www.diariocritico.com
San Alfonso María de Ligorio
Ampliar
San Alfonso María de Ligorio (Foto: Ideogram/DC)

Hoy es San Alfonso María de Ligorio (1 de agosto): quién fue este santo

jueves 01 de agosto de 2024, 08:46h

Hoy, 1 de agosto, se celebra el día de San Alfonso María de Ligorio según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?

Sacerdote italiano que llegó a obispo y fundador de los redentoristas, siendo uno de los religiosos más conocidos en la Iglesia Católica, considerado un renovador de la moral de su tiempo.

Vida y obra

Alfonso María de Ligorio, nació en 1696 en el seno de una familia noble napolitana. Hijo de José de Ligorio y Ana María Catalina Cavalieri de Ligorio, fue el primero de 7 hermanos. Su infancia estuvo marcada por una bendición profética de San Francisco de Jerónimo, quien le predijo una larga vida, su nombramiento como obispo y su impacto positivo en la sociedad.

Desde temprana edad, Alfonso se unió a la Hermandad de la Nobleza y comenzó su formación intelectual, dominando idiomas como el español, francés, griego y latín. Además, estudió geografía, literatura, matemáticas, gramática, música, arquitectura, pintura y arte bajo la tutela de prestigiosos maestros, incluido el pintor Francesco Solimena, quien le enseñó los fundamentos del arte.

A los 12 años, Alfonso fue a la Universidad de Nápoles, y con solo 16 años, se doctoró en derecho civil y canónico tras examinarse con el renombrado filósofo e historiador Giambattista Vico. Empezó su carrera como abogado a los 16 años, logrando varios éxitos en su práctica. Sin embargo, su carrera dio un giro cuando, en un caso contra el duque de Toscana, se vio obligado a firmar una declaración en la que admitía un error inexistente. Este episodio lo llevó a retirarse de la abogacía, dedicándose a la oración y la reflexión.

El 9 de noviembre de 1732, Alfonso fundó la Congregación del Santísimo Redentor, conocida hoy como los Redentoristas. La congregación, inicialmente llamada "Congregación del Santísimo Salvador", comenzó en un pequeño hospicio de las monjas de Scala. Aunque Alfonso era el fundador, la dirección general fue asumida inicialmente por el obispo de Castellammare di Stabia. Solo después de la muerte de este, el 20 de abril de 1743, Alfonso fue nombrado formalmente Superior General. La Regla y el Instituto para hombres fueron aprobados por el Papa Benedicto XIV en 1749, consolidando el carácter misionero de la orden.

En 1762, el Papa nombró a Alfonso obispo de la pequeña diócesis de Agatha dei Goti, cargo que asumió con reticencia. Durante su ministerio episcopal, se destacó por sus esfuerzos para reformar la administración diocesana y mejorar la formación del clero. Sin embargo, este período también marcó el inicio de una artrosis cervical progresiva que afectó su salud.

En 1775, debido a su delicado estado de salud, el Papa Pío VI accedió a sus peticiones de renuncia, permitiéndole regresar a la casa redentorista de Pagani. A pesar de su debilitada condición, sus últimos años estuvieron llenos de desafíos. Alfonso enfrentó intensos sufrimientos físicos y tormentos espirituales, además de luchar por el reconocimiento de su congregación y lidiar con divisiones internas.

Su salud declinante y su ceguera casi total no fueron impedimento para que, en 1780, fuese expulsado de su propia orden debido a la firma de un documento crucial sin haberlo leído previamente. A pesar de esta amarga experiencia, Alfonso nunca desafió la autoridad de Roma y falleció el 1 de agosto de 1787 en Pagani.

Tras su muerte, las divisiones en su congregación cesaron, y los Redentoristas obtuvieron reconocimiento y se expandieron por Europa y América del Norte. Su reputación de santidad fue reconocida rápidamente, y el proceso de su canonización comenzó pocos meses después de su fallecimiento. El 20 de febrero de 1807, la Iglesia católica declaró la heroicidad de sus virtudes. Fue beatificado el 15 de septiembre de 1815 y canonizado por el Papa Gregorio XVI el 26 de mayo de 1839. En 1871, el Papa Pío IX lo declaró Doctor de la Iglesia, siendo el único caso en que una persona recibió este título a menos de un siglo de su muerte. En 1950, el Papa Pío XII lo proclamó patrono de los confesores, moralistas y de Pagani. La ciudad de Nápoles lo honra como su santo patrón, junto con San Jenaro y Tomás el Apóstol.

1 de agosto: también es su santoral hoy

Otros santos que se conmemoran hoy son:

  • San Pedro Fabro
    San Ethelwoldo
  • San Exsuperio de Bayeux
  • San Félix de Girona
  • San Jonato de Marchiennes
  • San Secundino mártir
  • San Severo de Aquitania
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios