Hoy, 24 de septiembre, se celebra el día de Nuestra Señora de la Merced según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?
La Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes es una advocación (denominación) mariana (de la Virgen María), venerada por los católicos.
Vida y obra
La historia de la Virgen de la Merced se remonta al 1 de agosto de 1218, cuando María, bajo esa denominación, se apareció a 3 figuras clave en Barcelona: Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced; Jaime I de Aragón, conocido como el Conquistador, y Raimundo de Peñafort, fraile dominico y confesor de Nolasco.
Según la tradición, 10 días después, los 3 se reunieron en la catedral de Barcelona y compartieron haber tenido la misma visión, en la cual la Virgen les pedía que crearan una orden religiosa dedicada a la liberación de cautivos. Así nació la Orden de la Merced.
La devoción por la Virgen de la Merced se extendió rápidamente por Cataluña, y de allí a España, Francia e Italia en el siglo XIII, gracias a las labores de los mercedarios en la liberación de prisioneros. Cuando comenzó la evangelización de América, la orden también estuvo presente y logró consolidar la devoción en tierras americanas, especialmente en la isla Española.
En 1527, fray Francisco de Bobadilla y otros 12 mercedarios llegaron a Santo Domingo, donde se establecieron en el Santo Cerro, Santiago y Azua. Allí construyeron monasterios que contribuyeron a afianzar la veneración a la Virgen de las Mercedes en la isla. Sin embargo, los primeros años del siglo XVII trajeron tragedias. El 8 de septiembre de 1615, un fuerte terremoto sacudió Santo Domingo, causando la muerte de 24 personas y prolongándose con réplicas durante más de 40 días. Durante ese tiempo, los habitantes buscaron refugio en el convento de la Merced, rezando por protección. Según la tradición, la imagen de la Virgen en el convento mostraba expresiones de tristeza y alegría, lo que muchos interpretaron como un llamado a la penitencia y se atribuyó a estas manifestaciones la suspensión del terremoto.
Este milagro fue documentado por el deán Diego de Manceda y relatado en la obra "Historia de la Orden de la Merced" de Tirso de Molina. A raíz de estos hechos, la Virgen de las Mercedes fue proclamada patrona de Santo Domingo y de toda la isla. Cada año se celebra una festividad en su honor, para dar gracias por su protección.
A lo largo del tiempo, a la imagen de la Virgen se le han atribuido numerosos milagros. Uno de los relatos más famosos habla de unos pescadores que, tras quedar atrapados en el mar sin herramientas de navegación, prometieron visitar el templo de la Virgen de Santo Domingo si lograban salvarse. 7 días después, llegaron sanos y salvos a la isla rspañola, tras recorrer más de 1.500 leguas, y ofrecieron su pequeña embarcación como muestra de gratitud.
En el siglo XIX, se construyó el Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes en el Santo Cerro, convirtiéndose en un importante lugar de peregrinación. Hoy en día, miles de fieles acuden a este santuario, especialmente en torno al 24 de septiembre, para expresar su devoción y pedir favores a la Virgen.
A lo largo de los años, la historia de la Virgen de las Mercedes ha sido envuelta en leyendas. Se cuenta que durante la batalla de la Vega Real, la Virgen protegió a los españoles de los indígenas. Aunque este relato no tiene pruebas históricas documentadas, se ha arraigado profundamente en la tradición popular dominicana.
24 de septiembre: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Anatolio de Milán
- San Antonio González
- San Gerardo Sagredo
- San Isarno de Marsella
- San Lupo de Lyon
- San Pacífico de San Severino
- San Rústico de Auvernia