El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido brevemente de nuevo esta mañana en La Moncloa con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, para cerrar un acuerdo clave para tener Presupuestos en 2019, un pacto que supondría también alcanzar una estabilidad para acabar la actual legislatura. Ambos se vieron a última hora de la tarde en la sede de la presidencia y lo volvieron a hacer a las 8:30 de este jueves, antes del inicio del Consejo de Ministros.
"Esta madrugada hemos logrado llegar a acuerdos que colocarán las necesidades de la ciudadanía en el corazón de los presupuestos. Aún queda mucho por hacer, pero se vuelve a demostrar que, con voluntad y trabajo duro, sí se puede", dijo Pablo Iglesias en su Twitter para celebrar el acuerdo.
Ahora, este pacto de Presupuestos debería sumar 20 apoyos más para ser aprobados con mayoría absoluta, con lo que tendrá que convencer a los partidos nacionalistas. PSOE y Podemos (con sus socios), suman un total de 156 escaños, por lo que tienen que alcanzar los 176, sumando al menos los 9 de ERC, los 8 del PDeCAT, los 5 del PNV y los 2 de Bildu, ya como no necesarios. Queda en el aire otro escaño, el de Coalición Canaria, que podría también ser un voto a favor.
También existe la posibilidad de aprobarlos con mayoría simple, es decir, con abstenciones de estos grupos parlamentarios, para que no haya más 'noes' que 'síes'. PP y Ciudadanos, que seguramente votarán 'no' a estos Presupuestos, sólo suman 169 escaños. Es decir, el Gobierno, sumando a Podemos, sólo necesitaría tener 14 'síes' más siempre que no voten en contra el resto de partidos nacionalistas. El PNV tiene la llave, si es que ERC los apoya, como se espera.
Líneas generales del acuerdo