www.diariocritico.com
Urdiales torea en redondo a su primer enemigo tras cuya muerte el riojano dio vuelta al ruedo.
Ampliar
Urdiales torea en redondo a su primer enemigo tras cuya muerte el riojano dio vuelta al ruedo. (Foto: Plaza1)

San Isidro: vuelta al ruedo para el clasicismo de Urdiales, y fogonazos de Morante

viernes 10 de mayo de 2024, 22:57h
Como en tantas ocasiones, se cumplió el tópico de corrida de expectación, corrida de decepción. Mayormente por el (no) juego de los bicornes de la otrora divisa señera de Alcurrucén, sobre todo en la segunda parte, en que la mansedumbre alcanzó altas cotas de descastamiento. Aunque es verdad que hubo magníficos momentos de Diego Urdiales y su concepto de toreo clásico en el único bicorne que se lo permitió, el tercero de la tarde. Y también algunos fogonazos artísticos de Morante con su primer enemigo. Mientras que el toricantano García Pulido aprobó con dignidad su confirmación, aunque su labor supo a poco. Y se lucieron en la brega y con los palitroques, respectivamente, Curro Javier y Joao Ferreira en el cuarto

También Urdiales fue el único de la terna que se lució con el percal en un quite por verónicas, rematado con una media excepcional en un quite a su primero, noblote como todo el encierro pero con un punto reservón. Lo que no fue óbice para que el riojano le aplicara su concepto de ortodoxia y hondura, dándole distancia al burel, en varias tandas de redondos mandones y a cámara lenta preñadas de sentimiento.

No pudo repetir al natural porque el toro casi dejó de emplearse y aunque acertó con el estoque en un buen volapié, la faena no merecía la oreja -sí la vuelta-, para la que tampoco hubo una petición unánime y el usía se mantuvo en su sitio. Y ahí prácticamente se acabó su tarde, porque lo único destacable, en negativo, claro, del colorao ojo de perdiz que hizo quinto fueron sus coces al penco cuando salía de naja tras sentir la puya.

Cual la había acontecido a Morante en el anterior, de similar catadura y con el que abrevió. Quedó la sensación de que debería haber brillado más con el otro, en el que, sí, caló hondo en bellos adornos como varias trincherillas -una de ellas monumental- y un cambio de mano muy de Sevilla. Mas, sin llegar a la poco profesional inhibición con el capote, después con la sarga no se confió ni se ‘rompió’ como su nobilísimo enemigo le pedía, conformándose con esos detalle sueltos de cante hondo,sí, pero... antes de montar un mitin a espadas.

Igualmente dio la impresión que García Pulido -que nada pudo hacer con el descastado sexto-, sin estar mal, debió alcanzar mejores cotas con el de la ceremonia, también de gran nobleza y fijeza. Y es que el toledano comenzó relativamente bien su labor muleteril con tres series por el pitón derecho que albergaron esperanzas, pero ya anduvo desigual con la izquierda alternando algunos buenos pases con otros enganchados en la única tanda. Volvió al redondo ya demasiado en línea pero ya el animal no se los tragaba y la faena, digna, se insiste, pero sólo de aprobado ante un burel con más opciones, se fue viniendo abajo a pesar de unas ajustadísimas bernadinas.

FICHA

Toros de ALCURRUCÉN, bien presentados en general, mansos y noblotes; con 4º, 5º y 6º, descastados. MORANTE DE LA PUEBLA: pitos tras dos avisos; algunos pitos. DIEGO URDIALES: vuelta; silencio. GARCÍA PULIDO, que confirmó alternativa: ovación tras aviso; silencio. Plaza de Las Ventas, 10 de mayo, 1ª de Feria. Lleno de no hay billetes. (22.964 espectadores, según la empresa).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios