www.diariocritico.com
Laboratorio
Ampliar
Laboratorio (Foto: Ministerio de Justicia)

¿Qué es la leptospira y por qué se están registrando casos tras la DANA?

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24

Salud Pública ha informado de 2 casos de leptospirosis en voluntarios que están ayudando en los pueblos de Valencia tras la DANA. Desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han advertido de que es probable que se registren más casos, ¿por qué? ¿qué es exactamente esta patología y qué riesgo tiene?

La leptospirosis es una enfermedad causada por la bacteria leptospira que generalmente se encuentra en aguas contaminadas o en las heces de los animales. Es raro que se contagie de persona a persona, pues lo habitual es que el paciente se infecte tras beber agua contaminada o estar en contacto con heces de animales o productos contaminados.

Dada la situación que impera todavía en muchos pueblos arrasados por la DANA, los casos de leptospirosis podrían aumentar en los próximos días.

Muchas calles siguen llenas de barro, lodo, agua...un ambiente húmedo y relativamente cálido que supone el caldo de cultivo perfecto para bacterias como la leptospira.

Generalmente los más expuestos a esta infección son los agricultores, ganaderos, veterinarios o personal de trabajo de alcantarillado así como realizar actividades en zonas húmedas. Pero las inundaciones de Valencia ponen en riesgo a todos los que estén en las zonas afectadas. Ayudar a limpiar las casas de los vecinos, retirar barro de las calles, repartir comida...Todos son susceptibles de entrar en contacto con agua o superficies contaminadas.

Por ello es importante acudir a estos lugares con mascarillas, guantes, botas y con ropa que cubra todo el cuerpo.

Síntomas y tratamiento de la infección por leptospira

Los síntomas suelen tardar entre 2 y 10 días en aparecer, aunque hay casos que se retrasan hasta los 30.

Los más habituales son los siguientes:

  • Fiebre súbita
  • Conjuntivitis
  • Tos seca
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea
  • Escalofríos

Se trata con antibióticos y por lo general no se trata de una infección grave, pero hay casos con un cuadro más grave con síntomas peligrosos como sangrado en la orina y alteración de la función renal. Por ello es importante tratarla y seguir su evolución.

Desde Sanidad han pedido precaución y prevención a los ciudadanos y han recomendado a los que han acudido de voluntarios a estar atentos si presentan alguno de estos síntomas en los próximos días.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios