www.diariocritico.com

N una vuelta al ruedo para Ventura, Cayetano y Ginés Marín

Pase en redondo de Ginés Marín al toro que cerró la aburrida tarde.
Ampliar
Pase en redondo de Ginés Marín al toro que cerró la aburrida tarde. (Foto: Plaza1)

San Isidro: aburrimiento generalizado en un festejo mixto de cartel absurdo

domingo 26 de mayo de 2024, 23:05h
Lo que mal empieza casi siempre transcurre y acaba mal. Cual aconteció en una soporífera tarde con escasísimos condimentos taurinos que echarnos al gaznate. este domingo Sí, porque el cartel que montó la empresa no sólo era raro, quia. Era absurdo. Primero, porque la figura indiscutible del rejoneo, Diego Ventura, tiene que competir con sus colegas, como el próximo sábado. Y segundo, porque ya me explicarán ustedes qué simulacro de mano a mano puede haber entre dos coletudos tan distintos como Cayetano y Ginés Marín, además sin rivalidad alguna. Para ‘redondear’ el fiasco, el juego de los bureles tampoco ofreció muchas opciones en un espectáculo que, ¡horror!, se alargó hasta las dos horas y media. Ni el caballero ni los de a pie fueron capaces de dar una vuelta al ruedo. Pues, eso. Y no olé.

Y mira que es inhabitual que Ventura no triunfe en cualquier sitio, y más que no lo haga en ‘su’ plaza de Las Ventas, donde acumula 18 saldas a hombros y hasta cortó un polémico rabo hace seis temporadas. Bien es verdad que el público no era el facilongo del toreo a caballo, más pendiente de la belleza y cabriolas de los corceles, sino el otro, al que le colocan un rejoneador por delante.

Y el portugués andaluz (o andaluz portugués) lo acusó en tal aspecto. Aunque en el primero de sus toros -tan exageradamente mutilado ¿reglamentariamente? de pitones como el segundo- tampoco Ventura alcanzó su nivel, con fallos en la colocación de rejones y banderillas y alguna pasada en falso ante un animal muy colaborador.

Mejoró en el cuarto de la tarde, un manso al que logró sacar de tablas, encelar y templar con el caballo a guisa de muleta. Sin alcanzar el nivel que de él se esperaba, y más certero con los hierros, ya sí que se lució con las banderillas -una sin la cabezada de la montura- y en algunos quiebros -también con uno en falso-. Pero marró con el de muerte y hubo de conformarse con saludar.

Si a Ventura se le aguardaba con ilusión y expectativas, de Cayetano, con un injusto e inmerecido doblete en el abono, no se esperaba nada. Y, en eso sí que cumplió. Porque aunque es cierto que ninguno de los de su lote, descastados aunque nobilísimos, justos de fuerzas y que tiraban derrotitos, tenía ni un ápice de clase., el mayor de los Rivera deambuló por acá y por acullá entre el sopor del cotarro.

De Ginés Marín, tras su floja primera tarde, si que había confianza de mejora, como así ocurrió. Aunque sus dos bureles, el último un sobrero de José Vázquez, ofrecían una catadura similar a los de Cayetano, el andaluz extremeño o extremeño andaluz apuntó ciertos detalles artísticos con unas templadísimas verónicas a su nada codicioso primero, y algún pase destacable con la sarga, en una faena irregular en la que sobraron los ventajismos y el péndulo y las espaldinas con las que la finalizó.

El sobrero, un manso de libro, indigno de presentación en Las Ventas, salió abanto y así se manifestó hasta que murió. No obstante Marín se centró algo más con él en muletazos sueltos por ambos pitones en un esfuerzo y voluntad imposible para ir más allá de cumplir.

FICHA

Dos toros para rejoneo de EL CAPEA: 1º manejable y 2º manso. Tres de MONTALVO, desiguales de presencia con 2º y 3º muy justos, todos flojos y descastados. Sobrero de JOSÉ VÁZQUEZ (en sustitución de uno de la divisa titular devuelto por inválido), chico, manso y descastado. DIEGO VENTURA: silencio; ovación. CAYETANO: silencio; silencio tras dos avisos. GINÉS MARÍN: ovación tras aviso; palmas. Plaza de Las Ventas, 26 de mayo, 15ª de Feria. Lleno de ‘no hay billetes' (22.964 espectadores, según la empresa).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios