www.diariocritico.com
Imagen recreada de Abraham
Ampliar
Imagen recreada de Abraham (Foto: Ideogram/DC)

Hoy es San Abraham (9 de octubre): quién fue este santo y patriarca judío

miércoles 09 de octubre de 2024, 09:18h

Hoy, 9 de octubre, se celebra el día de San Abraham según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?

Abraham o Abrahán​ es el primero de los 3 patriarcas del judaísmo y su historia se cuenta en todos los textos sagrados de las religiones abrahámicas, siendo personaje calve para el judaísmo, pero también para el cristianismo y el Islam.

Vida y obra

La vida de Abraham es narrada en el libro del Génesis, cuya autoría tradicionalmente se atribuye a Moisés, y juega un papel clave en la historia del pueblo de Israel.

La historia se desarrolla en torno a la revelación del dios-Yahveh, también identificado como Ēl, quien se manifiesta ante un habitante de Mesopotamia, Abraham, y le ordena establecerse en la tierra de Canaán. Esta tierra, ocupada por los cananeos, es prometida por Yahveh a Abraham y a sus descendientes.

Abraham es reconocido como el padre de Ismael e Isaac. Ismael es considerado el ancestro del pueblo árabe, mientras que Isaac es visto como el padre del pueblo de Israel, a través de su hijo Jacob, quien tuvo 12 hijos que fundaron las 12 tribus de Israel. 3 de esas tribus, Judá, Benjamín y Leví, son las raíces del pueblo judío, de donde también descendió el rey David y, según la tradición cristiana, Jesús de Nazaret.

En la tradición judía, Abraham es conocido como Avraham Avinu ('nuestro padre Abraham'), lo que refleja su papel como progenitor biológico de los judíos y el fundador del judaísmo. En el cristianismo, es visto como el padre espiritual de todos los creyentes, sean judíos o no. En el Islam, se le considera un eslabón fundamental en la cadena de profetas que comienza con Adán y culmina en Mahoma.

AbrahamLos historiadores contemporáneos consideran que la figura de Abraham no puede vincularse a un periodo histórico específico, ya que, según el consenso académico, la Era patriarcal es una construcción literaria tardía. De manera similar, la investigación arqueológica no ha podido confirmar con certeza la historicidad de Abraham. Los relatos que se encuentran en el Génesis parecen haber sido compuestos durante el periodo persa temprano, hacia finales del siglo VI a.C., posiblemente como respuesta a las tensiones entre los judíos terratenientes que permanecieron en Judá durante el exilio babilónico y aquellos que regresaron, quienes reclamaban la tierra basándose en la figura de Moisés y la tradición del Éxodo.

El Génesis ofrece la referencia principal sobre Abraham, con su historia iniciando en el capítulo 11, versículo 26, y extendiéndose hasta el capítulo 25, versículo 18. Uno de los episodios más famosos de su vida es el relato del sacrificio de su hijo Isaac. Dios le ordenó a Abraham sacrificar a Isaac en la región de Moriah. Aunque Isaac era un niño en ese momento, el relato tiene un significado simbólico, ya que se considera una condena a la práctica cananea de sacrificar al primogénito. Cuando Abraham estaba a punto de realizar el sacrificio, un ángel lo detuvo, afirmando: "No extiendas tu mano contra el niño, ni le hagas nada; pues ahora conozco que eres temeroso de Dios". En lugar de Isaac, Abraham sacrificó un carnero que apareció en el último momento, y se estableció el dicho "El monte de Yavé provee". Tras esta prueba de fe, Abraham recibió la promesa de una descendencia numerosa y próspera.

Sara, esposa de Abraham, murió a los 127 años y fue sepultada en la Cueva de los Patriarcas, cerca de Hebrón, en una tierra que Abraham compró a Efrón el jeteo. Tras este evento, preocupado por el futuro de Isaac, Abraham envió a su siervo a Mesopotamia para buscar una esposa para su hijo, tarea que culminó con el matrimonio de Isaac con Rebeca, sobrina-nieta de Abraham.

Después de la muerte de Sara, Abraham contrajo segundas nupcias con Quetura, con quien tuvo 6 hijos. Finalmente, Abraham falleció a la edad de 175 años y fue sepultado en Hebrón junto a su esposa Sara y otros miembros de su familia en lo que hoy se conoce como la Tumba de los Patriarcas.

9 de octubre: también es su santoral hoy

Otros santos que se conmemoran hoy son:

  • San Dionisio de París
  • San Juan Leonardi
  • San Bernardo de Rodez
  • San Deusdedit de Montecasino
  • San Domino de Julia
  • San Gisleno de Hainaut
  • San Guntero de Brevnov
  • San Héctor Valdivielso
  • San Inocencio de la Inmaculada Canoura
  • San Luis Bertrán
  • Santa Publia de Antioquía
  • San Sabino de Bigorre
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios