Hoy, 11 de febrero, se celebra el día de Nuestra Señora de Lourdes según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué se la venera?
Nuestra Señora de Lourdes es una representación de la Virgen María que hace referencia a las 18 apariciones que la joven pastora francesa Bernadette Soubirous afirmó haber presenciado en 1858 en la gruta de Massabielle, en las afueras de la ciudad de Lourdes, en Francia, en las estribaciones de los Pirineos.
Vida y obra
Tras las apariciones presenciadas por Bernadette Soubirous, esta advocación mariana ha adquirido un lugar destacado dentro del catolicismo.
Durante la vida de Bernadette, numerosos creyentes ya aceptaban las apariciones como auténticas, considerándolas un canal de la gracia divina. En 1862, el papa Pío IX autorizó al obispo local para permitir la veneración de la Virgen María en Lourdes, mucho antes de que falleciera Bernadette en 1879. En 1933, el papa Pío XI canonizó a Bernadette Soubirous, consolidando aún más la devoción hacia esta advocación mariana.
Hoy en día, el santuario de Nuestra Señora de Lourdes recibe anualmente cerca de 8 millones de visitantes, convirtiéndolo en uno de los destinos religiosos más concurridos del mundo.
Esta advocación está íntimamente vinculada al dogma católico de la Inmaculada Concepción, ya que según relató Bernadette, la visión se identificó expresamente bajo este título. La Iglesia católica invoca a Nuestra Señora de Lourdes como patrona de los enfermos, dado que muchos acuden al lugar buscando curaciones milagrosas gracias a las propiedades atribuidas al agua de la gruta.
Bernadette Soubirous, una joven de 14 años proveniente de una familia humilde y sin educación formal, afirmó haber visto a la Virgen María en múltiples ocasiones entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858. Describió a la figura celestial como una mujer joven vestida de blanco, con un cinturón azul, rosario en mano, rosas doradas en los pies y un velo cubriendo su cabello.
En la tercera aparición, la Virgen habló a Bernadette en gascón, dialecto local, utilizando términos respetuosos y solicitándole que acudiera a la gruta durante 15 días consecutivos. Además, le reveló que no prometía felicidad en este mundo, sino en el otro. A lo largo de las siguientes apariciones, los mensajes incluyeron invitaciones a la penitencia, la oración por los pecadores, la pobreza evangélica, así como la solicitud de procesiones y la construcción de una capilla en el lugar.
Uno de los momentos clave ocurrió el 25 de febrero, cuando la Virgen indicó a Bernadette que escarbara en el suelo para extraer agua. Aunque inicialmente esto generó escepticismo entre los presentes, poco después emergió un manantial que hoy sigue fluyendo ininterrumpidamente, produciendo 100.000 litros diarios. Este agua, objeto de numerosas historias de sanación, sigue siendo un punto central de atracción para los peregrinos.
El 25 de marzo de 1858, en su 16ª aparición, la Virgen reveló finalmente su identidad: "Yo soy la Inmaculada Concepción". Esta declaración coincidió con el dogma proclamado 3 años antes por el papa Pío IX, lo que reforzó la credibilidad de las visiones ante las autoridades eclesiásticas.
Los anteriores 2 papas, Juan Pablo II y Benedicto XVI, realizaron visitas personales al santuario, en 1983, 2004 y 2008 respectivamente, destacando su importancia para la fe católica.
El calendario litúrgico celebra la festividad de Nuestra Señora de Lourdes el 11 de febrero, recordando aquella primera aparición que transformó la pequeña localidad de Lourdes en un emblema de espiritualidad global.
11 de febrero: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Pedro de Jesús Maldonado
- San Ardano
- San Castrense
- San Gregorio II papa
- Santa Soteris
- San Pascual I, papa
- San Secundino
- San Severino
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.