angélicas de San Pablo y Laicos de San Pablo, institutor de la fiesta de “La Adoración de las 40 horas”. Es uno de los tantos santos fundadores que caracterizaron el siglo XVI.
Vida y obra
Nacido en Cremona, Italia, en el año 1502, Antonio María Zaccaria llegó al mundo en los albores del Renacimiento. Hijo de Lázaro Zaccaria y Antonieta Pescaroli, quedó huérfano de padre cuando apenas era un bebé, siendo criado por su devota madre. A los 15 años, en 1517, dejó su hogar para trasladarse a Pavía, donde inició estudios superiores en filosofía y lenguas clásicas. Tres años después, en 1520, se dirigió a Padua para estudiar medicina, graduándose como doctor en 1524. No obstante, el destino le reservaba un camino diferente, el del sacerdocio. Tras una rigurosa preparación teológica y bíblica, fue ordenado sacerdote en 1528, a la edad de 26 años, en la iglesia bizantina de San Vidal, donde había desarrollado sus actividades pastorales como laico.
Posteriormente, decidió trasladarse de Cremona a Milán, donde conoció a Bartolomé Ferrari y Jaime Antonio Morigia. Estos, impresionados por el sacerdote de Cremona, se convirtieron más tarde en cofundadores de la familia de los padres Barnabitas. En medio de la decadencia de la Iglesia y los desórdenes provocados por la Reforma luterana, la visión de Antonio María fue acogida por Morigia y Ferrari. En 1533, el Papa Clemente VII aprobó la nueva orden de los Clérigos Regulares de San Pablo, que el pueblo conoció como los barnabitas, debido a la iglesia de San Bernabé en Milán, la primera que construyeron y dirigieron.
En 1535, junto a la condesa de Guastalla, Ludovica Torelli, Antonio María fundó la congregación de las Hermanas Angélicas de San Pablo. Estas mujeres llevaban a cabo una intensa actividad apostólica en las calles, casas y hospitales, una innovación para la época que, no obstante, el Concilio de Trento posteriormente restringiría a la clausura.
La creatividad y el espíritu renovador de Antonio María no se detuvieron ahí. En 1539, surgió el movimiento de Laicos de San Pablo, que trabajaba en conjunto con las otras dos fundaciones para infundir en la Iglesia el espíritu transformador que tanto necesitaba. Aunque los inicios de estas nuevas fundaciones fueron difíciles, el Santo Sacerdote y Médico exhortaba a sus seguidores a resistir hasta el final. Las comunidades crecían en número y gracia divina, una señal de que la obra de Dios estaba en marcha. Antonio María, ya sin fuerzas y aquejado de un malestar físico, decidió regresar a Cremona junto a su madre. Falleció el 5 de julio de 1539, a los 36 años de edad.
En reconocimiento a su vida y obras, el Papa León XIII lo canonizó en 1897.
5 de julio: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Agatón de Sicilia
- San Atanasio de Athos
- San Atanasio de Jerusalén
- Santa Ciprila de Cirene
- San Domicio el Médico
- San Esteban de Nicea
- Santa Marta de Siria
- San Numeriano de Tréveris
- Santo Tomás de Terreto
- Santa Trifina de Sicilia